Occupy Wall Street

"We are the 99% "

A pesar de los múltiples esfuerzos, internos y externos, por catalogar a este movimiento (socialista, anarquista, comunista...) desde la web oficial se sostiene que el único punto en común, y que puede definir al grupo, es que sus miembros pertenecen al 99% de la población que no controla la mayor parte de la riqueza mundial. Particularmente, por medio del eslogan "We are the 99%" diversos sectores de la población mundial logran articularse y apoyarse. Una identidad que, no obstante, se construye en oposición a un 1%, de la población que tiene nombres y rostros definidos. El caso particular del inversor en bolsa John Paulson a quien un  grupo de manifestantes realizo un plantón al frente de su casa durante las manifestaciones de 2011. No es claro para nosotros el motivo de las críticas más allá de ser uno de los inversores más exitosos y ricos de la ciudad. Su respuesta no se hizo esperar, en el Wall Street Journal afirmó: “The top 1% of New Yorkers pay over 40% of all income taxes, providing huge benefits to everyone in our city and state. Paulson & Co. and its employees have paid hundreds of millions of dollars in New York City and New York State taxes in recent years and have created over 100 high paying jobs in New York City since its formation… Instead of vilifying our most successful businesses, we should be supporting them and encouraging them to remain in New York City and continue to grow.”

Esas categorías identitarias han generado sin duda reacción encontrada, y tensiones internas entre quienes ahora se definen como parte de estos grupos. En el caso del 1% un gran número de personas decidieron dar su apoyo a la manifestación y exigir como mínimo, que les cobren más impuestos por la riqueza que han obtenido. Hay quienes han obtenido su fortuna sin mayor esfuerzo, como producto de una herencia, y también quienes la han logrado en vida. Un ejemplo diciente de este apoyo se encuentra en el blog “We are the 1 percent, We stand with the 99 percent” en el que gente de todo el mundo envía fotos en las que por medio de una carta explican porque creen que tienen más de lo que necesitan y porqué creen que esto debería cambiar. 

A su vez, es difícil afirmar que la población que estadísticamente hace parte del 99% de la población se sienta identificada con los valores que los activistas de Ocupa le han dado. El 53% es un caso paradigmático, pues hace referencia a la población norteamericana que estadísticamente si paga impuestos en el país, gran parte de la clase media americana. Esta estadística, al igual que Occupa, ha consolidado una reacción política ciudadana que se siente identificada con esa categoría económica. Tal como señala el artículo de Tami Luhby “The frustration was born out of people claiming to speak for me who don't.”"I am responsible for my own destiny (writes one 34-year-old father of three)” "I will succeed or fail because of me and me alone".  

Afirmaciones en pro del trabajo duro, éxito económico, e individualismo son recurrentes dentro de las críticas hacia los activistas en Wall Street. Sin embargo, hay opiniones opuestas, según los testimonios del blog We are the 99:“They say it’s because you’re lazy. They say it’s because you make poor choices. They say it’s because you’re spoiled. If you’d only apply yourself a little more, worked a little harder, planned a little better, things would go well for you. Why do you need more help? Haven’t they helped you enough? They say you have no one to blame but yourself. They say it’s all your fault”. Las experiencias de vida que recorre esta web tratan de mostrar las dificultades que enfrentan diariamente miles de personas, y los esfuerzos y padecimientos innecesarios que deben enfrentar en un sistema que categorizan como injusto  y desigual.

Por otra parte, el este 99 % no tiene fronteras. El movimiento ha sabido adoptar las luchas y reivindicaciones de otros grupos sociales a nivel mundial. Afros, indígenas, mujeres, árabes, latinos, etc encuentran apoyo, al menos desde las redes, por parte del movimiento. La gran importancia que la conectividad y solidaridad que tienen los movimientos sociales contemporáneos es diciente al ver la relación que mantienen con el movimiento egipcio. Sus luchas a pesar de encontrarse ubicadas a miles de kilómetros de distancia comparten el elemento común de ser una respuesta a un "systems of repression, disenfranchisement and the unchecked ravages of global capitalism". El sistema en el cual estos movimientos se desarrollan abarca levantamientos en lugares tan distantes como Turquia, Oriente medio, Mexico y Estados Unidos, experiencias que invitan a repensar el carácter local de estas luchas.

This page has paths: