Space, Place, and Mapping ILA387 Spring 2016

Enrique Rodríguez Alegría

Rodríguez-Alegría, Enrique (2016) The Material World of Colonizers in New Spain. In Montón-Subías, Sandra, Cruz Berrocal, María, and Ruíz Martínez, Apen (Eds) Archaeologies of Early Modern Spanish Colonialism. Cham Heidelberg, New York, Dordrecht, London: Springer.

Enrique Rodríguez Alegría examina el mundo material de los colonizadores de la Ciudad de México para comprender la relación de este con las ideas o ideologías españolas. El autor se pregunta cómo los colonizadores interactuaban con el mundo material para satisfacer sus expectativas o nociones de cómo debía estar construida y utilizada la materialidad. Además, se pregunta cómo transformaron lo que había en el nuevo mundo para adaptarlo a sus deseos y si compartían las ideas de cómo debía ser el mundo material. 
            Rodríguez Alegría estudia los patrones de consumo de los colonizadores españoles. A través del análisis de la cultura material, el autor identifica las variaciones en el consumo las cuales le informan sobre la diversidad de personas, las actividades que realizaban, si estas personas compartían la misma visión del mundo material y la manera en que estas visiones cambiaron o no en el tiempo. 
            Para el estudio del consumo utiliza dos líneas de evidencia. La primera consiste en los inventarios de los testamentos de personas que murieron entre 1532 y 1590, ubicados en el Archivo de Indias. Estos describen las pertenencias de los colonizadores (muebles, ropa, esclavos, etc.). La ventaja de esta fuente es que ofrece información sobre la cultural material que no se preserva en el registro arqueológico. Según los documentos, los colonizadores tenían una combinación de bienes americanos e importados. De estos dos tercios fueron hechos en América por indígenas quienes aprendieron a producir bienes al estilo español.  
            La segunda línea de evidencia es la arqueológica. Esta proviene de las excavaciones en sitios de habitación del centro histórico de la Ciudad de México realizadas por el Programa de Arqueología Urbana. La cultura material excavada no se corresponde directamente con la información obtenida de los documentos. En primer lugar no se corresponde cronológicamente porque la excavación abarca desde el período prehispánico cuando era México-Tenochtitlan hasta después de la colonización. En segundo lugar porque los testamentos no son de las personas que ocuparon esos sitios de habitación.
            De la evidencia arqueológica el autor analiza principalmente la comida y la cerámica. Los análisis botánicos y de fauna revelaron la presencia de especies americanas y europeas. La observación general del análisis cerámico es que los españoles utilizaban cerámica de tradición Azteca, cerámica hecha por colonizadores en México y cerámica importada de Europa y Asia. El uso de la cerámica indígena era común en los hogares españoles. Los colonizadores utilizaban esta cerámica sin introducirle modificaciones de forma, tamaño o decoración. Según Rodríguez Alegría, los colonizadores utilizaron la cerámica de tradición indígena por distintas razones como la necesidad, porque admiraban su belleza o bien por motivos políticos como identificarse con la nobleza indígena y distanciarse de la corona española.
            Aunque los españoles valoraban sus normas culturales y bienes materiales se adaptaron a la situación colonial. Esta adaptación tiene varios significados. En principio, la adopción de la materialidad local que se asemeja a la Europea como substitutos. La transformación de la cultura material local en bienes familiares para los colonizadores. Adoptar prácticas locales que les permitieran negociar con las comunidades indígenas. Utilizar la cultura material importada como forma de exhibir riqueza. Finalmente, el control de la mano de obra también fue una forma de adaptación local.
            La investigación ofrece estrategias teóricas y metodológicas para llevar a cabo en la investigación arqueológica de un sitio colonial temprano como Panamá. Al mismo tiempo sirve como un antecedente para comparar entre la experiencia material de los colonizadores de la ciudad de México con otros sitios coloniales tempranos. En el caso de Panamá, sería interesante comprobar si los patrones de consumo de bienes locales se asemejan a los de México tomando en cuenta de que esta primera ciudad fue un importante puerto colonial que recibía mercancías del Atlántico y del Pacífico. 
 
“In conclusion, by examining the material belongings of Spanish colonizers and considering the aspects of how these material belongings were obtained and what they reveal, we can see that the patterns of consumption were varied, and that the strategies of colonizers were varied as well. The aspirations, goals, and desires of colonizers cannot be summarized only as attempts at reproducing a Spanish lifestyle. They engaged with local conditions in different ways. Some recognized the power of some indigenous people and tried to form alliances. Some controlled indigenous labor when they could, and even attempted to reject Spanish power on occasions. These observations are only a few, among many, that reveal the power of combining both historical documents and archaeological evidence in understanding the processes of colonialism in Mexico and Latin America.” (56)
 

This page has paths:

Contents of this tag: