Sign in or register
for additional privileges

What is Performance Studies?

Diana Taylor, Author

You appear to be using an older verion of Internet Explorer. For the best experience please upgrade your IE version or switch to a another web browser.

Catherine Cole





Entrevista a Catherine Cole (2013)
Catherine M. Cole es profesora y jefa del Departamento de Teatro, Danza y Estudios de Performance en University of California, Berkeley. Ella es la autora de Performing South Africa’s Truth Commission: Stages of Transition (2010) y Ghana's Concert Party Theatre (2001). Cole es co-editora del libro Africa After Gender?, una edición especial de Theatre Survey sobre "Performance Africana y Afro-Caribeña", una edición especial de TDR: The Drama Review titulada "Routes of Blackface” (2013) y, recientemente, se desempeñó como directora de la revista académica Theatre Survey.X


Diana: Hola Catherine.

Catherine: Hola.

Diana: ¿Podrías presentarte al público por favor?

Catherine: Bueno. Soy Catherine Cole, profesora del Departamento de Teatro, Danza y Estudios de Performance de la UC Berkeley [University of California, Berkeley].

Diana: Catherine, nosotros estamos haciendo un proyecto sobre los estudios de performance y sobre cómo se concibe la disciplina desde distintos puntos de vista y en distintos lugares de las Américas. Entonces, ¿como definirías a los estudios de performance y cuáles serían algunas de las características principales que resaltarías?

Catherine: Pienso que a veces gastamos mucha energía definiendo a los estudios de performance y creo que es un ejercicio interesante, pero también puede volverse una especie de callejón sin salida. Y por eso me han inspirado bastante algunos de los comentarios que has hecho, en particular cuando planteaste: “para mí lo más interesante es preguntarse qué pueden hacer los estudios de performance y qué puede hacer la performance en sí”. Cuando trato de explicarle a personas completamente ajenas a la disciplina por qué estamos en un departamento de teatro, danza y estudios de performance, a veces les digo: en un programa tradicional de estudios teatrales o de danza delimitaríamos lo que vamos a investigar, puede que solamente consideremos lo que está en el escenario, quizás incluyendo al público; pero de alguna forma hay una barrera ahí. Y creo que los estudios de performance en realidad desbordan el marco, expanden el objeto de análisis en formas realmente interesantes, emocionantes, productivas y confusas a veces—puede haber confusión productiva y confusión improductiva y trabajamos constantemente en contra de esta última. En términos de mi trabajo, mi proyecto reciente más significativoCole, Catherine M. 2010. Performing South Africa's Truth Commission: stages of transition. Bloomington: Indiana University Press. fue acerca de la Comisión de la Verdad y la Reconciliación en Sudáfrica. Realmente me intrigó que la decisión que tomaron después del Apartheid, aspirando avanzar hacia un futuro marcado por una visión de democracia no-racial, fue la de escoger el modelo de la comisión de la verdad. Ya era algo que había ocurrido en otras partes del mundo, pero nunca antes una comisión de la verdad había asumido tan abiertamente su posición en los escenarios, frente al público, transmitida por la radio y la televisión. Y yo sabía, como una persona formada en los estudios de performance, que eso moldeaba profundamente la experiencia del evento, la percepción del evento. Y sin embargo también podía ver que, a pesar de la cantidad de gente que estaba escribiendo acerca de la comisión de la verdad en Sudáfrica, nadie estaba realmente profundizando más allá de comentarios de tipo, “por cierto, ¿no es esto como un teatro?”. Para mí fue muy emocionante poder contribuir desde nuestra área, a través de este proyecto, a un campo académico más amplio—que incluye a los estudios legales, políticos y a mucha gente que aborda el tema desde las ciencias sociales—poder llegar a la mesa y decirle a la gente que para entender lo que estaba sucediendo en el proceso de esta comisión de la verdad, teníamos que entender performance, y poder presentarles ideas, técnicas, metodologías, reflexiones y posibilidades que vienen de este campo, y así poder contribuir a otras disciplinas. Pero incluso más allá, lo que ha sido maravilloso del proyecto es poder contribuir más allá de la academia; a personas en otras partes del mundo que están trabajando justicia transicional con reflexiones formuladas desde nuestro campo.

Diana: Recuerdo que en Eichmann en Jerusalén de Hannah ArendtArendt, Hannah. 1963. Eichmann in Jerusalem: a report on the banality of evil. New York: Viking Press., ella describe el juicio como algo muy similar al teatro, con un escenario, pero está completamente en contra de eso. Ella escribe y lo desdeña como una especie de teatralidad, como algo que distrae la misión de la justicia. Y aquí en tu trabajo es como si ese fuera el lugar donde la misión de la justicia puede realizarse; es decir, hay algo tras el nombrar y el mostrar. ¿Qué piensas respecto a la relación entre la justicia, la enunciación de la verdad y la teatralidad?

Catherine: Siempre es una relación cargada. Creo que la diferencia más significativa con Eichmann en Jerusalén es que es un juicio. Es un juicio. Y un elemento al que ella se opone es, en parte, que esta persona está siendo impugnada por crímenes que si bien cometió, también son crímenes que van mucho más allá de los que perpetró. Y eso sucede porque, a la sombra de violaciones masivas a los derechos humanos o crímenes de lesa humanidad, se genera una necesidad de reformular la memoria pública. Se hace necesario un discurso público con alcance nacional e internacional, y los juicios no deberían ser eso—porque eso representa, de alguna forma, una corrupción de la justicia. Un juicio contra una persona debería girar en torno a la persona y al crimen. Y creo que este es el punto que genera incomodidad, incluso hoy en día. Y por eso también, valga decir, muchas veces los jueces no permiten cámaras en los tribunales, o bien, controlan estrictamente lo que los medios pueden hacer ahí dentro, la intención es no distorsionar la justicia permitiendo la presencia de estos otros elementos. Eso no significa que los juicios, incluso juicios muy tradicionales, no sean eventos altamente teatrales y performativos, y todo eso es parte de lo que hacen, absolutamente. Pero creo que el prejuicio, digamos, anti-teatral de Hannah Arendt y su rechazo a esos aspectos de Eichmann en Jerusalén, es algo que entiendo. En el marco de la justicia transicional, sin embargo, las comisiones de verdad y reconciliación no son juicios. Quiero decir, ese es el giro: es afirmar que ante la magnitud de los crímenes—violaciones masivas a los derechos humanos y crímenes de lesa humanidad—nuestra noción tradicional de la ley no es capaz de lidiar con la escala de estos fenómenos. Se hace necesario inventar otros mecanismos, entonces, para realizar estas otras funciones, para estructurar el discurso público, así que no se trata de un juicio. Hay otros géneros ejercen su influencia ahí. Los modelos jurídicos son parte de ello y hay componentes de la comisión de la verdad donde hay algo en juego jurídicamente, alguien puede recibir amnistías por sus crímenes, por ejemplo; entonces hay un componente legal, hay algo penal en juego. Pero es diferente, creo yo, a una corte tradicional. Es decir, ambas son una performance, pero cuál es la naturaleza de esa dinámica, qué función desempeña y con qué propósito, cambia profundamente dependiendo del contexto.

"Y sencillamente sabía, como una persona formada en los estudios de performance, que eso moldeaba profundamente la experiencia del evento, la percepción del evento. […] Para mí fue muy emocionante […] poder llegar a la mesa y decirle a la gente que para entender lo que estaba sucediendo en el proceso de esta comisión de la verdad, teníamos que entender el performance."


Diana: Entonces, ¿cuáles son algunos de los otros debates, los grandes debates en los estudios de performance que sigues, o en los que intervienes, y donde crees que hay algo importante en juego?

Catherine: Pues, como sabes, hay muchos de ellos. Somos un campo de debates. Creo que necesitaría un tiempo para darle algunas vueltas a tu pregunta.

Diana: Pues la internacionalización es uno de ellos.

Catherine: Creo que tenemos puntos ciegos. Tenemos puntos ciegos y muchas veces es muy frustrante para mí ir a conferencias de mi campo, como alguien que trabaja en el sur global y sentir que los países en vía de desarrollo con frecuencia están sub-representados. A veces siento como si… tendemos a deslizarnos hacia algún tipo de formalismo, o solipsismo o definitivamente a ser Norteamericano-céntricos. Entonces, esas son direcciones hacia las que me gustaría que avanzáramos. Tu trabajo ha sido una inspiración muy grande para mí en ese sentido. Creo que son conversaciones que tienen que darse, que deberíamos nutrir y cultivar. Actualmente, tengo un proyecto un poco loco que pareciera no guardar ningún tipo de relación con esto, trabajando con fotografías sobre la educación superior pública. Estoy utilizando las fotos como una especie de práctica social para generar conversaciones que muchas veces son difíciles, aunque verdaderamente necesarias, y he llegado a… Es un archivo completo de fotos que tomó Ansel Adams del sistema de las universidades de California. Son 6700 imágenes de la década del sesenta y su idea era que los negativos son una especie de partitura, una partitura musical. Y, aunque controlaba meticulosamente todo lo que tenía que ver con sus ampliaciones, quería que la gente interpretara la partitura de sus negativos en formas que uno no reconocería. Entonces me interesa mucho esa idea: ¿qué significa interpretar una partitura, invitar a la gente a que la interprete? Supongo que lo que estoy haciendo, siento que he migrado a una nueva modalidad de investigación en plataformas múltiples—algo que no fue mi intención inicial—incluyendo sitios web, curaduría de exposiciones, haciendo todo tipo de interactividad y publicando también. Y en realidad todo es una performance. Es cómo interpretamos la partitura de este archivo y cómo lo reconfiguramos. Lo usamos para reconfigurar el presente y el futuro.

Diana: Suena fantástico. Y en términos de internacionalización, ¿cómo crees que vamos a lograr que distintos tipos de académicos, con distintas formaciones entren en una discusión, quizás no denominada estudios de performance propiamente, pero pensando en las prácticas corporales? ¿Qué tipos de proyectos crees que sean posibles para elucidar distintas partes del mundo? ¿Qué opinas?

Catherine: Pienso que lo que has hecho con el Instituto Hemisférico es verdaderamente un modelo. Quiero decir, muchas veces me da envidia y pienso: Dios, me gustaría ser Latinoamericanista para poder entrar.

Diana: Podríamos hacer un Hemi en África, ¿no?

Catherine: Sí, es decir, sería fantástico tener algo así en África. Y creo que los nuevos medios están brindando esa posibilidad en una forma que era inconcebible hace apenas diez años, incluso hace cinco años. Hay intercambios artísticos y distintos tipos de conversaciones ocurriendo en el continente. Entonces, todo podría remontarse al trabajo de Ngugi wa Thiong’o de dislocar el centro… el lugar donde se da la conversación es tan determinante; porque determina quién puede acudir, cómo pueden asistir y quién define la agenda. Me da la sensación que cada año se amplía el horizonte de lo posible, así que todavía no sabemos a dónde puede llevarnos. Pero pienso que contar con todas estas plataformas distintas que está diseñando la gente nos ayuda a dislocar el centro, lo cual es fundamental.

Diana: Me acuerdo la primera vez que nos conocimos y la primera conversación que tuvimos fue cuando apenas estaba comenzando el PSi [Performance Studies international], y estábamos tratando de descifrar cuál iba a ser la parte internacional.

Catherine
: con una “I” mayúscula, una “i” minúscula…

Diana
:.. una “i” minúscula… Hablamos acerca de eso por mucho tiempo. Y espero que la conversación siga por mucho tiempo más, y veamos las cosas avanzando mucho más allá de los que nos podemos imaginar hoy.

Catherine
: Sí.

Diana: Muchísimas gracias.

Catherine
: Gracias por invitarme.

Comment on this page
 

Discussion of "Catherine Cole"

Add your voice to this discussion.

Checking your signed in status ...

Previous page on path Español, page 5 of 30 Next page on path