Space, Place, and Mapping ILA387 Spring 2016

William D. Phillips Jr. and Carla Rahn Phillips

Phillips, William D.  Jr., and Rahn Phillips, Carla  (1991) Spain in the Fiftheenth Century. In: Andrien, Kenneth J.  and Adorno, Rolena (Eds) Transatlantic Encounters: Europeans and Andeans in the sixteenth century.  Berkeley: University of California Press.

Desde una perspectiva revisionista de la historia, los autores persiguen comprender las condiciones que facilitaron el rápido proceso de expansión imperial español. Según Phillips y Phillips, desde 1492 hasta el momento en que los españoles ocuparon la región de Cajamarca en el Perú pasaron solamente cincuenta años. Durante este corto período ocurrieron eventos como el encuentro, la colonización y la formación de un gran imperio burocrático.
Para los autores, las investigaciones anteriores presentaban una imagen distorsionada de España como una nación unificada, aislada del resto de Europa y poco preparada para la colonización americana. Por el contrario, mediante una revisión del contexto de España, los españoles y la posición de España en relación a otras naciones europeas demuestran que la situación era muy diferente. Durante los siglos de la reconquista y el período de ocupación de las Canarias, los españoles desarrollaron un modo de conquista, colonización y organización económica que pusieron en práctica en América. La experiencia de la reconquista modeló las nociones cristianas españolas sobre el mundo. Primero se construyó la noción de que había una riqueza para ser ganada a través de la conquista armada de los extranjeros. La segunda noción es que la seguridad y supervivencia de la sociedad cristiana dependía de la unidad y la defensa militar de la fe.
La sección más relevante para los fines de mi investigación comprende la caracterización de la población española que se traslada a América durante la ocupación. La estructura social y ocupacional de los españoles se parecía a la del resto de Europa. Los colonos representaban a una sociedad principalmente rural. Esta población, que definía sus ocupaciones como labradores o ganaderos, residían en pueblos o villas. El mundo rural al mismo tiempo se diferenciaba de las zonas urbanas donde residían las personas que habían perdido el vínculo con lo rural. Para los autores, esta forma de ocupar el espacio de forma conglomerada fue producto de los siglos de reconquista.  Durante este período se reunían alrededor de las fuentes de agua fresca y tenían la necesidad de reunirse como un mecanismo de protección y ayuda mutua. Esto explica la necesidad de los españoles de fundar pueblos en América desde el inicio de la colonización.
Otros de los actores a considerar en el mundo español fueron los nobles, los miembros de la iglesia, las órdenes militares-religiosas, los mercaderes ricos, concejales, los artesanos, sirvientes y esclavos domésticos. En la España del siglo XV los mercaderes mantenían amplias redes comerciales en el interior y exterior de Castilla. Estas complejas redes estimularon el interés por las exploraciones y el desarrollo de la organización comercial a gran escala que llegó a incluir al continente americano.
La contribución de Phillips y Phillips permite comprender el contexto que motivó la expansión del imperio español, los recursos materiales e ideológicos, las estrategias de interacción y en la creación de asentamientos, los diferentes actores que podían participar de la construcción de comunidades urbanas. Asimismo, su artículo permite comprender cómo los colonizadores interpretaban la realidad americana al momento de su llegada al continente.

 “…The Iberian powers were ideally suited to lead the rest of Europe in expanding beyond the world they knew. Nor is it surprising that the Spanish in America replicated the traditions of town life, Roman and customary law, militant Christianity, agricultural and industrial production, local and long-distance commerce, and military expansion which they had known at home. All of these traditions sprang from centuries of development in Iberia in general and Spam in particular...” (34)
 
 

This page has paths:

Contents of this tag: