Mother Earth and Resource Extraction: Women Defending Land and Water

INVESTIGACIONES ACADEMICAS

Belausteguigoitia Rius, Marisa y María Josefina Saldaña-Portillo, coords. 2015. Des/posesión: Género, Territorio, y Luchas por la Autodeterminación. Ciudad de México: UNAM.

Composto, Claudia. 2012. “Acumulación por despojo y neoextractivismo en América Latina. Una reflexión crítica acerca el estado y los movimientos socio-ambientales en el nuevo siglo.” Astrolabio Nueva Época 8: 323-352. https://revistas.unc.edu.ar/index.php/astrolabio/article/view/767

Cortés Cortés, Ramón et. al. 2017. “Megaminería y género. Acumulación por desposesión en Cerro de San Pedro, San Luis Potosí.” Sociedad y Ambiente 5 (12): 61-97. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=455749968004

Cortés Cortés, Ramón. 2017. “Megaminería y Género: El costo del oro para las mujeres de Cerro de San Pedro, San Luis Potosí.” Tesis de Maestria, Colegio de Postgraduados, Institución de Enseñaza e Investigación en Ciencias Agrícolas. http://www.bdigital.unal.edu.co/57954/1/Cortes_Cortes_R_MC_Desarrollo_Rural_2017%20%281%29%20%281%29.pdf

Cruz Hernández, Delmy Tania. 2016. “Una mirada muy otra a los territorios-cuerpos femeninos.” Solar 12 (1): 35-46. http://revistasolar.org/wp-content/uploads/2017/07/3-Una-mirada-muy-otra-a-los-territorios-Cuerpos-femeninos.-Delmy-Tania-Cruz-Hern%C3%A1ndez.pdf

Cuadros Falla, Julia. 2010. Impactos de la minería en la vida de hombres y mujeres en el sur Andino. Una mirada desde el género y la interculturalidad. Lima: CooperAcción. https://www.academia.edu/10090435/Impactos_de_la_Miner%C3%ADa_en_la_vida_de_hombres_y_mujeres_-_Publicado

Delgado Ramos, Gian Carlo, ed. 2010. Ecología política de la minería en América Latina. Aspectos socioeconómicos, legales y ambientales de la mega minería. Ciudad de México. http://biblioteca.clacso.edu.ar/Mexico/ceiich-unam/20170502045538/pdf_1467.pdf

García-Torres, Miriam. 2017. “Petróleo, ecología política y feminismo. Una lectura sobre la articulación de Mujeres Amazónicas frente al extractivismo petrolero en la provincia de Pastaza, Ecuador.” Tesis de Maestria, FLACSO Ecuador. https://repositorio.flacsoandes.edu.ec/bitstream/10469/12798/2/TFLACSO-2017MGT.pdf

Göbel, Barbara y Astrid Ulloa, eds. 2014. Extractivismo minero en Colombia y América Latina. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia. http://www.desigualdades.net/Resources/Publications/Extractivismo-minero-Goebel_Ulloa.pdf

Lapierre Robles y Aguasantas Macías Marín. 2018. Extractivismo, (Neo) Colonialismo y Crimen Organizado en el Norte de Esmeraldas. Quito: Ediciones Abya-Yala.

Lang, Miriam y Dunia Mokrani. 2011. Más allá del desarrollo. Grupo Permanente de Trabajo sobre Alternativas al Desarrollo. Quito: Ediciones Abya Yala. http://www.rosalux.org.mx/docs/Mas_alla_del_desarrollo.pdf

Machado Aráoz, Horacio. 2014. “Territorios y cuerpos en disputa: Extractivismo minero y ecología política de las emociones.” Intersticios 8 (1): 56-71. http://www.intersticios.es/article/view/11288

Medina Núñez, Ignacio. 2016. “Extractivismo Minero en Centroamérica.” Contextualizaciones Latinoamericanas 14: 1-11. http://www.revistascientificas.udg.mx/index.php/CL/article/view/5912/5400

Paz Salinas. 2014. “Paisajes Mineros, Geografias de Resistencia. Territorialidades en Disputa en Guatemala y Chiapas, Mexico.” Latin American Encounters 2: 15-23. https://www.latinamericanencounters.com/uploads/1/1/7/0/11704049/paz_salinas.pdf

Pérez Jiménez, Sol. 2016. “Atlas de la minería metálica en México.” Revista Cartográfica 92: 191-210. http://comisiones.ipgh.org/CARTOGRAFIA/rca/RCA92_Digital.pdf

Pérez Jiménez, Sol. 2014. “Territorialidades contenciosas en México: El caso de la minería.” Tesis de Maestria, UNAM. http://comisiones.ipgh.org/CARTOGRAFIA/Premio/Tesis_2015/Tesis_Sol_Perez.pdf

Pérez Jiménez, Sol. 2012. “Aproximación geográfica a los conflictos territoriales y ambientales en México. La lucha por los recursos naturales a partir del caso de la minería.” Tesis de Licenciatura, UNAM. http://132.248.9.195/ptd2012/julio/0681693/0681693.pdf

Salazar Ramírez, Hilda. 2017. “El extractivismo desde el enfoque de género: una contribución en las estrategias para la defensa del territorio.” Sociedad y Ambiente 5 (13): 35-57. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=455752309003

Silva Santisteban, Rocío, ed. 2019. Mujeres indígenas frente al cambio climático. Lima: Grupo Internacional de Trabajo sobre Asuntos Indígenas. http://gudynas.com/wp-content/uploads/GudynasCambioClimaticoExtractivismosGenero19.pdf

Ulloa, Astrid. 2016. “Feminismos territoriales en América Latina: Defensas de la vida frente a los extractivismos.” Nómadas 45: 123-139. http://www.scielo.org.co/pdf/noma/n45/n45a09.pdf

Ulloa, Astrid y Sergio Coronado, eds. 2016. Extractivismos y posconflicto en Colombia: Retos para la paz territorial. Bogota: Universidad Nacional De Colombia. http://podion.org/apc-aa-files/3ae8193eec5593e17a1b4bd8d2f13fbb/extractivismos_y_posconflicto_en_colombi.pdf

Vallejo Real, Ivette et. al., eds. 2019. “Despojo(s), segregación social del espacio y territorios de resistencia en América Latina.” ÍCONOS 64. https://revistas.flacsoandes.edu.ec/iconos/issue/view/175

Vallejo Real, Ivette y Miriam García-Torres. 2017. “Mujeres indígenas y neo-extractivismo petrolero en la Amazonía centro del Ecuador: Reflexiones sobre ecologías y ontologías políticas en articulación.” Brújula 11: 1-43. http://brujula.ucdavis.edu/uploads/8/1/9/3/81930408/enfoques_vol_11_vallejo_garc%C3%ADa.pdf

Vázquez García, Verónica y Margarita Velázquez Gutiérrez. 2004. Miradas al futuro. Hacia la construcción de sociedades sustentables con equidad de género. Ciudad de México: Universidad Nacional Autónoma de México. https://biblio.flacsoandes.edu.ec/libros/17679-opac

Weinstock, Ana Mariel. 2014. “Aportes del Feminismo a la Lucha Socioambiental.” Revista Estudios Feministas 22 (2): 647-655. http://www.scielo.br/pdf/ref/v22n2/a16v22n2.pdf

Yagenova, Simona V. y Rocío García. 2009. “Guatemala: el pueblo de Sipakapa versus la empresa minera Goldcorp.” Osal 10 (25): 65-77. http://bibliotecavirtual.clacso.org.ar/ar/libros/osal/osal25/05yage.pdf
 

This page has paths: