Música y Sociedad : Un proyecto colaborativo con estudiantes de CSU Pueblo

Alegría Ribadeneira "La profe"

¡Hola! Nací y crecí en Quito Ecuador hasta que vine a los Estados Unidos para asistir a la universidad.  Fui muy afortunada porque crecí hablando inglés y español al mismo tiempo, es por esto que siento que mi identidad es bicultural.  En la actualidad soy profesora de español en Colorado State University en Pueblo, Colorado. Me especializo en la enseñanza del español en clases que mezclan estudiantes  hablantes de herencia y estudiantes hablantes de segunda lengua. Me fascina mi trabajo y me siento muy afortunada de tener una profesión tan maravillosa como la docencia.  En cuanto a la música, ¡es algo que adoro! Toco la guitarra y canto, ¡pero no en público!
 
A continuación les presento las cinco canciones con las cuales siento una gran conexión.
 
1.Fina Estampa, escrita por Chabuca Granda e interpretada por María Dolores Pradera. Esta canción fue la primera que me enseñaron cuando aprendí a tocar la guitarra en un curso que tomé con mi mamá a los siete años. Me trae hermosos recuerdos de mi mamá y yo tocando esta canción a dúo.
 
2. Sueños, cantada por el grupo Menudo. Esta canción era una de mis favoritas cuando de adolescente yo amaba a este grupo. La cantaba René, a quien yo consideraba mi novio. Está canción la cantaba con mi hermanita a dúo y dos voces. Las dos nos divertíamos mucho jugando a ser cantantes. ¡Me trae tan lindos recuerdos!
 
3. A tajitos de caña,  escrita por Hernán Sotomayor e interpretada por Pueblo Nuevo, un grupo muy conocido en Ecuador. Esta canción la tocaba yo en mi programa de radio en el cual era DJ en la universidad. Se la dedicaba a quien hoy es mi esposo. Me gustaba la letra que hablaba de ojos verdes, piel dorada y un amor que va creciendo poco a poco.  Lo único inconveniente era que la canción era escrita para una chica pero yo simplemente cambiaba todo lo femenino a masculino cuando la cantaba ¡y ya!
 
4. Gracias a la vida, escrita por Violeta Parra e interpretada por Mercedes Sosa. Esta canción fue mi himno durante mis años de universidad. En aquellos tiempos habían muchos conflictos bélicos en América Central y nosotros como estudiantes protestábamos. Esta canción siempre me ayudaba a recordar todas las cosas de las que debía estar agradecida. ¡Todavía es mi himno!
 
5. Mr. Mistoffelees del musical Cats. Esta canción es una de las muchas que escuchaba camino a la escuela en el auto con mi papá.  A mi papá le gustaban mucho los musicales de Broadway e inculcó ese amor en nosotros. Mis hermanitos y yo cantábamos esta canción a grito pelado. Me trae muy lindos recuerdos de estar con mis hermanitos y papá juntitos y sin preocupaciones.
 
Al ver estas cinco canciones se puede ver que mi identidad musical es muy variada ya que incluye cantantes que en mis tiempos eran jóvenes y viejos, e hispanos y angloparlantes. Obviamente la música de mis padres se hizo parte de mi identidad tanto como la música que fui descubriendo al crecer.
 
¡Espero que disfruten las canciones!
 
Alegría.

This page has paths:

This page references: