Mother Earth and Resource Extraction: Women Defending Land and Water

Redes y Organizaciones

REDES /// NETWORKS

Miradas Críticas del Territorio desde el Feminismo
https://territorioyfeminismos.org/
Somos personas activistas, entusiastas, enérgicas, que creen en la transformación y el poder que tiene el pensar la vida en común. Nacimos en distintos países del mundo (Ecuador, México, España, Brasil, Uruguay) y nos encontramos en Quito hace ya 5 años, lugar que se convirtió en nuestro espacio de conspiraciones. Nos ubicamos en el feminismo latinoamericano y caribeño como lugar de lucha, invención, creación, transformación y pensamiento. Nuestras miradas tejen el vínculo entre los cuerpos diversos y los territorios.

Movimiento Mesoamericano contra el Modelo Extractivo Minero
https://movimientom4.org/
Estrategias por la Defensa de la Tierra y el Territorio.

Muqui
http://www.muqui.org/
Somos una red de instituciones peruanas que, actuando local, regional, nacional e internacionalmente, defiende y promueve el reconocimiento, respeto y ejercicio de los derechos de comunidades y poblaciones, así como el desarrollo sostenible en situaciones en las cuales se pretende realizar y/o se vienen realizando actividades mineras abordando sus implicancias sociales, ambientales y culturales.

Mutantia
http://mutantia.ch/es/inicio/
Mutantia.ch, es una plataforma con aportes críticos y constructivos, mayormente de afuera de Europa. Por las crisis múltiples de nuestros tiempos y la información monótona en los medios de comunicación, es una tarea crear un contrapeso. Porque el mundo no consiste solo de Europa, Estados Unidos, Rusia, China y Medio Oriente.

No a La Mina
http://noalamina.org/

Observatorio de Conflictos Mineros de América Latina (OCMAL)
http://www.conflictosmineros.net/
OCMAL sistematiza información disponible entre las organizaciones, identifica necesidades particulares de cada organización, y propone y ejecuta tareas para satisfacer dichas necesidades. Busca fuentes de información para que las diversas organizaciones puedan utilizarlas, y nuevos espacios -como otras iniciativas o redes- que permitan fortalecer el trabajo de las organizaciones involucradas y así, darles mayor perfil.
OCMAL también elabora propuestas y sugerencias de actividades en conjunto para satisfacer necesidades y proyectar de mejor manera el trabajo conjunto. Compromete publicaciones periódicas con los aspectos más relevantes para las organizaciones involucradas, e identifica oportunidades financieras para apoyar el trabajo de articulación y coordinación dirigido especialmente a las organizaciones que no cuentan con suficientes recursos.
Asimismo, apoya y mantiene una página web donde se encuentra información sobre conflictos mineros, la Base de Datos de los conflictos y, el Mapa de la Criminalización en Latinoamérica.

Red Latinoamericana de Mujeres Defensoras de Derechos Sociales y Ambientales
https://www.redlatinoamericanademujeres.org/
La Red Latinoamericana de Mujeres Defensoras de Derechos Sociales y Ambientales es una organización de mujeres que incide en políticas, proyectos y prácticas que contribuyen a la defensa de los derechos de nuestros pueblos, de la naturaleza y de los derechos sociales que son vulnerados por proyectos extractivos mineros y que afectan directamente a las mujeres.
Si a la Vida, No a la Mineria
http://www.yestolifenotomining.org/
Defendemos la Vida en nuestro Planeta —porque cada vez está más amenazada. Defendemos la Solidaridad —con nuestra Tierra, con las comunidades humanas, y con todas las criaturas vivas con las que compartimos el mundo. Los defendemos a Ustedes —los millones de personas en todo el mundo que se han decidido a decir “¡Ya basta!”. Defendemos a las Comunidades —todas aquellas, en el mundo entero, que están luchando por sus territorios ancestrales, campos, pesquerías, pastizales, tierras salvajes, tierras sagradas, ríos, aldeas y hogares. Defendemos a aquellos que se sienten responsables por el legado que les dejamos a las generaciones futuras.

 

ORGANIZATIONS

Acción Ecológica (Ecuador)
http://www.accionecologica.org/
Somos una organización horizontal, es decir, no existen jerarquías y las decisiones se toman en el colectivo de trabajo. No existen cargos (excepto funciones administrativas) y cada miembro es encargado de una campaña. Los temas que se abordan son los impactos que generan las actividades: petrolera, minera, camaronera, forestal y de plantaciones, florícola, la biotecnología, bioprospección y la biopiratería. Se analizan también temas más macro como impactos ambientales a nivel urbano, impactos ambientales ligados a la globalización, el ALCA, la deuda ecológica y el cambio climático. Hemos logrado poner en el debate público temas ambientales novedosos en los que se enfrentan posiciones y se ponen de manifiesto intereses y propuestas que se confrontan, inequidades marcadas y beneficios para pocos. Ponemos de manifiesto la otra cara de la medalla en los problemas ambientales y muchas veces como estrategia hacemos que temas, supuestamente, vedados, sean secretos a voces.

Agua Para Tod@s (Mexico)
http://aguaparatodos.org.mx/
La Coordinadora Nacional Agua para Tod@s Agua para la Vida es un proceso de organización y articulación autónomo,  amplio e incluyente, en donde confluimos pueblos originarios, organizaciones sociales, trabajadores, sistemas comunitarios de gestión del agua e investigadores comprometidos con la construcción del buen  gobierno del agua y el territorio (las cuencas), tal como lo hemos visualizado en nuestra Iniciativa Ciudadana de Ley General de Aguas.
Para defender el derecho humano al agua nos apoyamos en la construcción de nuestras capacidades, aprendiendo a manejar el agua en sus cuencas, y defendiendo por medio de una gran variedad de formas de lucha, nuestra agua y su saneamiento, frente la privatización, la contaminación, la sobreexplotación, el despojo y el acaparamiento.
Alianza Territorial Mapuche (Chile)
https://www.alianzaterritorialmapuche.com/

Asociación de Desarrollo Económico Social (ADES) (El Salvador)
http://www.adessantamarta.sv/            
Santa Marta ADES es un espacio armónico de convivencia y práctica de valores, donde se aplica la democracia participativa, la equidad de género y el relevo generacional, y desde donde se promueve la participación consciente, organizada y crítica de la población en la defensa de sus derechos. Todo el quehacer estará determinado por la concepción institucional de la educación popular.

Asociación Maya UK’UX B’E (Guatemala)
https://ukuxbe.org/es/
Somos una organización de personas y comunidades Mayas con capacidad de interlocución con distintos actores sociales y estatales a nivel nacional e internacional, creando y promoviendo una corriente política por la reconstrucción del Mayab’ Tinamit, que contribuye al fortalecimiento del proyecto político maya.

CENSAT Agua Viva Amigos de la Tierra (Colombia)
https://censat.org/es/inicio

Centro de Capacitación y Defensa de los Derechos Humanos e Indígenas (Mexico)
http://www.cecaddhi.org/inicio.html
Nuestro objetivo es contribuir a las autonomías indígenas en la región y a la vigencia de sus derechos, con énfasis en el combate al racismo ambiental, la defensa de sus territorios y sus bienes naturales communes.
Colectivo de Coordinación de Acciones Socio Ambientales (Bolivia)
https://www.colectivocasa.org.bo/
El Colectivo CASA es una institución sin fines de lucro, cuya sede está ubicada en el Departamento de Oruro.
Apoyamos en el fortalecimiento de las organizaciones sociales que participan de los movimientos en defensa de los derechos ambientales a través del afianzamiento de las capacidades de liderazgo desde el enfoque de la Ecología Política y la Gestión de Conflictos Socio Ambientales.
Trabajamos haciendo incidencia en políticas públicas socio ambientales. Construyendo junto con las organizaciones sociales propuestas de diversas problemáticas socio-ambientales, las mismas se orientan a canalizar hacia el Estado y los operadores de gobierno las demandas en materia de derechos desde la sociedad civil.

Colectivo Tejiendo Saberes - PDTG (Peru)
http://democraciaglobal.org/
El Tejiendo Saberes – PDTG es un colectivo autónomo de investigación militante y educación popular, desde donde se busca potenciar las luchas por un Perú nuevo dentro un mundo nuevo. Fue fundado en 2003, por Teivo Teivainen y Roxana Crisólogo, como Programa de Estudios sobre Democracia y Transformación Global en la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, para el análisis transdisciplinario del poder, la democratización y los movimientos sociales en procesos de globalización.

Construyendo Nuevos Espacios (Chile)
http://conspirando.cl/
Somos un colectivo de mujeres feministas buscadoras de nuevas visiones en los ámbitos de la espiritualidad, la teología feminista y el eco-feminismo. Nos convoca la política, el universo, el cuerpo, la cultura y la vida cotidiana. Somos parte del movimiento feminista y otros movimientos sociales.

Decoin (Defensa y Conservación Ecológica de Intag) (Ecuador)
https://www.decoin.org/
DECOIN was founded in January 1995 as a grass-roots environmental organization to find ways to conserve the unique biodiversity in the Intag area of northwestern Ecuador. All of DECOIN’s members live permanently in the Intag area. The area is part of two of the world’s most important biotic regions, the Tropical Andes, and the Chocó-Darien Western-Ecuadorian Biological Hotpots. Many threatened species roam this area, from Jaguars and Spectacled Bears, to Mountain Tapirs, Mantled Howler Monkey, the critically endangered Brown-headed Spider Monkey, Pacaranas, and the spectacular Plate-billed Mountain Toucan; to mention just a few of the approximately 28 species of mammals and birds facing extinction.

GRUFIDES (Peru)
https://grufides.org/
Somos una organización no gubernamental que trabaja por la defensa de los derechos humanos y el medio ambiente, enfatizando la sostenibilidad ecológica, el derecho al agua, la economía solidaria, la equidad de género y el diálogo intergeneracional, como parte de la construcción del buen vivir.
Somos jardineros, guardianes de todo cuanto coexiste en la Madre Tierra. No explotamos, nos servimos. No acumulamos, compartimos. No somos sedentarios, somos nómadas. Nuestra felicidad no está en el poseer cosas, sino en contemplar y cuidarlas. A eso denominamos buen vivir, sumaq kausay, suma qamaña, ñandereko, tajimat pujut (en castellano, quechua, aymara, guaraní y awajún, respectivamente). 

La Asamblea Veracruzana de Iniciativas y Defensa Ambiental (LAVIDA) (Mexico)
https://www.lavida.org.mx/
LAVIDA es un espacio plural de encuentro ciudadano, de análisis, denuncia y propuesta contra la devastación ambiental y en defensa de nuestro derecho a un ambiente sano.
Ante la negligencia de las autoridades municipales, estatales y federales, la avaricia de las empresas y el silencio de la mayoría de los medios de comunicación, decidimos:
-    Vincularnos y potenciar nuestras luchas por hacer efectiva la legalidad
-    Denunciar la crisis ambiental en nuestro Estado
-    Proponer alternativas en el manejo sostenible de los recursos naturales
-    Difundir nuestros saberes.

Modatima (Chile)
http://modatima.cl/
El Movimiento de Defensa por el acceso al Agua, la Tierra y la Protección del Medioambiente (MODATIMA) es una organización nacida el año 2010 en la provincia de Petorca, región de Valparaíso, con el objetivo de defender los derechos de los campesinos, trabajadores y habitantes de la zona, que se veían afectados, desde la década del noventa, ante el robo y acaparamiento de aguas del negocio agroindustrial de empresarios coludidos con políticos. Surge exigiendo “justicia en los ríos” ante el robo de agua y el abuso de los poderosos, aquellos que hoy están amparados en garantías constitucionales y el código de aguas que tiene privatizadas las aguas en el país.

Observatorio Latinoamericano de Conflictos Ambientales (Chile)
http://www.olca.cl/oca/index.htm
OLCA es una organización que acompaña a comunidades en conflicto socioambiental, que en condiciones de profunda asimetría, enfrentan un modelo económico depredador impuesto en los territorios.

REMA Mujeres (Mexico)
https://www.facebook.com/pages/category/Environmental-Conservation-Organization/REMA-Mujeres-917782465238737/
Los proyectos extractivos son modelo de muerte nos arrebatan la vida, contamina nuestra agua, nos quita por completo la oportunidad de tener una economía propia de las mujeres y nos obliga a ser dependientes, destruye los ecosistemas de donde obtenemos nuestras fuentes de alimento, reduce nuestros espacios de convivencia y seguridad, nos enferma y enferma a nuestras familias, nos convierte en mercancías, entre una infinidad de afectaciones que terminan con cualquier ilusión de una vida digna. En este contexto, las mujeres en nuestros territorios somos víctimas de la violencia colonialista, racista y patriarcal que busca, a través de la violencia, apropiarse de nuestros cuerpos y nuestra capacidad reproductiva para asegurar el control de los territorios. Es por ello que en REMA Mujeres nos organizamos para compartir información con mujeres que aún no han tenido la experiencia de estos proyectos de muerte; alertamos sobre los daños diferenciados que afectan mayormente a las mujeres y apoyamos a fortalecer la organización de las mujeres en los territorios para la defensa de la vida.

Resistencia de los Pueblos (Guatemala)
http://resistenciadlp.webcindario.com/index.html
 

This page has paths: