Space, Place, and Mapping ILA387 Spring 2016

Juan Guillermo Martín Rincón

Martín Rincón, Juan Guillermo (2006) Arqueología de Panamá La Vieja: del Asentamiento Prehispánico a la Ciudad Colonial.  Memoria para optar al grado de doctor.  Departamento de Historia I. Universidad de Huelva.

El objetivo principal de esta investigación consistió en documentar, caracterizar, analizar e interpretar las ocupaciones prehispánica y colonial para comprender los “procesos adaptativos de sociedades distintas en una misma localidad.” Martín Rincón analiza las evidencias arqueológicas recolectadas durante seis años desde un enfoque multidisciplinario que comprende: datos históricos, técnicas de prospección remota, bioantropología, análisis biológicos de restos marinos, el análisis estadístico de los artefactos y el estudio arqueológico. El estudio de las evidencias arqueológicas le permite afirmar que el área donde se encuentra la antigua ciudad de Panamá estuvo ocupada durante un período amplio de tiempo que se extiende desde el año 500 d.C. hasta la ocupación colonial. El autor persigue contrastar y comparar estas evidencias como dos procesos adaptativos disímiles, con organizaciones sociales, políticas y económicas además de tradiciones culturas diferentes.
Martín Rincón recolectó las evidencias prehispánicas en sectores como el Parque Morelos, la catedral y sus alrededores, el convento de las Monjas de la Concepcion y las calles coloniales. A  partir de estas el investigador afirma que la ocupación indígena pre-contacto se articulaba al contexto arqueológico regional del Gran Darién y que inicia en el 850 hasta 1250 d.C. Afirma que existía una relación semiótica compartida construida a partir de relaciones matrimoniales, sociales, comerciales y bélicas entre los grupos que ocupaban la región central de Panamá, conocidos como Gran Coclé, y los de la costa norte de Colombia. En ese sentido estos grupos formaban parte de una unidad social mayor que se extendía desde Punta Chame (Panamá) hasta el departamento del Chocó (Colombia). Esto lo concluye en parte del análisis de la cerámica la cual presenta características similares a las recolectadas en otros sitios arqueológicos. Además de la evidencia cerámica, el material lítico que identifica como navajas con pedúnculo también coincide con otros reportados en la región central de Panamá. Por otro lado, los análisis biológicos de bivalvos y gasterópodos indicaron que los indígenas consumieron especies comestibles y no comestibles. Las no comestibles eran utilizadas en la elaboración de adornos de prestigio o estatus y para otros tipos de artefactos o actividades como el teñido de textiles.
De la ocupación colonial estudia distintos aspectos. La configuración de la traza urbana para comprender el desarrollo histórico-constructivo de la urbe. Los inmuebles como la catedral y el convento de las monjas de la Concepción para identificar técnicas constructivas, manejo del espacio y áreas de actividad. De lo que llama el mundo funerario se interesa en comprender los patrones de enterramiento y su connotación dentro del contexto social. De la cultura material estudia la vida cotidiana de los europeos y su adaptación a nuevas condiciones ambientales y sociales. Como resultado el autor identificó patrones en las estructuras constructivas y su distribución en el sitio. En particular se concentra en las vías de comunicación y sistemas de drenaje de cuya elaboración interpreta que la importancia de las vías de comunicación comercial. Además analiza los artefactos de uso doméstico y el adorno corporal como indicadores de estatus económico y social.
El trabajo proporciona importante información arqueológica sobre la ocupación prehispánica y colonial sin embargo, su investigación es principalmente descriptiva. Su objetivo de investigación establece una división entre lo prehispánico y colonial de manera que no es posible interpretar un desarrollo histórico de Panamá. En ese sentido, no desarrolla conclusiones acerca del proceso de interacción y configuración del asentamiento colonial.
 

This page has paths:

Contents of this tag: