Mother Earth and Resource Extraction: Women Defending Land and Water

Maps

GLOBAL & REGIONAL

Environmental Justice Atlas /// Atlas Global de Justicia Ambiental
The EJ Atlas is a teaching, networking and advocacy resource. Strategists, activist organizers, scholars, and teachers will find many uses for the database, as well as citizens wanting to learn more about the often invisible conflicts taking place.Factbook | Mapping Environmental Conflicts and Cooperation
The ECC Factbook synthesises extensive qualitative and quantitative information on more than 120 conflicts with an environmental dimension around the world. Each conflict is presented in a factsheet that can be accessed through a map and/or a plethora of useful filtering categories.

Conflictos Mineros en América Latina del Observatorio de Conflictos Mineros de América Latina

Oilwatch Mapas de América Latina

ACAFREMIN | Mapas
Conflictos mineros, proyectos y empresas mineras en América Central

Canadian Mining Assets
Canada is home to almost half of the world’s publicly listed mining and exploration companies, which are active across the globe.

Mapping Back
The goal of the MappingBack Network is to provide mapping capacity and support to members of Indigenous communities fighting extractive industries. Mapping has long been used as a tool for colonial dispossession; MappingBack seeks to reverse this by using mapping as a tool to fight back. Our understanding of extractivism is extensive, and ranges from forms of natural resource extraction to the systemic extraction of living entities, such as human beings, animals and plants, from Indigenous territories. Our understanding of mapping capacity and support is also broad and is directly dependent on the skills of the members of this ever-expanding network. At the moment, these skills include Indigenous ways of mapping, geospatial technologies (e.g. Geographic Information Systems, satellite images analysis), web design, participatory mapping experience and the organization of alternative mapping workshops.
 

Latin America

COLOMBIA

Sistema de Información Minero Colombiano
Producción nacional de minerales
 

ECUADOR

Cartografía Participativa para Conocer las Vulneraciones de los Derechos Humanos y de la Naturaleza en Ecuador
https://www.dpe.gob.ec/cartografia-participativa-para-conocer-las-vulneraciones-de-los-derechos-humanos-y-de-la-naturaleza-en-ecuador/
La Defensoría del Pueblo, con al apoyo del Colectivo de Geografía Crítica, ha iniciado la construcción de una base datos mediante un ejercicio de cartografía participativa en todas las provincias del país, para lo cual se ha contado con el aporte de miembros de los consejos de defensoras y defensores y organizaciones sociales.

Colectivo de Geografía Crítica de Ecuador
http://geografiacriticaecuador.org   
Geografiando para la Resistencia


Ministerio de Energía y Recursos Naturales No Renovables
Visor Geografico del Mernnr

Rainforest Action Group
Mapas de Concesiones Mineras

 

GUATEMALA

Resistencia de los Pueblos
Este material es una herramienta de trabajo para las comunidades, si así lo desean y les es útil para iniciar el debate público y el intercambio de información entre ellas. No es para uso privado, comercial, ni mucho menos para fines difamatorios, es simplemente la historia contada por los pueblos y para la lucha de los pueblos que buscan la autodeterminación. Dicho material esta basado en información pública, información comunitaria y ha sido sujeto a un proceso de validación por parte de las comunidades ya que son estas las autoras.

Mapa Catastral de la República

 

MÉXICO

GeoComunes (Mexico, Centroamérica)
GeoComunes es un colectivo que trabaja acompañando a los pueblos, comunidades, barrios, colonias u organizaciones de base que en la lucha por la defensa de los bienes comunes requieran de la producción de mapas para su análisis y difusión con la finalidad de fortalecer desde abajo la organización colectiva. Realiza cartografía (mapas) de conflictos causados por la degradación, privatización y despojo de los bienes comunes así como de los proyectos de “infrestructura” que se construyen con la finalidad de que el capital siga acumulando. La cartografía de GeoComunes visibiliza las estrategias de apropiación capitalista del territorio y sirve como herramienta técnica para la defensa organizada de los bienes comunes que son afectados.
CartoCrítica: Investigación, Mapas y Datos para la Sociedad Civil
Es una iniciativa civil mexicana e independiente, sin fines de lucro, que promueve la transparencia y el acceso público a la información socioambiental georreferenciada, en formatos abiertos, para alcanzar la gestión integral del territorio, el respeto a los derechos humanos y la conservación de la diversidad biológica y cultural.
Secretaría de Economía – Dirección General de Minas SIAM
Cartografía
 

CHILE

Instituto Nacional de Derechos Humanos | Mapa de Conflictos Socioambientales en Chile
El Mapa de Conflictos Socioambientales en Chile es un proyecto del INDH iniciado en 2012. Junto a una renovada plataforma, se pone a disposición la versión actualizada al mes de abril de 2018, que catastra un total de 116 conflictos socioambientales en distintos estados (63 activos, 30 latentes y 23 cerrados). Así también, cuenta con un repositorio para consultar las 31 disputas que formaron parte del mapa en sus versiones anteriores y han sido archivadas. 


 

PERU

Observatorio de Conflictos Cajamarca
EL Observatorio territorial es un Sistema de Información Geográfica (SIG) en la WEB en donde uted podrá encontrar información georeferenciada del departamento de Cajamarca. Con el SIG WEB, el Observatorio Territorial de GRUFIDES pone al alcanze esta herramienta para conocer información sobre los proyectos mineros, proyectos hidroeléctricos, concesiones mineras, lotes petroleros, represas hidroeléctricas, pasivos ambientales mineros y conflictos socio-ambientales existentes en el departamento de Cajamarca.
 

This page has paths: