Mother Earth and Resource Extraction: Women Defending Land and Water

INFORMES

ACAFREMIN. 2018. “Estrategias para la defensa del medio ambiente y derechos humanos ante los impactos del extractivismo minero en Centroamérica.”
http://acafremin.org/images/documentos/Estratgias-para-le-Defensa-del-Medioambiente.pdf

Acción Ecológica. 2009. “El rostro oculto de la minería canadiense.” Quito: Ecuador.
http://www.accionecologica.org/images/2005/mineria/documentos/161.pdf

Alianza Mexicana contra el fracking et. al. 2019. “Impactos del Fracking en Las Mujeres.”
http://fundar.org.mx/wp-content/uploads/2019/01/mujeresyfracking.pdf

Amnistía Internacional. 2014. “Guatemala: La Minería en Guatemala: Derechos en Peligro.”
https://www.amnesty.org/en/documents/document/?indexNumber=amr34%2F002%2F2014&language=es

Arana Zegarra, María Teresa. 2012. “Representaciones sociales de lideresas sobre impactos socioambientales de la minería y sus estrategias para defender el medioambiente.” GRUFIDES-ACCSUR LAS SEGOVIAS. Cajamarca: Perú. https://grufides.org/sites/default/files//documentos/documentos/Investigaci%C3%B3n%20Mujeres%20y%20participaci%C3%B3n%20GRUFIDES.pdf

Arcos Alonso, Ander y Estefanía Rivera Guzmán. 2018. “Brechas de género en la minería. La minería artesanal y de pequeña escala colombiana desde una perspectiva de género.”
Envigado (Antioquia): Alianza por la Minería Responsable. https://www.responsiblemines.org/wp-content/uploads/2019/02/DIGITAL-BRECHAS-DE-G%C3%89NERO_M21_C13-compressed.pdf

Bermúdez Rico, Rosa Emilia et. al. 2011. “Mujer y Minería. Ámbitos de análisis e impactos de la minería en la vida de las mujeres Enfoque de derechos y perspectiva de género.” http://desterresminees.pasc.ca/wp-content/uploads/2015/11/Bermudez-Rico-et-al-2011-Mujer_y_Mineria.pdf

Bermúdez Rico, Rosa Emilia et. al. 2014. “Los territorios, la minería y nosotras:
Las mujeres nos preguntamos. Guía de trabajo.” CENSAT Agua Viva—Amigos de la Tierra Colombia. https://www.ocmal.org/wp-content/uploads/2017/07/Mujeres-y-mineri%CC%81a.pdf

Carvajal, Laura María. 2016. “Extractivismo en América Latina. Impacto en la vida de las mujeres y propuestas de defensa del territorio.” Bogotá: Fondo de Acción Urgente (FAU). http://www.biodiversidadla.org/content/download/140599/1080282/version/1/file/Extractivismo+en+Am%C3%A9rica+Latina.+Impacto+en+la+vida+de+las+mujeres+y+propuestas+de+defensa+del+territorio.pdf

Carvajal, Laura María et. al. 2015. “Mujeres Defendiendo el Territorio: Experiencias de participación en América Latina.” Bogotá: Fondo de Acción Urgente (FAU). https://movimientom4.org/wp-content/docs/mujeres-defendiendo-territorio.pdf

CENSAT Agua Viva. 2015. “Memorias. Encuentro nacional de mujeres defensoras de la vida frente al extractivismo.” http://censat.org/apc-aa-files/3ba8718d4f467249a9a9449394c8bcd6/memorias-encuentro-nacional-de-mujeres-final.pdf

Centro Prodh. 2015. “La lucha por la tierra y el territorio desde la voz de las mujeres. Experiencias organizativas de comunidades en resistencia.” Ciudad de México: Centro Prodh. https://cpalsocial.org/documentos/803.pdf

Colectivo de Geografía Crítica y Acción Ecológica. 2019. “Cambio Climático, Mujeres, Extractivismo y Violencia.” https://geografiacriticaecuador.org/wp-content/uploads/2018/12/Cartilla-Mujeres-y-cambio-clim%C3%A1tico.pdf

Colectivo de Investigación y Acción Psicosocial Ecuador. 2015. “Las Amazonas del Ecuador: Defensoras de los Derechos de la Naturaleza. Informe de criminalización a defensoras de los Derechos de la Naturaleza en Ecuador.” Quito: Ecuador. https://investigacionpsicosocial.files.wordpress.com/2016/06/informe-mujeres-defensoras-criminalizadas.pdf

Colectivo CASA. 2013. “Minería con ‘M’ de Machismo. Madre Tierra con ‘M’ de Mujer.”

Colectivo Editorial Mapuexpress. 2016. Resistencias Mapuche al Extractivismo. Santiago de Chile: Editorial Quimantú. https://www.redlatinoamericanademujeres.org/images/red_mujeres/recursos/publicaciones/cartilla8.pdf

Daza, Mar y Raphael Hoetmer. 2014. “Alternativas para la vida, más allá del desarrollo.” Programa Democracia y Transformación Global. http://democraciaglobal.org/wp-content/uploads/Alternativas-para-la-vida.pdf

Erpel Jara, Angela, ed. 2018. “Mujeres en defensa de territorios. Reflexiones feministas frente al extractivismo.” Santiago: Heinrich Böll Stiftung Cono Sur. https://cl.boell.org/sites/default/files/mujeres_defensa_territorios_web.pdf

Fondo de Acción Urgente. 2015. “Modalidades de criminalización y limitaciones a la efectiva participación de mujeres defensoras de derechos ambientales, los territorios y la naturaleza en las Américas.” https://censat.org/apc-aa-files/686468646b6c61736a6b6c646a61736b/informe-final-imprimir.pdf

FUNDAR. 2019. “Las Actividades Extractivas en México. Desafíos para la 4T.” Anuario. https://extractivismo.fundar.org.mx/wp-content/uploads/2019/08/Anuario_Extractivas_2018_WEB.pdf

Hernández, Úrsula et. al. 2018. “Minería y Privilegios. Captura política y desigualdad en el acceso a los bienes comunes naturales en México.” Ciudad de México: OXFAM México. https://www.oxfammexico.org/sites/default/files/Mineri%CC%81a%20y%20privilegios%20-%20WEB_0.pdf

Herrera, Carmen. 2016. “Informe: Derechos Territoriales de los Pueblos Indígenas de la Sierra Tarahumara.” Alianza Sierra Madre, CONTEC, Tierra Nativa. http://kwira.org/wp-content/uploads/informeterritoriotarahumara.pdf

Jenkins, Katy. 2012. “Descubriendo el activismo de las mujeres en contra de la minería en los Andes.” Northumbria University y Latin American Mining Monitoring Programme.  https://www.movimientom4.org/wp-content/docs/descubriendo-activismo-mujeres-contra-mineria-en-los-andes.pdf

Justice and Corporate Accountability Project. 2016. “The ‘Canada Brand’: Violence and Canadian Mining Companies in Latin America.” Osgoode Hall Law School. https://justice-project.org/the-canada-brand-violence-and-canadian-mining-companies-in-latin-america/

Marroquín María Dolores y María José Rosales Solano. 2018. “Extractivismo: Despojo histórico de los cuerpos, vidas de las mujeres y los pueblos.” Alianza Política de Mujeres. Guatemala, Guatemala. https://drive.google.com/file/d/1IZaksDwWPmDdpDRh8pMeZLi62QBqH_Pq/view

Mujeres Frente al Extractivismo
Boletín Año 1, No 1 http://www.dar.org.pe/archivos/docs/boletin_mye_vf.pdf
Boletín Año 1, No 2 https://sway.office.com/9w8PbS2hQGtZaB1U
Boletín Año 1, No 3 https://sway.office.com/UnQtuP6g9kNTkC6f
Boletín Año 2, No 4 https://sway.office.com/XbhWfkHdufn1nei3?ref=Link
Boletín Año 2, No 5 https://sway.office.com/1YxvJK1EAIY06DLp
Boletín Año 2, No 6 https://sway.office.com/dneNa5JQLVxGCKm1?ref=Link


OCMAL-CENSAT. 2016. “Minería, violencia y criminalización en América Latina. Dinámicas y tendencias.” Bogota: Ediciones Ántropos. http://censat.org/apc-aa-files/686468646b6c61736a6b6c646a61736b/informe-ocmal-final-pdf-p.pdf

Pérez Macías, Luis, Sol Pérez Jiménez, y José Omar Peral Garibay. 2018. “Vidas Borradas: La invisibilización e las víctimas de desplazamiento por presas en México, 2006-2016.” https://hic-al.org/wp-content/uploads/2018/12/Vidas-borradas-digital.pdf

Proceso de Comunidades Negras y MADRE. 2019. “No hay otra opción que resistir: Lideresas de proceso de comunidades negras.” https://renacientes.net/wp-content/uploads/2019/05/Memoir-Full-PDF.pdf

Red Latinoamericana de Mujeres Defensoras de Derechos Sociales y Ambientales et. al. 2018. “Informe sobre la situación de riesgo y criminalización de las defensoras del medioambiente en América Latina.” https://esf-cat.org/report-of-the-risk-situation-and-criminalization-of-women-enviromental-defenders-in-latin-america/

RENAMAT. 2015. “Violencia Medioambiental Contra Las Mujeres.” https://www.redlatinoamericanademujeres.org/images/red_mujeres/recursos/publicaciones/cartilla1.pdf

Salazar Ramírez, Hilda y Maritza Rodríguez Flores. 2015. “Miradas en el territorio: Cómo mujeres y hombres enfrentan la minería. Aproximaciones a tres comunidades mineras en México.” Ciudad de México: Heinrich Böll Stiftung. https://mx.boell.org/es/2015/11/03/miradas-en-el-territorio-como-mujeres-y-hombres-enfrentan-la-mineria

Santillana Ortiz, Alejandra. 2016. “Vinculando la justicia de género, económica y ecológica: perspectivas feministas desde América Latina.” DAWN. Suva: Fiji.
https://docplayer.es/79527476-Vinculando-la-justicia-de-genero-economica-y-ecologica-perspectivas-feministas-desde-america-latina-linking-gender-economic-and-ecological.html

Silva Santisteban, Rocío. 2017. “Mujeres y conflictos ecoterritoriales. Impactos, estrategias, resistencias.” Lima: Entrepueblos. https://www.demus.org.pe/wp-content/uploads/2018/02/Mujeresyconflictos_Convenio.-2017.pdf

van de Sandt, Joris. 2009. “Conflictos Mineros y Pueblos Indígenas en Guatemala.” The Hague: Cordaid. https://goldcorpoutofguatemala.files.wordpress.com/2010/07/cordaid-guatemala-es-broch-def.pdf

Vandegrift, Roo et. al. 2018. “Alcance de las conceciones mineras recientes en Ecuador.” Rainforest Information Centre. https://ecuadorendangered.com/wp-content/uploads/2018/01/RIC-Mapping-Report-v1.1-20180117-esp.pdf
 

This page has paths: