Los Tigres Del Norte-La Jaula De Oro
1 2018-08-29T02:03:31-07:00 Alejandro Otero 15bb8e43bf40f52507614fb4a320c2a1cab8f910 31170 1 Los Tigres Del Norte-La Jaula De Oro. plain 2018-08-29T02:03:31-07:00 YouTube 2008-12-24T00:44:57.000Z LGlK7URpqj8 lowcheezo4 Alejandro Otero 15bb8e43bf40f52507614fb4a320c2a1cab8f910This page is referenced by:
-
1
2018-10-03T01:14:27-07:00
Alejandro Otero
12
Cap 14
plain
2018-11-09T20:30:25-08:00
Nací en Glendale, Arizona además pasé unos años en México.
Mis padres son de México y ellos estaban determinados de que yo pudiera hablar español con mi familia de México. Soy estudiante de la universidad estatal de Colorado en Pueblo Colorado. También bailo ballet folklórico con el grupo folklórico de la universidad de aquí. Fui a la escuela en México en el primer y segundo grado.
Canción #1 La Jaula de Oro, Los Tigres Del Norte
Creciendo en los Estados Unidos con padres indocumentados era muy difícil y nadie puede expresar esta injusticia como Los Tigres del Norte. Ellos expresan el dolor de dejar su patria para mantener a su familia y no poder regresar a su país, como si estuvieran en una jaula hecha de oro.
Canción #2 El Hijo Del Pueblo, Vicente Fernández
Nací en una ciudad media grande pero mi comunidad era muy pequeña, vivíamos en las casas rodantes a cuáles las llamábamos “las trailas”. Luego cuando viví en México, estuvimos en un rancho alejado del pueblo pequeño a donde iba a la escuela. Es de decir, que vivía muy humilde. Cuando crece uno humilde no se involucra tanto con las falsedades de la gente o de la sociedad.
Canción #3 Mi Gusto es, Antonio Aguilar
Crecí escuchando las canciones de mis padres y lo que había en el radio, la mayoría de las canciones eran canciones románticas. Trato de ser romántico pero la mitad de las veces soy payaso o egoista pero a la misma vez me gusta ser payaso. Cada día trato de conquistar el amor de mi novia.
Canción #4 El hijo desobediente, Antonio Aguilar
Mis padres nos disciplinaban a mí y mis hermanas mucho cuando éramos pequeños. Tener un hijo desobediente era una falta de respeto a los padres y la sociedad. Éramos disciplinados fiscamente y nunca hacíamos la misma cosa dos veces. En México la vida es así, pero en los Estados Unidos se considera muy mal.
Canción #5 Cuatro Velas, Ezequiel Peña
Me gusta esta canción porque empieza como una canción de parranda (palabra argot que significa fiesta) y me gusta el ritmo, pero las letra dice de que está muriendo su madre y que la ama mucho. Sin pena yo soy muy unido a mi mamá y me muero por ella. Vive en Arizona y la veo durante los descansos de verano, invierno y a veces el Día de Acción de Gracias. La extraño mucho y le llamo casi cada día.
Estas canciones son mucho de lo que soy. Yo sé qué las canciones me han cambiado a mí y sí las quiero porque es fácil de imaginarme como los cantantes. La música es algo muy fuerte y muchas de estas canciones me hacen sentir sentimientos hacia mi patria, mis padres y mi amor. La vida no sería la misma sin canciones, es como vivir sin amor. Por eso es que me ha gustado mucho poder hablar de mis cantantes favoritos y las canciones que más quiero.
-
1
2018-09-19T04:57:26-07:00
Tigres Del Norte
11
Cap 6-Maira Arroyo
plain
2018-11-28T00:58:42-08:00
Los Tigres del Norte, originales de Rosa Morada, Mocorito, Sinaloa, México comenzaron su carrera artística en San Jose, California. Es un grupo norteño compuesto por hermanos y primos que de chiquitos se fueron de México a los Estados Unidos. Los Tigres del Norte tocan géneros como la música norteña, ranchero, cumbia norteña, bolero, baladas, narco corridos y música regional mexicana. [1]
Integrantes
El grupo está compuesto por Jorge Hernández y sus hermanos Hernán, Eduardo, Luis y su primo Oscar Lara. Jorge Hernandez el hermano mayor y el que comenzó el grupo. Toca el acordeón y es vocalista (25 de julio, 1953 Mocorito, México). Hernan Hernandez toca el bajo eléctrico y es vocalista (22 de julio, 1958 Mocorito, México), Eduardo Hernández toca el acordeón, saxofón, bajo sexto y también es vocalista (28 de octubre, 1964 Mocorito, México). Luis Hernández toca el bajo sexto y es vocalista (21 de junio, 1974 Mexicali, México) y el primo de los hermanos Oscar Lara toca la batería (27 de mayo, 1950 Mocorito México).[1]
Inicios del grupo
El grupo comenzó a tocar en restaurantes en Mexico antes del año 1967 pero su comienzo de fama comenzó en el año de 1968 en San Jose, California. Jorge el mayor de los hermanos convenció a sus hermanos y primos de formar un grupo. Comenzaron en restaurantes y fue después de una crisis económica con su familia que los hizo decidir ir a los Estados Unidos. En mayo del ‘68 se fueron a los Estados Unidos a tocar en un festival para el Cinco de Mayo. [2] Al cruzar la frontera un oficial de inmigración le preguntó a los jóvenes que cómo se llamaba su grupo y ellos le contestaron que aún no sabían. Fue entonces que el oficial les dijo que eran unos tigrillos (al verlos tan jóvenes) pero que pronto crecerán entonces serán tigres. Fue en ese momento que se nombraron Los Tigres del Norte.[3]
Aspectos sobresalientes de la carrera del grupo
Los Tigres del Norte comenzaron con su fama cuando un productor americano conocido como Art Walker los escuchó en un festival donde presentaron. A pesar que no sabía español al escuchar a Los Tigres del Norte supo que tuvo que contratarlos con Fama Records.[4] Después de que Los Tigres del Norte grabaron su primer disco en el 1968 decidieron quedarse por definitivamente en San Jose, California. [3]
Con 44 años de su carrera artística Los Tigres del Norte han obtenido 55+ albums, 700 canciones, más de 30 millones de copias, 140 discos platino, 135 de oro, 1 de diamante y han sido parte de 16 películas.[2]
Otros datos interesantes
No solo han tenido éxito con su carreras artísticas pero también son reconocidos por su buena bondad hacia la sociedad. Los Tigres del Norte crearon un fundacional en la Universidad de California en los Ángeles que construye la conservación y la defensa de la herencia y tradición mexicana en los Estados Unidos. En otras palabras es una fundación que ayuda proteger la música latina para que no se elimine ni se discrimina y también para que siga creciendo y no se desparezca .[2] Los Tigres del Norte también han presentado para las bases militares de Los Estados Unidos que están localizadas en Japón y Corea. [1] Los premios que se mencionaron anteriormente no son los únicos que han recibido Los Tigres del Norte sino también tiene 7 Grammy’s, 6 Latin Grammy’s y también tienen una estrella en el paseo de la fama en Hollywood. [1]
Lo mejor de su música
Al igual que muchos artistas Los Tigres del Norte tienen varias canciones de amor. Pero algo que los distingue de varios otros grupos es su variedad de temas de lo que cantan. Varias de sus canciones cuentan una historia en cada canción con su letra ya sea sobre la familia, inmigración, narcotraficantes, pérdida o alegría. Por ejemplo su canción”Sala de espera" habla sobre dos padres en una sala de espera donde un padre llora por su desdicha que su hija será madre soltera mientras el otro hombre llora porque su hija está enferma y va a morir. Otra canción nombrada “Le compre la muerte a mi hijo” se trata sobre un padre que le regala un coche deportivo a su hijo para que tuviera lo mejor y resulta que su hijo fallece en una accidente. Los dos últimos ejemplos hablan sobre la religión que es la canción “La baraja bendita” y la última canción es sobre la vida de un inmigrante que se viene a los Estados Unidos nombrada “La jaula de oro.”
Fuentes
[1] https://en.wikipedia.org/wiki/Los_Tigres_del_Norte
[2] http://lostigresdelnorte.com/main/about
[3]https://www.buenamusica.com/los-tigres-del-norte/biografia
[4] https://www.allmusic.com/artist/los-tigres-del-norte-mn0000806336/biography
Recopilado por Maira Arroyo -
1
2018-10-18T06:17:43-07:00
Tres veces mojado – Tigres del norte
8
Capitulo 9- Alejandro Otero
plain
2018-12-10T15:31:34-08:00
“Tres veces mojado” es una canción compuesta por Los Tigres del Norte en 1988 la cual fue parte del álbum Ídolos de México en los Estados Unidos en 1988. [1] La canción tuvo tanta influencia que inspire un producción cinematogáfica a filmar una película 1989. El teman contiene un estilo norteño que es parte de la popular cultura mexicana e introdujo el uso del acordeón. [2]Contexto cultural
En los años 1980s, la guerra civil en El Salvador forzó a miles de centro americanos huir de su tierra. [3] Los inmigrantes tratando de huir la guerra y pobreza decidieron ir a los Estados Unidos, pero para poder llegar a los Estados Unidos, tuvieron que cruzar Guatemala y México. Esta canción habla sobre la dificulta que los salvadoreños experimentaron al cruzar dos países. Esa expresa cómo los migrantes se sintieron como unos extranjeros.
Contenido
La canción se cuenta desde el punto de vista de un inmigrante del Salvador. Habla sobre los obstáculos que tuvieron que enfrentar al viajar y caminar los 5000 kilómetros del Salvador a los Estados Unidos. También, lamenta la injusticia de haber sido deportado de países donde habitaban personas que los discriminaban a pesar de que se miraban como él. Estuvo detenido en Guatemala y México y lo deportaron de ahí. El mismo idioma y el color lo traicionaron. Todo por huir la situación económica y política del país. Cuando lo deportan él tiene que empezar desde El Salvador. Ahora ya es ciudadano y ha recuperado lo que perdió tanto en el camino.Temas y mensajes
El tema principal es la inmigración y las dificultades del camino de los indocumentados a los Estados Unidos. Dice lo duro que es dejar su patria tal vez para siempre, los peligros que hay en el camino y los tres países con sus agencias de deportación de que debe esconderse. Expresa lo duro que es emigrar, especialmente para los que están tan lejos de los Estados Unidos. Algo que nunca pensé es como los otros países también deportan a los de sur América. La división sobre hispanos que son exactamente lo mismo. También explora el tema de la humanidad cuando habla de que cuando llego por el desierto de Arizona que casi murió has que un mexicano llamado Juan le ayudó.Formato
La canción es un poco corta, tiene cinco estrofas y no estribillos. Está compuesta como una historia desde eel punto de vista del cantante. Empieza con la esperanza de llegar a los Estados Unidos y termina con el cantante recibiendo la legalización.Importancia
Esta canción es importante porque pocos conocen qué tan duro es inmigrar de un país tan lejos y tener que romper tres fronteras o más para llegar a los Estados Unidos. El principal intérprete dedica esta canción a los que igual que el son mojados tres veces. La mayoría de las canciones de inmigración son mexicanas y esta canción dice que también hay otros con experiencias similares.Fuentes
[1] http://lyrics.wikia.com/wiki/Los_Tigres_Del_Norte:Tres_Veces_Mojado
[2] https://mas-mexico.com.mx/5-generos-musicales-que-son-100-mexicanos/
[3] https://www.amoeba.com/blog/2010/08/los-angeles-me/songs-about-immigration-by-los-tigres-del-norte.htmlLetra
Cuando me vine de mi tierra El Salvador
Con la intención de llegar a Estados Unidos
Sabia que necesitaría más que valor
Sabía que a lo mejor quedaba en el camino
Son 3 fronteras las que tuve que cruzar
Por tres países anduve indocumentado
Tres veces tuve yo la vida que arriesgar
Por eso dicen que soy 3 veces mojado
En Guatemala y México cuando crucé
Dos veces me salvé me hicieran prisionero
El mismo idioma y el color reflexionen
Como es posible que me llamen extranjero
En Centro América dado su situación tanto política como
Económicamente ya para muchos no hay otra solución que abandonar
Su patria tal vez para siempre el mexicano da dos pasos
Y aquí esta hoy lo echan y al siguiente día está de regreso
Eso es un lujo que no me puedo dar sin
Que me maten o que me lleven preso
Es lindo México pero cuanto sufrí
Atravesarlo sin papeles es muy duro
Los cinco mil kilómetros que recorrí
Puedo decir que los recuerdo uno por uno
Por Arizona me dijeron cruzaras
Y q me aviento por el medio del desierto
Por suerte un mexicano a la que llamaba Juan
Me dio la mano que si no estuviera muerto
Ahora que por fin logre la legalización
Lo que sufrí lo he recuperado con creces
A los mojados les dedico mi canción
Y a la que igual que yo son mojados 3 veces
Recopilado y analizado por Alejandro Otero