Inicios Hip Hop: Estudio histórico respecto a la génesis del Hip Hop

Movimiento por los Derechos Civiles Afroamericanos y el Hip Hop

Entre 1945 y 1968, los afroamericanos erradicaron toda barrera legal que obstaculizara la igualdad racial en Estados Unidos. Por medio de protestas masivas, legislaciones en el Congreso, decisiones en la Corte y algunos estallidos esporádicos de violencia, los líderes negros y sus aliados blancos lograron con éxito eliminar las barreras raciales y de castas que habían existido por más de una centuria. Esta campaña por la igualdad racial, la dignidad y la paridad económica también se comprometió al gobierno federal a buscar una sociedad ciega al color. Broussard, AS (2001). 

Rosa Parks

El 1 de diciembre es una fecha histórica en la lucha por los derechos civiles en Estados Unidos. Y tiene nombre propio: Rosa Parks, la afroamericana que ese día de 1955 se negó a ceder su asiento a un hombre blanco en un autobús de la ciudad de Montgomery, en el estado segregacionista de Alabama. Aquel gesto –que desembocó en un exitoso boicot masivo de su comunidad a la compañía de autobuses en protesta por su detención y procesamiento– y su firme compromiso anterior y posterior a favor de la igualdad y en contra del racismo, sitúan a Parks en un lugar destacado en la galería de personas defensoras de los derechos humanos.

Malcolm  X

Malcolm X era un hombre con una figura imponente y un gran intelecto, que quiso hacer de su organización, la Nación del Islam, una alternativa para todos los afroamericanos que no se dejaban convencer por los discursos y las manifestaciones contra la violencia que pregonaba  Martin Luther King , el famoso luchador por los derechos civiles de los afroamericanos. Malcolm X creía firmemente que todos los afroamericanos debían regresar a África, y animó a aquellos que habían sido agredidos por los blancos a que se defenderían "por cualquier medio necesario". 

La Nación del 5%

Las calles de Harlem vieron el nacimiento, en 1964, de un movimiento cultural y espiritual llamado La Nación del 5% (también conocida como Nación de los Dioses y las Tierras), fundada por un miembro de la Nación del Islam y seguidor de Malcolm X llamado Clarence Edward Smith, conocido también como Clarence 13X y posteriormente Allah The Father. La Nación del 5% proponía una ramificación del Islam basada en la idea de la superioridad natural de la raza negra como habitantes primigenios de la tierra. Según la Nación de los Dioses y las Tierras, el 5% de los habitantes del mundo (los five-percenters) conoce la verdad sobre la creación del universo y lucha para transmitirla a un 85% de la población, que vive sumida en la ignorancia, sometida a los designios del 10% restante; una élite de poder también conocedora de esa verdad y que se encarga de mantenerla oculta.

A lo largo de los años, numerosos artistas de Hip Hop se han relacionado en mayor o menor medida con la Nación del 5%, y sus preceptos e iconografía se pueden rastrear en figuras como Rakim, Big Daddy Kane, Guru, Digable Planets, Wu-Tang Clan o Erykah Badu, entre muchos otros. Esa dimensión social, política y cultural del Hip Hop más allá de lo estrictamente musical, como elemento de empoderamiento de la comunidad; pero mucho más asentada en lo terrenal y exenta en un principio del componente religioso, es la base sobre la que un joven llamado Afrika Bambaataa hizo real una visión que cambiaría el curso de la historia del Hip Hop: una visión a la que llamó The Universal Zulu Nation.


Chuck D. Fight the power: Rap, raza y realidad

Chuck D nos explica que “El hip hop es una subcultura de la cultura negra. Es otro término para la creatividad negra. Hemos sido gente creativa durante miles y miles de años, si bien la creatividad de los últimos veinticinco años podría llamarse hip hop.” Una de las mayores trampas  de este momento es que nuestra cultura está siendo utilizada para destruirnos como pueblo; porque los aspectos negativos de ella están siendo amplificados con el fin de convencer a la gente de que todo esto no es más que entretenimiento. Uno tiene que buscar muy profundo dentro suyo para crear, y lo que nos mantiene humildes es la esencia de la música y los músicos.

This page has paths:

This page references: