Glosario de lo Común

Conclusiones

Así, nos ha interesado pensar con los movimientos sociales los cuatro conceptos antes destacados (resistencia, territorio, vida, paz) que nos han permitido orientarnos y enriquecer nuestra mirada sobre los discursos y prácticas transformativas de estos movimientos, siguiendo los tres ejes de indagación inicialmente mencionados en la introducción. En efecto, teniendo en cuenta nuestra preocupación por pensar cómo estos movimientos producen pensamiento crítico sobre nuestro presente histórico, nos interesa subrayar que los análisis sobre el conflicto en el país tendrían que visibilizar, dialogar y confrontarse con la manera en que las organizaciones populares formulan e interpretan dichos problemas, en vista de una sociedad que potencie las fuerzas creativas de su propia pluralidad y, que por ende, la haga más expuesta y receptiva a otras formas de vida y de organización social que no pretenden meramente integrarse en los ritmos y modos de vida dominantes, y en las visiones preponderantes sobre la sociedad. En efecto, como lo argumentamos en este capítulo, se trata de prácticas marginalizadas que reclaman su igualdad frente a aquellas dominantes, desde intervenciones que buscan desplazar los horizontes de sentido y los modos de comprensión de la realidad social; las formas de relación entre unos y otros, y los  encuadres institucionales en los que se sostiene y reproduce el orden social vigente.

Por otra parte, deteniéndonos en nuestro segundo eje de indagación, es decir cómo los movimientos populares posibilitan repensar la praxis política, nos interesa destacar la manera en que estos movimientos nos permiten re-interpretar la democracia, sus formas de participación, intervención, organización; y cómo nos permiten así mismo repensar la construcción de paz, en la medida en que ésta, como lo defendimos aquí, se confronte con el reto de involucrar y reconocer todo este acervo de prácticas políticas “desde abajo”, más atentas a las problemáticas y procesos de organización locales, y a sus singulares trayectorias y circunstancias.

Por último, en cuanto a las formas de saberes otros y otras ontologías, apuntamos a desestabilizar las fronteras entre la teoría y la praxis política, entre el pensamiento y la acción. Ello es así puesto que el diálogo o interpelación con las prácticas y discursos de los movimientos populares ha de retar también la creatividad conceptual del investigador social, desde el reconocimiento de que su perspectiva de análisis también interviene en un campo de fuerzas históricas complejo y conflictivo; y que el ejercicio de pensar “con”, y no tanto pensar “sobre”, las prácticas y discursos de estos movimientos y colectivos contribuye de una manera específica al diagnóstico,  interpretación y tratamiento de los problemas sociales y, por eso, puede considerarse también en cierto sentido como “político”.
 
 
Juan Ricardo Aparicio
Alhena Caicedo
Pablo Jaramillo
Carlos Manrique
Laura Quintana

                                                                                             
Profesores Universidad de los Andes
Línea “Formas de acción política desde la sociedad civil”  (Centro Colombia Contemporánea- CESO)

This page has paths: