Música y Sociedad : Un proyecto colaborativo con estudiantes de CSU Pueblo

Los americanos - Int. Piero

La canción fue publicada por primera vez en el año 1972, en Argentina, escrita y cantada por Alberto Cortez. [2] Piero Antonio Franco de Benedictis es el intérprete. Nació en el 19 de abril en 1945 en Italia, pero creció en Argentina. [1] El género de la música es más el rock de la década de los 70s. El ritmo está lento, y el voz de Piero es muy calmada. La canción tiene un tono resignado pero al mismo tiempo tiene humor. Usa un a guitarra, una trompeta, y su voz durante la canción. Pero la mayoría de los instrumentos solo son la guitarra y su voz, la trompeta solo toca por unos segundos. [2] [3]

Contexto cultural

Entre los años 1966 y 1973 hubo una dictadura militar en Argentina. En siete años pasaron tres presidentes con cada uno destruyendo la sociedad, economía, la gente, y el país. Juan Carlos Onganía fue el primero. La economía se cayó, especialmente para la agricultura. Muchas de las leyes que pasó fueron perjudiciales para la legislación laboral progresiva. Por ejemplo, la edad que uno podía retirarse cambió e hizo daño a la gente. Después de Onganía fueron Levingston y Lanusse. Lo mismo pasó donde no les importó la gente y todo se fue para abajo. Afortunadamente, había bastante protesta de la gente que no iba a dejar todo esto pasar tan fácil. [4]

El contenido

La canción platica de punto de vista del intérprete, que está platicando al público. En este caso, Piero canta la canción pero incluye versos dónde directamente le platica a la audencia. Por ejemplo, "y bien amigos míos, ya basta por ahora, les dije lo que pude..." Los únicos personajes son los americanos de los que está platicando. Por toda la canción muchas veces repite "los americanos," y esos son los únicos en la canción. Lo que cuenta la canción es como los americanos siempre están en su mundito sin realmente importarles, qué tanto está sufriendo un país ya que los americanos viajan para mirar lo bonito. [3]

Temas y mensaje

El mensaje se basa en la ironía. El Estados Unidos es muy conocido por meterse en otros países especialmente políticamente, y Argentina no fue una excepción. La canción critica al típico americano que no sabe lo que pasa fuera de su país y no se entera del daño que hace la política de su país. En otras palabras se burla de la ignoracia de lo americanos. Entonces la canción es como decir, "mira ustedes tan augusto y felíces, ni saben nada porque toda su información lo reciben del cine, o de algo que entretiene, que chulo."    [3]

La forma

La canción usa muchas pausas para que la gente se pueda reír. Tiene nueve estrofas en total. Las primeras siete estrofas tienen ocho versos, pero las últimas dos estrofas contienen siete versos. También entre la canción tiene: humor: "y nacen convencidos, que no hay nadie en el mundo, que sea más importante, que los americanos," ironía: "luciendo mil colores, todos menos el negro, al que no consideran, del gusto americano," (la ironía está en todo el sentimiento de la canción), y anáfora (acaba cada estrofa con la palabra "los americanos"). [3]

Importancia

 La canción es importante porque critica el sentido de superioridad, y  la ignorancia de los americanos al mismo tiempo que denuncia cómo interfieren en el destino de otros. Creo que esto alimentó la frustración e hizo el sentimiento peor en cuanto a la situación en ese tiempo para Argentina.

Los americanos

Ellos nacen ancianos
Y van envejeciendo
A través de la vida
Los americanos
Y nacen convencidos
Que no hay nadie en el mundo
Que sea más importante
Que los americanos

Napoleon para ellos
Fue un señor italiano
Que organizó la cosa
Sin americanos
Y están más que seguros
Que no hubiera perdido
Waterloo con la ayuda
De los americanos

Si conocen historia
No es por haber leído
Si no de haberlo visto
En el cine americano
Con grandes escenarios
Y música grandiosa
En el sutil estilo
de los americanos

De mandíbulas grandes
De tanto mascar chicles
Es muy común él verlos
A los americanos
Luciendo mil colores
Todos menos el negro
Al que no consideran
Del gusto americano

Cuando son mayorcitos
Se visten de turistas
Y salen por el mundo
Los americanos
En viaje organizado
Con romance incluido
A lo largo pagado
Por americanos

Si hay algo que se admire
Donde quiera que vayan
Es la gran elegancia
De los americanos
Con típicos atuendos
Se mezclan con la gente
Y nadie se da cuenta
Que son americanos

Y además siempre compran
Valiosas cosas viejas
Recién envejecidas
Para americanos
Y después en sus casas
Reciben amistades
Que alaban el buen gusto
De los americanos

Y en los clubes nocturnos
Se sienten inspirados
Los americanos
Y es muy común hallarlos
Bailando sin descanso
Derrochando la gracia
De los americanos

Y bien amigos míos
Ya basta por ahora
Les dije lo que pude
De los americanos
Y si los ven...
Si los ven les dan mis respetuosos saludos
A los americanos

Fuentes
[1] https://es.wikipedia.org/wiki/Piero
[2] https://open.spotify.com/track/1SFZaHyK3G6T9bInfMLFSN
[3] https://www.letras.com/piero/554671/
[4] https://en.wikipedia.org/wiki/Argentine_Revolution

Recopilado por Sam Zavala

This page has paths:

This page references: