Música y Sociedad : Un proyecto colaborativo con estudiantes de CSU Pueblo

La música de Cuba

Cuba, oficialmente La República de Cuba es la isla más extensa del Caribe. Este país mide 110,860 kilómetros cuadrados y es habitado por 11,179,995 personas [1].

El himno nacional de Cuba es conocido como “La Bayemesa" [1]. Este himno fue compuesto por Perucho Figueredo durante la batalla de Bayamo. Figueredo compuso la letra y la melodía de el himno.

Música tradicional

La música Cubana es uno de los sonidos más conocidos debido a su sonido animado y vibrante. La música cubana mayormente tiene raíces africanas, esto es debido a los esclavos africanos que fueron traídos a Cuba durante la colonización en 1511. De aquí nacieron las influencias africanas en la música cubana incluyendo El son [2]. Este ritmo está correlacionado con mucha historia, sensualidad, y rituales religiosos [3]. El son fue prohibido por líderes políticos por sus influencias africanas, esto era común, debido al racismo que prevaleció en esta época. Aunque estos tiempos han pasado, todavía existe el racismo hoy en día. A pesar de las leyes opresivas que contenían el ritmo del son prevaleció y del son nació lo que conocemos hoy como la salsa [3].

Influencias en la música

Celia Cruz fue un ícono musical que trascendió más allá de Cuba. Celia Cruz no sólo tuvo influencia en Cuba, sino por todo América, tanto que el presidente Bill Clinton le dio la medalla nacional de las artes. Con su música Cruz es considerada como un símbolo de libertad artística [2].

Historia

Cuba fue descubierta por Cristóbal Colón en octubre de 1492, esta isla estaba ocupada por amerindios. La colonización de Cuba comenzó en 1511, y mucha de la gente indígena de la isla fue masacrada [4].  Los colonizadores agotaron las reservas de oro, rápidamente, entonces el tabaco y la caña de azúcar empezaron a ser de importancia. Esto resultó en la importación de esclavos africanos. La esclavitud africana en Cuba fue de importancia en la música porque de este evento se inspiró la música cubana [4].

Instrumentos típicos

Los instrumentos musicales tradicionales de Cuba como el mandolín, que viene de la familia de la guitarra, fueron influenciados por los esclavos africanos. El ophicleide es otro instrumento tradicional. Este instrumento es similar a un tuba y viene de la misma familia que un bugle [4][5].

Músicos y canciones notables

Uno de los artistas con más influencia en la salsa fue Celia Cruz. Con su música Cruz es considerada como un símbolo de libertad artística. La música de Celia Cruz fue de la más popular y tradicional. En tiempos más recientes se ha escuchado la música de la artista Gloria Estefan. Ella ha tenido varios éxitos con su carrera musical. Las canciones que son buenas representaciones son "Oye" "La vida es un carnaval" y "Cuando Sali de Cuba"

 

Fuentes

[1] https://en.wikipedia.org/wiki/La_Bayamesa​
[2] https://www.worldatlas.com/webimage/countrys/namerica/caribb/cuba/culand.htm
[3}http://www.inquiriesjournal.com/articles/1191/the-origins-of-cuban-music-and-its-cultural-and-spiritual-importance-within-the-cuban-diaspora-community
[4] http://www.americas-fr.com/es/historia/cuba.html
[5] https://en.wikipedia.org/wiki/Celia_Cruz
[6]  http://danielmartin-mallets.com/blog-percusion/es/la-musica-cubana-historia/?repeat=w3tc

Recopilado por Karla Zárraga
 

This page has paths:

This page references: