Sign in or register
for additional privileges

What is Performance Studies?

Diana Taylor, Author

You appear to be using an older verion of Internet Explorer. For the best experience please upgrade your IE version or switch to a another web browser.

¿Qué son los Estudios de Performance?


¿Qué son los Estudios de Performance?

Diana Taylor, New York University
Marcos Steuernagel, New York University Abu Dhabi


¿Qué son los estudios de performance? ¿Son una disciplina, una inter-disciplina, una pos-disciplina? ¿Cómo se han institucionalizado los estudios de performance en las facultades a lo largo de las Américas ¿Cómo transitan algunas de estas ideas y qué sucede con ellas en este proceso? ¿Cuáles son algunos de los temas y puntos de conflicto en común, y cuáles son preocupaciones más bien locales? Este libro digital Scalar le plantea estas y otras preguntas a treinta distinguidos académicos de siete países de las Américas. Al hacerlo, aborda la pregunta del título no con una respuesta, sino con una multiplicidad de voces activas en el proceso de relacionarse con un campo cambiante y dinámico, a partir de una variedad de diferentes posiciones geográficas, lingüísticas y disciplinarias.

Durante los primeros años de este proyecto, Diana Taylor era jefa del Departamento de Estudios de Performance en New York University y directora del Instituto Hemisférico de Performance y Política (Hemi) que había fundado en 1998 junto a tres colegas de América Latina: Javier Serna de la Universidad Autónoma de Nuevo León (Monterrey, México), Zeca Ligiéro de UNIRIO (Brasil), y Luis Peirano de la Pontificia Universidad Católica del Perú. Tanto Serna como Ligiéro habían sido estudiantes de doctorado en Estudios de Performance de NYU y tenían cargos titulares en sus universidades—un escenario común en América Latina en un momento en el que las universidades estaban ansiosas por incrementar el número de doctorados en sus facultades. Peirano era decano de la Escuela de Comunicaciones y estaba interesado en promover proyectos inter- y trans-disciplinarios. Nuestras conversaciones durante este tiempo se enfocaban en cómo crear lo que en ese momento describíamos como un “corredor” para intercambiar material visual y de video, compartir lecturas, y enseñar cursos en conjunto utilizando un enfoque de estudios de performance. En ese entonces, los estudios de performance no eran reconocidos en absoluto como un “campo de estudios” en América Latina, así que una de las primeras tareas fue entrevistar a académicos destacados que pudieran ofrecer un variedad de definiciones de lo que el término significaba para ellos y para su trabajo.

En 2001 y 2002, Diana Taylor entrevistó a cinco colegas del programa de Estudios de Performance de NYU: Richard Schechner, Barbara Kirshenblatt-Gimblett, Barbara Browning, José Muñoz y André Lepecki, pidiéndoles que identificaran los principios básicos—si los hubiese—de los estudios de performance. Barbara Kirshenblatt-Gimblett entrevistó a Diana Taylor. Estas entrevistas era cortas aproximaciones definitorias de un campo emergente, que serían compartidas con nuestros colegas Latinoamericanos. La idea era publicarlas en sitio web del Instituto Hemisférico y continuar expandiendo la serie. Los libros no circulan fácilmente en las Américas. Como lo describe Annabelle Contreras en su entrevista, “los libros son muy caros […] nosotros fotocopiamos libros, los clonamos, los escaneamos, y encontramos formas de circular el conocimiento…”. Pero, como cualquiera que recuerde lo que se podía y no podía hacer por Internet a comienzos de los años 2000 puede confirmar, la circulación digital era más fácil de imaginar que de hacer. Las Bibliotecas y los Servicios de Tecnologías de la Información (ITS) de NYU trabajaron con nosotros y, luego de un par de años, pudimos subir las entrevistas en nuestra antigua sección de “archivo”. En 2002, también entrevistamos al primer académico latinoamericano para este proyecto, Jesús Martín Barbero, el principal teórico de medios de comunicación y mediaciones de Colombia. Pero las dificultades técnicas para subir videos a Internet, junto a la inestabilidad de nuestro sitio web en aquel tiempo, nos disuadieron de perseverar vigorosamente con el proyecto, aunque no lo dejamos en el olvido.

La larga duración de este proyecto, con entrevistas que abarcan desde 2002 a 2013—generalmente hechas de paso aprovechando eventos y viajes relacionados al Hemi—se hace visualmente evidente al ver las entrevistas hoy. En un periodo de más de una década, el acceso a equipos de video de alta definición ha cambiado significativamente, pero así también nuestra relación con el performance de grabar, subir, y ver videos en Internet. Como señala Tavia Nyong’o en su contribución a este libro, “Performance y Tecnología”, el acto de subir archivos cambia el contenido de los mismos así como estos cambian nuestra relación con ellos. Al ver algunos de los videos más antiguos de este libro, podemos ver cuánto han cambiado algunos de los entrevistados, en la medida en que sus ideas han madurado, o se han trasladado a otras instituciones o a otras etapas de sus carreras académicas. Al mismo tiempo, podemos ver cómo hemos cambiado nosotros como espectadores, ya que la video-entrevista-como-performance también ha experimentado una transformación significativa durante este periodo. El prestarle atención a esta performance es contemplar lo que Nyong’o llama “el misterioso doblez del archivo digital y su posible diseminación en el futuro”, comenzando en el momento antes de que los teléfonos celulares con cámara fueran algo común y antes de que YouTube proveyera de un sitio digital para publicar videos.

En 2007, cuando Performance Studies International (PSi) organizó la 13ª Conferencia Anual en Nueva York, nosotros en el Hemi decidimos reanudar el proyecto: Joseph Roach, Tracy Davis, Rebecca Schneider, Patrick Anderson, Bill Worthen y otros, estaban de paso en la ciudad. Marcial Godoy-Anativia, Director Asociado del Instituto, también participó en el proyecto. En el mismo año, entrevistamos a otros invitados y profesores visitantes como Daphne Brooks, Kay Turner y Holly Hughes, así como a nuevos profesores de NYU como Ann Pellegrini, Jill Lane y Tavia Nyong’o. Los eventos del Instituto Hemisférico en América Latina permitieron la inclusión de más académicos latinoamericanos, primero, Anabelle Contreras en 2007, luego Antonio PrietoLeda Martins, Beth Lopes, y los cofundadores del Hemi, Javier Serna y Zeca Ligiéro, en 2011. Ese mismo año aprovechamos las visitas de Rossana Reguillo y Soledad FalabellaDiamela Eltit, una renombrada artista y pensadora de performance que estaba en residencia en NYU como Profesora Global de Escritura Creativa en Español, agregó otra importante perspectiva latinoamericana. Es interesante señalar que si hubiéramos empezado a entrevistar a estos académicos latinoamericanos antes, la conversación habría sido muy diferente—a comienzos de los años 2000, el pequeño grupo de investigadores que trabajaban en estudios de performance hemisféricamente tenían que recordarles repetidas veces a sus interlocutores que no se estaban refiriendo al arte de performance, como ambos Antonio PrietoZeca Ligiéro mencionan en sus entrevistas. Para comienzos de 2010, los estudios de performance eran entendidos como una metodología, un lente, “como una actividad que puede acompañar la vida misma, en todas sus dimensiones…” (ver Diamela Eltit).

Como un proyecto nacido en el Instituto Hemisférico y el Departamento de Estudios de Performance de NYU, la matriz de rostros en la página de entrevistas refleja una historia y una red de relaciones específicas, una red que se ha expandido y desarrollado en la medida en que el proyecto ha tomando forma a lo largo de estos trece años. Sin embargo, mucho más que una genealogía específica de los estudios de performance, esta selección en particular refleja nuestra propia historia dentro de las diversas narrativas que forman este rico campo, una diversidad que Sue-Ellen Case enfatiza en su entrevista. La propia inclusión de Case ilustra el rol de la casualidad en esta colección, ya que su entrevista fue grabada durante una visita suya a México en 2010. Con esa idea en mente, desde sus etapas iniciales, las entrevistas de ¿Qué son los estudios de performance? se han expandido para incluir a importantes académicos que han tenido el tiempo para reunirse con nosotros, tales como Catherine Cole en 2013 y finalmente Laura Levin, quien agrega una necesaria voz canadiense al dialogo hemisférico. Esperamos que esta expansión continúe a medida que nuestras redes y conexiones también se expandan. Durante todos estos años, no obstante, el enfoque y el formato de las entrevistas ha continuado siendo el mismo, produciendo así un rico mosaico de diversas voces que responden a cuestiones similares a través de un largo periodo de tiempo.

¿Qué son los estudios de performance? es, sin embargo, más que una colección de entrevistas en video; su formato como libro digital Scalar da cabida a la multiplicidad de voces que conforman un argumento acerca de la diversidad del campo. Luego de años de experimentar con publicaciones digitales, desde los primeros web cuadernos que empezamos en 2000, hasta la revista académica trilingüe e-misférica, el Hemi decidió desarrollar libros digitales. El descubrimiento llegó en 2009 cuando nos asociamos con Tara McPherson en University of Southern California (USC). McPherson estaba desarrollando la plataforma Scalar que permitiría a investigadores publicar sus materiales digitalmente, extrayendo de archivos para incorporar materiales multimedia en varios formatos visuales. Aunque el Hemi se unió inicialmente como un archivo (ofreciéndole a autores de libros Scalar la posibilidad de utilizar los videos de la Biblioteca de Video Digital del Instituto Hemisférico), estaba claro desde el principio que esta plataforma nos permitiría publicar nuestros libros en tres idiomas: inglés, español y portugués. Las traducciones han sido siempre una parte integral del Instituto Hemisférico, una red de más de 40 instituciones que hablan tres lenguas coloniales (ahora cuatro, con la adición del francés) además de lenguas nativas de las Américas. Desde nuestro primer Encuentro, organizado en Rio de Janeiro en el año 2000, nuestra capacidad para reunirnos, compartir trabajos, construir relaciones de colaboración e intercambio ha dependido de la capacidad de cada individuo para expresarse en el idioma que mejor capture los matices de sus pensamientos y acciones. Los libros académicos, por otro lado, tienden a tener dificultades cruzando barreras nacionales y lingüísticas. La posibilidad de no sólo publicar un libro digital, además de hacerlo simultáneamente disponible a lo largo del continente americano, respondió directamente a nuestra misión de ser una red colaborativa, multilingüe e interdisciplinaria de instituciones, artistas, académicos, activistas de las Américas. ¿Qué son los estudios de performance? no sólo está traducido en tres idiomas, sino que es verdaderamente un libro trilingüe. Cada una de las entrevistas, las cuales fueron originalmente grabadas en inglés, español, o portugués, han sido completamente transcritas, subtituladas y traducidas a los otros dos idiomas, y los subtítulos pueden ser activados tanto en computadores como en tablets.

Más allá de los beneficios de una publicación trilingüe, las etiquetas en este libro Scalar también funcionan como una especie de índice digital—no sólo identifican conceptos claves de los estudios de performance que son discutidos en cada entrevista, sino que los anclajes en las transcripciones le ofrecen al lector una guía visual del momento exacto en que estos conceptos son discutidos por primera vez: corporalidad, protesta, indigenidad, comportamiento, en vivo, (pos/de)colonialismo, etc. Cada una de las transcripciones también incluye una referencia completa de libros y ensayos citados, así como enlaces de instituciones o artistas mencionados. Estos enlaces nos ofrecen una versión digital de la naturaleza del trabajo hecho en red por el Instituto Hemisférico, continuamente abriendo nuevas posibilidades para seguir las genealogías de los estudios de performance que los entrevistados describen. Estas redes en línea son particularmente relevantes para los estudios de performance, un campo profundamente arraigado en la presencia viva del cuerpo. En su contribución para este libro, “Performance, Política y Protesta”, Marcela Fuentes describe cómo, a medida que la performance de protesta viaja en línea, ésta desafía a los académicos a "repensar sus nociones de corporalidad más allá del cuerpo biológico”, y a “expandir las maneras en que la performance es redefinida como un evento corporalizado, en vivo e in-situ”. Este es apenas un ejemplo de cómo los cuatro ensayos incluidos en este libro nos ofrecen introducciones críticas a las entrevistas a partir de perspectivas diferentes pero complementarias. La multiplicidad de maneras de navegar este libro reproduce su argumento para una continua expansión genealógica del campo.

Los cambios tecnológicos nos han permitido encontrar más herramientas para trabajar juntos y enlazar nuestras perspectivas. Sin embargo, cada desarrollo tecnológico plantea sus propias y nuevas interrogantes. Incluso una estructura de navegación simple como las etiquetas produce escollos conceptuales e ilustra la complejidad de esta tarea aparentemente sencilla. Por ejemplo: ¿Cómo traducir la etiqueta “embodiment” en español y portugués? ¿Acaso el hecho de que “embodiment” no tiene un equivalente exacto en estos idiomas (y muchos otros) nos obliga a tomar en consideración esas cualidades que son centrales al término?—es decir, ¿“embodiment” = “cuerpo”? (¿Corps, corpus, cadáver?) ¿O se refiere a un conocimiento desde el cuerpo o a la memoria corporal o incluso muscular? ¿Podríamos usar palabras como encarnación (suena muy católico) o incorporación (muy empresarial) para traducirlo? ¿Qué tal “la puesta en cuerpo” o “posto em corpo”—¿Una puesta en cuerpo en vez de una puesta en escena? ¿Podrá “embodiment” transcender al cuerpo? Podemos pensar en la pregunta de Merleau-Ponty sobre si el cuerpo del hombre ciego termina con la piel o al final de su bastón. ¿Puede “embodiment” extenderse a la inter-corporalidad? ¿O a lo digital, como los performances de protesta que Fuentes discute? ¿Para formas múltiples, simultáneas de corporalidad (un estado de sueño, un flashback traumático, una posesión por espíritus)? ¿Ha creado el movimiento hacia lo digital la necesidad de pensar en formas de ser/estar más complejas, más multivalentes? Una gran parte del vocabulario de los estudios de performance proviene del inglés. Esto crea una cuestión fascinante para los libros multilingües. No sólo “embodiment” sino también la palabra “performance” en si misma, eje central en la teorización de las prácticas corporales en la academia angloparlante, no son palabras nativas en los idiomas con los cuales trabajamos. Por supuesto, como Marcos Steuernagel señala en su contribución a este libro, “La (in)traducibilidad de los estudios de performance”, "'teatro' y 'dança/danza' fueron palabras portuguesas y españolas que se esforzaron—y sucumbieron—por comprender lo que ahora podríamos llamar prácticas de performance del mundo precolombino”, entonces qué tanto debemos retroceder en el tiempo para decir que los estudios de performance son más “gringos” que, por ejemplo, el “teatro brasileño” o la “danza colombiana”? Y ¿son estas palabras, por lo tanto, necesariamente redundantes? O, por el contrario, ¿ayudan a expandir nuestro pensamiento para incluir las distintas maneras en que “el cuerpo” es en sí mismo producto de los regímenes sociales y la performatividad?

Las ventajas de adoptar términos foráneos tales como “performance” podrían sopesar con creces las imposibilidades de la traducción, así que aquí usamos la etiqueta “embodiment” como “corporeidade” y “corporalidad”, incluso si éstas no capturan todas las posibilidades de la palabra en inglés. Este uso señala no sólo una conciencia cultural sobre el cuerpo, sino también la conciencia de que el lente con que se mira viene del inglés. También, sin embargo, traducimos la etiqueta “performático”, que Diamela Eltit usa en su entrevista en español, como “performatic” en inglés, un uso que, como Diana Taylor sugiere en su contribución a este libro, “Actos de Transferencia” (de El archivo y el repertorio), “los campos performáticos, digitales y visuales están separados (a pesar de estar siempre entrelazados entre sí) del campo discursivo, tan privilegiado por el logocentrismo occidental”. Por tanto, reforzamos o criticamos una historia particular de uso. Ciertamente discusiones sobre la traducción de terminología vienen desde hace tiempo, pero abordar estos asuntos a nivel de etiquetas y bases de datos presiona tanto a las tecnologías como a los teóricos a expandir categorías subyacentes y estructuras del pensamiento.

La portada del libro, entonces, refleja tres diferentes maneras de abordarlo. Cualquiera de los tres idiomas incluirá tanto entrevistas originales, como entrevistas traducidas. Pero también refleja el propósito general del libro, como Steuernagel afirma en su ensayo, “preguntar en portugués o en español es preguntar de manera diferente”. De este modo, ¿Qué son los estudios de performance? refleja una multiplicidad de voces y crea una conversación entre personas que no necesariamente se han conocido, pero que están pensando acerca de asuntos similares en contextos muy diferentes. Finalmente, el libro ofrece aún otra instancia para dicha multiplicidad por medio de una extensa (aunque no por ello exhaustiva) bibliografía de las diferentes maneras en las que los estudios de performance han sido concebidos y conceptualizados en las Américas.

Las entrevistas, los ensayos críticos introductorios, la bibliografía, y sí, incluso las etiquetas, los anclajes, transcripciones, traducciones y subtítulos indican los varios puntos de diálogo y desconexión o interconexión entre nosotros mientras consideramos “¿Qué son los estudios de performance?”. Como Barbara Kirshenblatt-Gimblett sugiere en su entrevista, los estudios de performance son “una idea organizadora para pensar sobre cualquier cosa”. Esperamos que este libro digital Scalar trilingüe abra nuevas rutas para pensar a través, en y con los estudios de performance en las Américas.



Comment on this page
 

Discussion of "¿Qué son los Estudios de Performance?"

Add your voice to this discussion.

Checking your signed in status ...