Glosario de lo Común

Mesa Redonda - Un Glosario Para Pensar lo Común

Carlos Manrique: Complementando un poco lo que han dicho Laura y Alhena, de todas maneras tratar de conservar la idea de lo que articula la discusión ha sido como una reflexión conjunta en torno a estas palabras, que son comunes en las distintas trayectorias de los procesos de ustedes y en ese sentido, el proyecto, digamos, a corto plazo, sería producir un documento, cierto? Que sea un glosario donde aparezca la reflexión conjunta en torno a estas palabras y que sea un documento que pueda servir como escenario de convergencia de los distintos procesos, entonces en la discusión que surge a partir de las relatorías, sería interesante que pudiéramos pensar qué otras palabras agregaríamos a ese glosario, si? Que otras palabras es importante que sean incluidas allí, ¿sí? Que nos pongamos de acuerdo en eso y, por ejemplo, cada uno de ustedes en sus intervenciones de ayer hablaba del neoliberalismo, un enemigo común, pareciera ser, en los distintos procesos, entonces podría ser esa una palabra para incluir también en el glosario, hay otras, que nos pongamos de acuerdo en eso y, digamos, la idea también a nivel más pragmático es que con ese objetivo a corto plazo nosotros podamos proponerles a ustedes, después de que trabajemos sobre las transcripciones de los conservatorios, sobre las discusiones que hemos tenido, que podamos producir un documento para proponerles a ustedes, si? Un glosario para pensar lo común, un documento que hacemos circular para que ustedes nos respondan con sus sugerencias, sus observaciones, nosotros las incorporamos y tratamos de poner a circular ese documento. En principio, estamos pensando abrir una plataforma de internet, ¿cierto? Esta la posibilidad, aún no lo definimos, de hacer también una circulación impresa, entonces ese sería un poco el primer objetivo y claro, después la pregunta que planeaba Feliciano, que me parece que es una pregunta importantísima que es: cómo construimos juntos y hacia donde construimos juntos, ¿cierto? En la segunda parte de la sesión de hoy, despeñes del receso, pensar esa pregunta, cómo construimos y hacia dónde construimos juntos, más allá de esto que puede ser un primer paso, que es este documento que refleje las convergencias y las sinergias que se han, digamos, producido en esta conversación.

- Se procede a la lectura de las relatorías -


 
Carlos Manrique: Bueno, muy bien, pues muchas gracias Daniel, Rodrigo, Tania, nos han ayudado mucho estas relatorías para sintonizarnos con los temas de la conversación de ayer y que sea una ocasión para retomar la conversación, para que, básicamente yo propondría dos, de pronto, dos objetivos, de pronto pueden ser muchos más, pero un objetivo sería glosar, cierto, estamos construyendo un glosario, entonces allí de pronto hay algo que ustedes quisieran complementar de lo que aparece condensado acá, que quisieran problematizar, que quisieran plantear para la discusión con respecto a cómo estas relatorías tratan de condensar algunas de las líneas de convergencia en torno a las reflexiones sobre estos cuatro temas, un objetivo. El otro objetivo es las palabras que faltan, qué palabras faltan, qué palabras deben estar en ese glosario y que de pronto podamos ponernos de acuerdo con ese glosario, ese es un primer objetivo. El otro objetivo de esta discusión puede ser, pues unas preguntas gruesas que queda abiertas porque creo que también parte de lo que fue muy productivo de la conversación de ayer es que se quedan retos para el derrotero de un posible trabajo conjunto por venir, cuáles son esas preguntas, esas preguntas quedan abiertas, entonces yo pensaría que abramos la discusión de pronto teniendo en cuenta esos dos objetivos. 
 
Natalia Moreno: Bueno, frente a la primera relatoría, es muy importante que empiece a transformarse también el tema del lenguaje, no? Por ejemplo, con respecto a discapacidad, digamos que también ya el propio movimiento y la misma población con discapacidad también han reivindicado la transformación del lenguaje por ejemplo en el sentido de que se eliminen términos como discapacitados y otros términos, como, bueno... Que obviamente no están en la relatoría, pero que sí es muy importante tenerlos en cuenta como minusválidos u otros términos así, que realmente son, nosotros los tomamos como peyorativos, ¿sí? Porque cuando tú te refieres a alguien como discapacitado, estás discapacitándolo en todo su ser, no solamente su cuerpo, sino en todo, entonces, digamos que de alguna manera nosotros hemos venido reflexionando frente a estos términos y creemos que la mejor forma de hablar de la población con discapacidad es de esa manera, población con discapacidad, personas con discapacidad, en fin, es como (??). Creo que por ese lado eso, una de las palabras que entrarían dentro del glosario siento yo que es reconocimiento, me parece muy muy importante porque finalmente ese es el ejercicio que aquí estamos haciendo, ¿no? Es el hecho de estar acá, juntos, reconociendo cada una de nuestras diversidades, pues eso es (??). Gracias
 
Diana Pulido: Yo creo que también estuvieron muy bien las relatorías y hacen un ejercicio muy juicioso de todo lo que charlamos ayer. 
 
Diana Pulido: Yo siento que allí está presente muy en el fondo el tema de los afectos, pero siento que eso es fundamental enunciarlo porque además es lo que sostiene la mayoría de las luchas y los afectos que se tejen además de porque usted me caiga bien porque es mi vecino, usted me cae bien porque es mi amiga, básicamente es porque yo entiendo lo que le duele al otro o lo que le duele a la otra y ahí, digamos, en el caso de Alix que lo ponía súper explícito de cuando nos puede llegar a doler a las mujeres que nuestros esposos luego vayan a darse machete por el tema de las tierras, cuando nos duelen nuestros hijos, nos duelen nuestros sobrinos, nos duelen nuestros esposos, pero además nos duelen nuestras amigas, cierto? Cuál es la ruptura de ese lado, lo mismo un poco está en lo que nosotras hacemos, pero también aparece en los espacios de activismos de otras personas, entonces yo creo que no debería aparecer allá en el fondo, sino que debería ponerse sobre la mesa, que además esto se mueve a partir de la pasión naciente, y esto, es decir, que atraviesa lo corporal, si tú no sientes emoción pues tú no sales a la calle, si? si a ti no te cae, si no sientes empatía si no estás cerca, si no hay afectos de por medio, pues tú no eres capaz de asociarte con nadie, entonces yo creo que eso sí debe aparecer allí, además, porque el amor es, y no el amor romántico, el amor en términos generales es resistente en esta sociedad también.
 
Diana Pulido: O sea, que tú por amor seas capaz de decir "te escucho" por amor a la libertad, por amor al arte, por amor a lo que sea, seas capaz de decir "me quito el ego y te escucho" yo creo que eso es fundamental para la transformación también y es un proceso de resistencia, entonces creo que debería ser más explícito.
 
Carlos Manrique: De acuerdo, yo creo que hay dos nociones, dos palabras que hacen falta acá y una es reconocimiento y otra es afectos. Yo creo que esas son palabras para incluir en el glosario por las razones que ustedes han expuesto, yo creo que todo estamos de acuerdo con eso. 
 
Alix Morales: Yo creo que para complementar estas dos, hay una que es importante, que vale la pena, que son las complicidades, que también hace parte de... 
 
Diana Pulido: Sí, complicidades.

Alix Morales: Que hace parte de encontrarnos y poder hablar de las cosas que a veces son muy comunes, que son muy obvias, pero que no las nombramos y que solamente cuando nos podemos encontrar y abrazarnos y decirnos, sentimos que hay esa complicidad y que sí podemos contar con el que está al lado mío, pero con el que está lejos para hablar del tema.
 
Carlos Manrique: En relación con eso, la que usaba Feliciano ayer que era compadrazgo, ¿no?  
 
Participante 1: Esa es de comunidades negras.
 
Diana Pulido: A mí me gusta también hablar de complicidad.
 
Natalia Moreno: A mí me gusta más complicidad.
 
Diana Pulido: Además, porque la complicidad es un ejercicio femenino, ¿no? 
 
Participante 1: Compadrazgo es más usado en las comunidades negras.
 
Diana Pulido: y podríamos incluso plantearlas todas.
 
Carlos Manrique: Exactamente, a nivel metodológico yo creo que vale la pena hacer el ejercicio de bueno, por ejemplo, yo propondría que esas tres ideas, complicidad, compadrazgo, permanece.
 
Diana Pulido: Hermanamiento 
 
Carlos Manrique: Esas tres, no exactamente sinónimos porque hay diferencias importantes.
 
Diana Pulido: Hay diferencias.
 
Natalia Moreno: Hay diferencias.
 
Carlos Manrique: Pero todas se articulan un poco en torno a lo común, la configuración de lo común, los afectos son fundamentales, ¿sí? Entonces una reflexión sobre los afectos, en el glosario sobre lo común, es fundamental y lo interesante también es que en esa, digamos, reflexión conjunta sobre cada término también aparezcan las diferencias.
 
Participante 2: De hecho, me parece que el objetivo del glosario no es construir un vocabulario estándar sobre la movilización. El objetivo es mostrar cruces donde se pueda recorrer el problema de la construcción de lo común de muchas maneras y creo que esa es la riqueza, no tratar de estandarizar.
 
Diana Pulido: Yo quisiera decir una última cosa, igual sobre los afectos, pero es como para compartirles una frase que a mí en general me mueve mucho, para que la pensemos en el marco del glosario y es "lo afectivo y es lo efectivo, ¿sí?" O sea, esas palabras para mí son supremamente fuertes porque no requieres echar la carreta larga, es realmente lo que te permite entender que es lo que mueve, entonces quería como ponerla sobre la mesa.
 
Natalia Moreno: Lo afectivo.
 
Laura Quintana: A mí me parece también que un término que no ha aparecido mucho y me parece que es clave es el término conflicto porque me parecería que habría que distinguir la violencia al conflicto y una incapacidad que tenemos en nuestro mundo contemporáneo es aceptar que el conflicto es inseparable de las relaciones sociales, entonces me parece clave que podamos encontrar formas de estar unos con otros y de estar en común, pero la comunidad y lo común suponen conflicto también, por eso me parece que la idea tradicional de unidad se queda corta para pensar lo común, me parece que lo común es muy distinto a la idea de unidad porque lo común supone que estamos juntos y podemos ponernos de acuerdo, pero no tenemos que conformar una unidad sin fisura, una unidad sin conflicto, sin diferencias, entonces me parece también clave introducir la noción de conflicto y no tanto la de unidad 
 
Patricia Veloza: Pues, bueno, de pronto replanteo un poco lo que decías tú porque yo precisamente aquí mirando como los conceptos que faltan, pues decía, unidad, pero mirando también una unidad como algo mucho más global, digámoslo así, como una categoría grande donde podrían entrar muchos como destructores, muchos conceptos más, donde implica también la cuestión de identidad de los mismos sectores, ¿cierto? Pero también el reconocerse, el reafirmarse, el autoafirmarse, el moverse de lugar, con esos afectos, con esas complicidades, con esos compadrazgos o hermanarse o también esos diálogos de saberes para poder construir, entonces habría también como una gran categoría, digámoslo así, podría ser como de unidad y lo común y en términos de verdad de como avanzamos en como podernos encontrar en medio de la diferencia, entonces está como, el reconocimiento y el auto reconocimiento, porque ayer hablando también entre horas, qué hace falta también, o sea, el reconocerse uno mismo y me gusta mucho aquí que la relatoría dice, bueno, cómo podemos avanzar a ese auto reconocimiento y decía, la posibilidad de reconocer nuestras raíces en lo rural, entonces yo pensaba también, obviamente pues en el caso de la sabana de Bogotá, claro, o sea, yo, digamos nací en la parte medio urbana, digámoslo así, pero están en una mixtura entre lo rural, entre lo urbano, yo me muevo de Bogotá y no me siento totalmente citadina, pero tampoco me siento totalmente rural, cierto? Entonces es una cuestión, claro, mis padres, mis abuelos, todos venimos, pues vienen del campo y esta generación sí pues nos enfrentamos como a otras lógicas, a otras lógicas entonces yo digo, claro, hay unas raíces muy muy fuertes con lo rural y también como mirar como la ciudad se desprende de ahí, o sea, y en estas cuestiones de humano, naturaleza, a mí me parece como, bueno, también como nos conocemos, nos auto-reconocemos en esa cuestión de la identidad y entonces qué somos? Nosotros no somos ni, yo, bueno yo no soy ni indígena, ni afro, pero tampoco me considero blanca, entonces soy una mestiza, entonces como, o sea, y también no soy totalmente urbana y no soy totalmente rural, entonces ayer me confrontaba mucho esa cuestión de la identidad y decía, bueno, entonces desde dónde me paro, desde dónde paro mi lucha y claro, también soy mujer y estoy con las mujeres y también soy joven y yo trabajo con mujeres adultas, entonces estaba como en una cuestión así de auto centrismo, el género, lo rural, lo urbano, o sea como, la clase, muchas cosas que yo decía como todo lo que me atraviesa, si yo no comparto, bueno, hay muchas cosas en común con muchos movimientos, con muchas cosas, pero también como en lo común, no me puedo definir, bueno solamente, listo, a todos nos atraviesa lo económico, pero entonces, lo que yo no había pensado en el tema de la incapacidad, entonces también como yo logro incluir esas luchas dentro de mis reflexiones, cierto? Y no sentirlas tan lejanas de mí, sino de verdad poderlas incorporar, digamos íntimamente a lo que trabajamos porque, como decía ella, no estamos exentos de que en algún momento vayamos a sufrir una discapacidad, ¿cierto? O no estamos exentos en algún momento de tener cualquier cuestión que nos haga pensar en otras condiciones que nosotros no nos ha tocado por nuestro lugar de nacimiento, por nuestras condiciones mismas, entonces, es como ese moverse de lugar, yo creo y la autocrítica, cierto? En aras de la unidad, en aras de que la construcción yo creo que es, hay como una clave, no? La auto crítica, bueno, como decía ella, ayer me tocaba mucho, bueno y yo era súper radical, pero cuando comencé a trabajar con mujeres populares, también ahí  y cuando llegan las mujeres y también dicen "a nosotras también nos ha tocado esto, esto, esto con los hombres" uno dice, tiene tantos matices las luchas que hay que, realmente es complejo, es complejo, pero me parece que es importante todos esos tipos de encuentros para podernos movernos de lugar, si? Yo creo que ese moverse de lugar y la autocrítica y la auto afirmación en aras de la unidad es algo como muy puntual que puede ser provechoso, pues, en ese tipo de construcciones.  #00:41:48-9#
 
Carlos Manrique: La autocrítica.
 
Laura García: Bueno, yo quería como poner, en el mismo sentido, yo también pensaba, bueno, qué es lo que, por lo que estamos aquí reunidas y decía, era más que todo la unidad, pero con la intervención que hiciste pienso que sí, o sea, si empezamos a construir algo como más hermético que no permita esas fisuras, realmente y pues, también podernos empezar a moldear de acuerdo con nuestras necesidades, pues, muy seguramente en un futuro nos podrán flaquear y romper un sistema que, pues que pensemos, entonces me parece que el término común se apropia muchísimo más y que permite también como la flexibilidad, me parecería también que dentro de ese ejercicio tendríamos que caracterizar cuáles son los sistemas de presión y no creer que es solamente es un sistema de opresión capitalista y ya, sino que son diferentes sistemas de opresión que nos atraviesan a todos y todas, pero que desde luego el sistema capitalista ha sabido articular con los demás sistemas opresión, entonces como también categorizar eso y reconocer eso, que el sistema capitalista hoy en día nos ha jodido de todas las formas. También dentro de esa mirada hacia lo común me parecería, pues bueno, también saber esos conceptos que vinculan lo común, como decían acerca de fraternidad, acerca compadrazgo, afectos, yo quisiera añadir más que amor, ese amor eficaz.
 
Robert Daza: Bueno, muy buenos días para todos y todas. Bueno, entiendo que están como recogiendo, digamos este glosario, todas estas palabras que, digamos, nos den a nosotros a fin, digamos, un marco de entendimiento de lo común. Cuando me hicieron la invitación y to tenía, digamos, únicamente el nombre de lo común, digamos uno tiene ya como casi que ideas preconcebidas, ¿no? Y eso, pues, las vivencias y ¿no? La vida le da la forma de entenderlo y de entender las palabras, lo común para los Guatros (??) digamos, primariamente nosotros lo trasladamos casi que hacia lo físico, el agua por ejemplo, el aire, el territorio, ¿no? los humedales, la Amazonía, ¿sí? Pero también nos da todo el legado histórico, deconstrucción cultural que la humidad ha ido desarrollando, y no únicamente de pensamiento, sino también, pues, de creaciones artísticas, literarias, científicas, ¿no? El conocimiento científico en general, si? entonces, digamos ya eso, eso digamos ya como concepto, como idea que cuando uno habla de los comunes o de lo común, se los lleva digamos, principalmente a la cabeza, pero también, digamos, en la confrontación de ideas uno encuentra que hay marcos políticos e ideológicos de entender esto y de imponer, digamos, las ideas, por ejemplo, cuando el presidente Santos nos dice "de interés público" y cuando el presidente Santos nos dice "de interés público" cualquier, digamos, desprevenido piensa que de interés público es de todos, pero como campesinos nosotros sabemos que cuando Santos dice de "interés público" le hace de propiedad de las multinacionales o de las trasnacionales.



Robert Daza: La minería es de interés público, entonces ningún campesino puede hacer agricultura y el que esté sobre ese territorio, sobre ese terreno donde haya un interés de minería que es de interés público, entonces simplemente le pasa la retroexcavadora o le pasa el buldoser arremangándole su café, su plátano, su casa y busque usted para donde irse, si? Simplemente les dicen ellos "les pagamos una servidumbre" y bueno, y después de su vida haga lo que la suerte le determine, entonces hay unos marcos sí, yo creo que una lucha común tiene que ser como la interpretación de eso, o sea, porque lo común tiene que ser sinónimo de bienestar, tiene que ser sinónimo de dignificación de la vida, ¿sí? Entonces, yo quería aportar en esas dos partes porque, o sea, me parece importante que nosotros también vamos construyendo marcos teóricos de pensamiento, anteayer estábamos en una cumbre y un amigo afro nos decía "bueno, la unidad hay que construirla como una propuesta de pensamiento, no es unidad en abstracto, ni como se la piensen caóticamente todas las personas que participan en un escenario" ¿sí? O sea, hay que irle colocando unos principios, hay que irle colocando unos conceptos, hay que irle colocando unas tareas, incluso, revisemos los antecedentes, que nosotros en los antecedentes encontramos la raíces un poco de las cosas, la historia de las cosas y a nosotros nos da a entender de por qué están de hoy en día como están y yo creo que a partir de la construcción como de ese, no digámosle el marco, sino como, digamos, como de esa base de pensamiento, entonces allí yo también pensando la forma como comunicar para que todo el mundo interprete como tiene, digamos, como tiene que ser, no? O sea, no como nos quieren creer que hacer entender, sino como tiene que ser digamos la realidad, digamos, que tiene que ser bien conjunta, ¿no? Entonces yo quería colocar. Para cerrar un poco, bueno, ayer hablamos de cuando apenas inicié yo la intervención, yo decía, bueno, que para nosotros lo común es la confrontación al modelo, si? Entonces nosotros allí empezamos ya a diferenciar que la vida no es, la vida hoy en día no es digamos de un solo campo, de un solo polo, (??) de todos los países del este, de la Unión Soviética, bueno en fin, de la historia y ya donde todos estamos en una misma idea de construcción de sociedad, ¿sí? Totalmente falso, digamos, yo creo que el juego de intereses todavía está muy vigente y yo creo que mucho más fuerte que antes, nosotros no sabemos hasta dónde nos lleve esta avaricia y esta locura de las trasnacionales, ¿no? Del extractivismo, seguramente, bueno, ellos puedan alcanzar algunas condiciones, bueno, para irse a vivir a Marte, para irse a vivir al (??) otro planeta, pero en esa locura hay que, digamos, están exfoliando los bienes de la naturaleza, del planeta, yo creo que no nos queda mucho tiempo y ese es, creo que, un deber de todos los habitantes del planeta, defender ese patrimonio común, ese bien común y frente a eso construir la confrontación de ideas, no? o sea, de nosotros como concebimos la vida, si? Y allí cuando se habla, un poco para completar más, nosotros a veces encontramos que esa complementación se basa en la (??) al contrario, bueno sin ser dialéctico, ni querer posar de ser dialéctico, pero uno a veces encuentra que la vida es una constante lucha de contradicciones, ¿no? Contradicciones, lo importante es que nosotros logremos que las propuestas sean, digamos, más razonables, más racionales, es decir, que la vida se pone sobre la muerte porque de lo contrario no sabemos lo que irá a pasar con nosotros. Con nosotros seguramente no, con nuestra descendencia.
 
Lisifrey Ararat: Básicamente lo que (??) de ese, quizás frente a esto de lo común es como cubriéramos el tema de relacionamiento, como nos relacionamos unos con otros y acá que nosotros estamos en estos espacios, pues tocaría que ver es que qué vamos a decir, qué vamos a hacer y si lo que vamos a decir y lo que vamos a hacer, estamos dispuestos a cargarlo, porque muchas veces nos ponemos a decir y a relatar cosas que no somos capaces de llevar a cuestas, entonces yo creo que esa tiene que ser una reflexión para arrancar con eso y otra cosa, yo acojo lo que planteó ayer Feliciano, yo creo que para nosotros, los movimientos sociales, básicamente los campesinos, los indígenas o la comunidad negra, nosotros creo que acá la universidad o los intelectuales a nosotros nos pueden servir, de como se dice uno, yo lo hago desde la vía política, hay cosas que dentro de mi concejo municipal de la adaptación a la política, no la puedo cambiar, pero sí le puedo decir a la comunidad, ojo mijo que están presentando este proyecto de acuerdo, movilicémonos hacia allá y mover alternativas dentro de lo que nos dieron porque nosotros, siempre, yo creo que tanto campesinos como indígenas, afro, estamos nosotros siempre a la reacción de, y siempre lo he planteado de que deberíamos de ir no la defensiva sino al ataque porque cuando uno se defiende  tiene muchas posibilidades de perder, pero si uno ataca, entonces el otro también tiene que ver por dónde es que se tiene que cuidar y por último, pues, yo quisiera dar mucho más pero a veces la vida, la vida no lo inventa a uno y a veces hay esos momentos que son aburridores, esta mañana me dieron esas noticias que son desagradables y fue que mi señor padre nos dejó, nos dejó ese adelanto, o sea, entonces sinceramente no puedo estar más aquí, si? Tengo que tratar de salir, de buscar al aeropuerto, de llegar a la aerolínea y ver como logro llegar a mi casa porque corre uno con una cosa, pues es que no me puedo movilizar de noche, al llegar a Cali tengo que tener el equipo de autoprotección (??)  porque, bueno, para quienes estamos aquí somos unas de las personas que cuando uno le habla en contra de este sistema, entonces este sistema muchas veces quiere callarlo para que uno no haga transformaciones, pero yo creo que aquí, ese maltrato que tenemos cada uno de los dirigentes que estamos aquí, en este proceso, para ver como transformamos este país, porque siempre lo he dicho, los buenos son mucho más que los malos y eso se tiene que imponer algún día y eso algún día esta vaina se tiene que reventar, para bien, entonces en ese sentido, pues darles las gracias por la participación, pero como se dice, la vida es así.
 
Carlos Manrique: Pues nuestras más sentidas condolencias Lisifrey, buen camino de regreso, muchas gracias a usted por estar acá y ojalá que sea el primero de encuentro futuros, ¿no? Y lo estaremos manteniendo al tanto Lisifrey de cómo vamos a tratar acá formas de pensar de seguir trabajando juntos.
 
Carlos Alberto: Bueno, buenos días, estábamos hablando ayer, pero se me había escapado a mí un pedacito sobre el agua, se pudiera así como la conclusión de tierra también hacer como una conclusión de agua y hacer como una política pública porque la verdad el agua es vida, el agua, el planeta sin agua no es nada, entonces ahí si quisiera que ahí eso quedara un poco de voz a voz. 
 
Participante 3: Los acuatorios y la restitución de agua.
 
Participante 4: En primer lugar como compartir, entre esas cositas, a ver si me salen, a mí me parece como bien interesante la noción de lo común porque la noción de lo común nos lleva, digamos, a pensar a uno en un elemento cumplido (??) Me parece que es muy importante lo del común porque lo lleva a uno a pensar en algo que es con la incompletud, es que todos, de alguna u otra forma, en lo que hacemos, en lo que vivimos, desde donde estamos, somos procesos, hombres, mujeres, niños, jóvenes, dinámicas incompletas y la noción de lo común que es justamente a lo que nos lleva a es a poder expresar esas incompletudes, a poderlas, no completar en el sentido de, sino a ponerlas en juego con otras que es muy distinto a la noción de unidad, la noción de unidad tiene una historia que, digamos, bien particular, en el marxismo leninismo, que es volver a buscar lo único, lo uno, lo uniforme, que está muy relacionado con una táctica política que es el mercado de la alianza de clases, para el obrero, el campesino, etc, para buscar eso uno, eso único y yo creo, digamos, que nuestra vida acá en Latinoamérica nos ha, esa palabra de lo común, ha jugado desde hace mucho tiempo, los comunes, las comunidades, no la noción sociológica weberiana, sino como una forma de construir sujeto, las comunidades, entonces me pareció bien interesante, digamos, como reforzar esa noción. Lo otro es una serie de, escuchando trataba de hacer una serie de conjuntos de palabras, no sé si después se pueden buscar elementos comunes para que no sean tantas, pero digamos, hay un conjunto que me parecería interesante que es justicia, bienestar, bien vivir y vida sabrosa que es una expresión defensiva, ¿no? Que tiene que ver con, justicia, bienestar, buen vivir y vida sabrosa, digamos que creo que aluden a algo común todavía en lo enunciado, si? Ellas cuatro, otra que me parece muy importante es la noción de autonomía, autodeterminación y soberanía, que creo que aluden a cosas que no son necesariamente son las que nosotros los antropólogos o los politólogos o los historiadores, lo filósofos, definimos como tal, creo que en lo común de esas cosas hay algo que todavía no ha sido nombrado y definido. 
 
Laura Quintana: Autogobierno, me parece.
 
Participante 3: Sí, autogobierno, autonomía, autodeterminación.
 
Natalia García: Soberanía
 
Participante 3: Sí, esas me parecen. Otra, digamos, conjunto tiene que ver con conflicto, contradicción, disputa, oposición. Otra que me parece, despojo, desposesión, exclusión y estigma, que creo que también aluden y una palabra que me pareció centra en varias, o sea, que apareció varias veces, que es, que creo que pone a la resistencia más allá del acto de resistir físico, que es la noción de lucha, creo que es muy poderosa y de alguna forma esa palabra, digamos, apareció aquí en las movilizaciones y en las luchas de los 70, no? en el 71 comienza a haber cartilitos en el movimiento indígena, en la ANUC, de esa palabra lucha y después fue perdiendo peso, creo que por culpa de la academia que la volvió movimiento social, o sea, lo francés, lo norteamericano, entonces, no eso se llama movimiento social y nosotros abandonamos la noción de lucha y creo que después la gente comenzó a valorar, pero hay una fuerza que apareció digamos, que es luchar la vida que es también muy cotidiana, la vida es una lucha. 
 
Natalia Moreno: La del diario vivir.
 
Participante 3: Es una lucha, es como una expresión ahí. Tengo dos preguntas que allí, que me surgen un poco de la discusión de ayer, una, yo pienso que lo rural, que la vida campesina es una cosa común, la vida campesina es común a los indígenas, a la gente que vive en familias extensas vecinales, veverales y a los afros, creo que hay una dicción que hoy no vamos a poderla plantear, pero las preguntas que se hicieron ayer se mostraban como cuando, digamos, a José se le dice, pero en el momento en el que uno cultiva yuca, plátano, frijol, maíz, no sé si hay una forma particularísima indígena de cultivar trigo o frijol y otra particularísima de cultivar, en esa...
 
Participante 5: la parcela, la huerta, yo no sé 
 
Participante 3: Creo que ahí hay un elemento en común que es muy importante en este país porque justamente esta noción de lo común se choca a una de las contradicciones más fuertes que tiene para mí el multiculturalismo y el multiculturalismo sobreetnizó nuestras vidas y nos evita pensar lo común, creo que es un elemento de la vida campesina, es algo que exploraremos, es algo que habrá que explorar, digamos, entre todos y todas porque cuando José nos decía, es que yo soy más que campesino y decía, porque nosotros tenemos espiritualidad y uno decía, es que los campesinos también, entonces esa sobreetnización y parte del movimiento campesino, pues si yo conozco también, entonces es un poco obligar a etnizarse, a mostrarse como étnico frente a esa dinámicas y ahí hay un elemento que creo que podremos recorrer de ahí interesante, yo sé por ejemplo que Feli viene de preparar cosecha de maíz, seguramente, Robert también lo tiene por allá, hay elementos de donde podemos hablarnos desde allí que pueden ser muy importantes y finalmente, una cosa, yo entiendo lo del reconocimiento y sé que fundamental, pero ayer varios de ustedes y varias de ustedes, hablamos no solo que somos sujetos de reconocimiento, que ese ha sido la apertura del 91, la ley 70, bueno, pero sí creo que ahí hay una cosita que se habla de cómo ser sujeto de reconocimiento, pero también ser sujeto de poder. 
 
Claudia: Algunas cosas que yo creo que hubiera podido introducir ayer, me toca introducirlas hoy, entonces, espero que me tengan paciencia en esa medida. Tal vez Armando que me conoce muchísimo más, una de las razones por las que yo termino viajando acá es porque nosotros también tenemos luchas, también tenemos movimiento, también hacemos parte de comunidades, pero son pensadas, no desde el territorio de lo local o desde lo campesino o desde lo agro o desde la reivindicación de los animales con otros animales, no humanos, sino pensado también desde otros espacios que también se habitan que son los virtuales y un poco con eso el trabajo mío, durante mucho tiempo, ha sido trabajar con comunidades, pero de software libre, de los que hacen desarrollo, de los hackers, de la gente que se preocupa por lo que pasa en los computadores, que siguen estando acá y que nos transversaliza de otras formas y quizás en esa resistencia, porque también hay resistencias ahí, una palabra que se vuelve muy importante para nosotros es lo abierto y escuchándolos toda esta mañana yo decía, es una razón que tal vez integra una de las discusiones que están acá y que no, que yo supongo que no ha salido porque no tiene porque, cuando nosotros hablamos de abierto, cuando hablamos de, no solamente de la necesidad de plantear el acceso, no solamente a recursos, sino a la información, al conocimiento, al saber, hace parte de esa ser abiertos, si yo no tengo acceso yo no podría realmente entender lo que está sucediendo a mi alrededor, hace parte también la palabra transparencia, que es algo que a veces escuchan en el discurso, pero como que uno no lo termina de asir que tiene que ver con la posibilidad de tener una historia clara y poder tener un seguimiento de qué es lo que ha estado sucediendo para poder tomar decisiones después, por ejemplo, de cómo se construye la identidad, de cómo se generan confianzas y yo encuentro un proceso que es con pato, difícilmente puedo, como generalmente lo que pasa con los problemas de la política, es muy opaco, entonces yo no entiendo lo que está pasando ahí y me alejo, si yo tengo procesos que son transparentes, que puedo entender cuáles son las relaciones, cuales son los elementos y demás y de alguna manera trato de anticipar en esas discusiones y otro término que es particular, yo creo que de algunas discusiones que se han llevado en el internet, pero que tiene sus correlatos en otros lados es la idea de gobernanza, no de gobierno, cuando se hablaba de gobernanza de alguna manera se reconoce que hay múltiples actores que tiene la posibilidad de interactuar para tomar decisiones todos en igualdad, entonces se habla de los modelos de múltiples partes interesadas, eso es algo que se habla mucho en internet, pero que yo nunca lo veo reflejado en otros espacios y creo que debería estar reflejado también en otros espacios, en el caso del internet, por ejemplo, en el caso de las tecnologías, uno no puede tomar decisiones o más bien uno no espera que el gobierno tome decisiones unilateralmente o que las empresas tomen decisiones unilateralmente porque también están los académicos, porque también están los técnicos, porque también están las sociedades y de alguna manera las discusiones más ricas de dar en espacios que son plurales, muy parecido a esto, también la discusión desde cada uno de nosotros cuando decimos "es que el gobierno puede tomar decisiones por nosotros" donde las personas en situación de discapacidad, esa fue una de las cosas que aprendí de entrada cuando los conocí, era "no tomes decisiones de mí, sin mí" y para mí ese es un elemento cercano, como nos pensamos también la relación con el poder, como juego yo ahí, entonces, de alguna manera es, si pensamos la lógica de los comunes, como administrar los recursos comunes más allá de pensarlo en que otro tenga la relación de poder sobre lo que yo quiero tratar de entrar y sobre lo que no quiero participar, como nos pensamos poderes colectivos, cooperativos, como nos imaginamos el reconocimiento del otro también porque si yo me reconozco, que el otro también tiene la posibilidad de interlocutarme, de tener un poder válido, pues yo tengo también que aprender a negociar y mostrar mis intereses que son válidos, igual que los del otro, para poder negociar y llegar a algo y de alguna manera poder tomar decisiones en conjunto, que es algo que también está como olvidado, o sea, de alguna manera nos hemos quedado en la idea de: defiendo mi pedacito de saber de territorio, poder conocimiento y no podemos pasar un poco más allá, reconocer que el otro también tiene ese mismo poder, territorio, saber, conocimiento y negociarlo, para poder construir un poco más allá, entonces algunas de esas discusiones, para nosotros, están centradas en la palabra de gobierno, entonces, obviamente sé que es una palabra que no aparece generalmente, pero que sí me gustaría traerla a la mesa.
 
Armando: Sí y también como en esos contextos, la misma palabra común está muy en discusión, o sea, cuando en internet se habla de las disputas por la propiedad intelectual, que es el asunto de la ley lleras, como restringir el acceso a bienes de propiedad intelectual, una categoría que emerge en los colectivos es los comunes, lo común, o sea, cosas a las que todo el mundo debe tener, otra palabra que me parece a mí importante en lo que estaba hablando Pilar es el asunto del acceso, no? Todo el mundo debe tener acceso a unos comunes que en realidad nos pertenecen y que forman parte natural de nuestra posibilidad de agencia en un contexto político, entonces me parece que también en esto del internet y de estas dicciones, está la discusión en cuando a los comunes que no necesariamente ahí es tan lejana, sino que de esas mismas discusiones de software libre llevan como al asunto de los comunes.
 
José: No estuve en la mañana, entonces me excuso porque no escuché las intervenciones de la mañana, yo trabajo y soy, digamos, parte de procesos que hacen resistencia aquí en Cerros Orientales, con varios compañeros hicimos la creación de la Mesa de Cerros orientales, alrededor de lo que acaba de mencionar alguien acá y eso de "ninguna decisión de nosotros sin nosotros" yo no vivo en los cerros orientales, pero yo soy de acá, en ese sentido, yo no trabajo, yo no soy del Magdalena Medio, pero trabajo y soy con ellos, parte del mismo territorio, entonces, una de las cosas que ha sido parte de la experiencia de trabajo en estos años ha sido precisamente uno descolonizar su propio pensamiento porque digamos, es común a todos nosotros, este espacio y es común a todos nosotros, este tiempo, lo compartimos o lo competimos, esa una decisión que cada uno toma, o lo fragmentamos en UPZs o en localidades en Bogotá como para decir "no es que los San Cristóbal es otra cosa, los de Usaquén usted no se me meta acá porque usted de otro rollo" y pasa eso en el ámbito de los sectores del, por ejemplo, de lo cultural, si un grupo cultural de San Cristóbal se mete en Suba se mete en problemas.
 
Participante 6: Sí o en Usaquén.
 
José: o en Usaquén o si uno, eventualmente empieza a hablar de temas de mujeres, también le cuesta mucho no solamente porque no es mujer, sino además porque las mujeres también lo hacen mirar con esa resistencia y en esa idea, nosotros, digamos de lo de los cerros, empezamos a construir una intención de buscar precisamente lo común, que era espontáneo e incluso no habla solamente de cerros orientales sino también son los occidentales de la Calera, de Fómeque de Choachí y en esa medida el territorio empezó a ser un elemento muy importante de buscar convergencia, de buscar confluir, de buscar asociarse, de buscar cooperar en esas luchas y en ese territorio comenzamos a decir, además, esto no es un asunto de que debe ser sectario, usted puede ser del partido conservador o del Polo Democrático, usted puede ser un joven o un anciano de los que construyó los cerros o puede incluso no vivir allí, pero puedo también hacer parte de la búsqueda de reconocer qué es ese lugar que estamos llamando el territorio, qué es eso que para nosotros es importante, entonces ese me parecía un primer elemento y es que yo creo que sí tenemos que reconocer que aún tenemos el pensamiento colonizado, digamos, hay que partir de esa condición que tenemos que ver como la vamos soltando, entonces, si descolonizar entonces es descubrir, entonces qué es eso otro porque hubo, hay un despojo constante que eso se hizo evidente en las presentaciones de ayer, empezando porque nosotros como antropólogos o sociólogos, qué es lo que nos enseñan a nosotros en las academias, digamos, en las academias, en últimas, al final, no solamente hacer una interpretación de la realidad, sino desarrollar instrumentos que al final, en el modelo, terminan en el despojo. Yo empecé trabajando como antropólogo en estudios de impacto ambiental, después eso me hizo volverme, digamos en un activista del medio ambiente, pero rápidamente rompí, busqué romper con el instrumento, precisamente porque ha sido un instrumento de despojo constante, un instrumento que privilegia el desarrollo, no solo de multinacionales como decía Robert, sino de nacionales, de nacionales con poder, de empresas como, la misma ISAGEM hoy, tenemos la contradicción de defenderla pero ISAGEM generó una hidroeléctrica en el río Sogamoso que acaba de salir un estudio de un compañero de la UIS en que demuestra que el río está muerto, el río Sogamoso hoy, 30 km abajo de la represa está muerto, cierto? Y es una empresa nacional y ese impacto no es solo una defensa de los compañero de Bucaramanga y los alrededores o de Sapatoca y Betulia y de las zonas donde es el área de influencia de la inundación del río Sogamoso, sino que les toca a ellos en Gamarra, en Gamarra, Cesar y aguas abajo del río Sogamoso los afecta la hidroeléctrica del río Quimbo, precisamente juntar esas luchas es parte de ese esfuerzo de buscar lo común y uno de los elementos principales en Colombia es que nosotros al agua, por ejemplo, la tenemos a un lado y ahora quiero ahondar un poco en ese tema del agua, incluso la palabra territorio la reconoce, porque por ejemplo el agua no es solamente un recurso, claro, es un recurso vital, pero además de un recurso, que lo dijeron varios de los compañeros en una lucha hace más de cuatro años en el referendo por el agua, es un principio, es un fundamento de la vida, además, entonces decíamos nosotros el agua es un lugar donde se vive, un pescador artesanal no utiliza solamente el agua, la habita, en una ciénaga, en un playón que se inunda en invierno, cuando se retiran las aguas es un lugar, es un bien, es un patrimonio de uso común, entonces aquí el tema del uso es muy importante porque sobre el uso y las prácticas es sobre lo que tenemos que ponernos también de acuerdo, no solamente ponernos de acuerdo en que eso es un humedal, pero el humedal del Santa María del Alba acá en un jardín botánico, pequeñito, encerrado, con senderos, podado, cierto? Pero vaya a hablar de un humedal en la Ciénaga grande de Santa Marta o en las ciénagas de Juncan Baquero y Gamarra o al otro lado en la isla de Morales, son ecosistemas que son, en mi pensamiento, totalmente distintos, son ecosistemas, la laguna de la Cocha, no se pueden comparar, sin embargo los clasificamos como humedales, cierto? Entonces, en qué tenemos que ponernos de acuerdo, no solamente en clasificarlos como humedales, sino que tenemos que sentarnos a leer la historia de esa naturaleza, como se fue transformando y como culturalmente la comprendemos muy distintamente. En Bogotá no se puede pescar en un humedal, qué tal que yo les prohibiera a ustedes pescar, ¿cierto? En Bogotá no se puede cortar una rama para hacer una olla comunitaria a la orilla del río San Francisco, que no se llama San Francisco sino Bicachá, qué tal que yo no pudiera cortar una rama para hacer una olla, para hacer una faena de pesca en el río Magdalena, si? Entonces el uso sobre esos bienes que son patrimonio común, como una sábana natural, como un playón, es un tema que nosotros hemos descuidado porque Colombia se hizo sobre todo desde las montañas, desde los Andes, las grandes ciudades y desde allí en Medellín, en Bogotá, en Bucaramanga hemos tomado las decisiones para todo el resto y al final todo eso que se llama instrumentos de ordenamiento territorial son instrumentos también que llevan pensamientos totalmente distintos sin concertar realmente qué es el ordenamiento por ejemplo, de un lugar al rededor del agua, no lo hemos pensado todavía. En Bogotá quedó esbozado, ahora en este plan de desarrollo y no quedó esbozado porque se le ocurrió a Petro, quedó esbozado porque aquí ha habido un movimiento intelectual muy importante en Bogotá que hace como desde diez años empezó a decir "Bogotá no son las localidades, Bogotá es la ruralidad y los páramos, Bogotá son los humedales, Bogotá es el centro ampliado, son los cerros orientales" es decir, perspectivas que integraron territorios más que fragmentos de ellos, me parece muy muy importante el ejercicio que ustedes están haciendo como Universidad de los Andes por eso, porque no es común, eso sí, es poco común que la academia se dé la pela de hacer esta clase de encuentro, estas formas, otras formas de conocimiento y de saber, las formas que han sido hegemonizadas, que han  sido anuladas, que han sido fragmentadas y cortadas, precisamente este ejercicio de la academia de, con humildad, decir "reconozcámonos dentro de esto" es una cosa, digamos, muy loable y por eso me parece bien ese esfuerzo que están haciendo.
 
Feliciano Valencia: Nosotros insistimos mucho respecto de donde nos aramos para hacer la acción política, si nos paramos de lo que nos pensamos que es el mundo o si nos paramos de lo que la política dice, nosotros es muy importante que las cosas las miremos de manera completa y no la miremos de a pedazos, por eso el pensamiento nuestro es un todo, es integral, es cadena, es circular y por eso nos distanciamos tanto de la visión política de los gobiernos porque miran las cosas a pedazos y a pedazos pretenden construir la sociedad, entonces ahí hay un concepto nuestro que es la integralidad, o sea, ver el mundo desde la integralidad, para entenderlo, reconocernos y podernos acoplar a ese mundo y por eso discrepamos tanto que el modelo vea el territorio a pedazos y lo pedacee para que lo oferte a la sociedad, entonces el modelo ve el sobresuelo, ve el suelo y ve el subsuelo y de acuerdo a su conveniencia le da autonomía territorial, para el caso nuestro, para nosotros el mundo es todo y el territorio es todo y no lo vemos a pedazos, pero los derechos en la visión política nos pedacea el territorio y nos da un pedacito de eso para que hagamos, entonces ahí chocamos, no podemos acceder a eso y por eso va la resistencia y la comunicación. Entonces, la integralidad, me parece que es un aspecto muy importante a la hora de construir y la integralidad desde el aprender, por eso yo ayer insistía, entre más uno conversa, más aprende y entre más vive, más conoce, por ejemplo, aprender de las visiones de las mujeres respecto a cómo se piensa el feminismo, aprender de lo que nos decía la compañera allá que es muy afín a lo que pensamos nosotros, el derecho de nosotros es qué porque la humanidad, el llamado humano se ha pensado en los derechos de los humanos como si nosotros no más habitáramos el planeta. De nosotros coge mucha fuerza los derechos de la madre naturaleza, de la madre tierra como sujetos vivos porque la sociedad ve a la tierra, ve al agua, ve al aire como nos enseñaron en primaria, son seres inertes, entonces empiezan a separar las cosas, para nosotros no, todo tiene vida, todo tiene sentido, todo es necesario, todo es importante y por eso nosotros estamos chocando también con el concepto de derechos humanos, o sea, de qué me sirve a mí que me garanticen mi derecho, mi vida, cuando estamos destruyendo la de los demás y si uno entiende que el mundo es posible si los toros también viven, entonces solo del hecho, para mí, el derecho tiene que ser necesario, legal, es un aspecto que lo pongo ahí desde la noción de una integralidad y segundo, nosotros los pueblos originarios y seguramente la sociedad de ustedes, actuamos mucho del simbolismo, símbolo para nosotros tiene mucha fuerza, a nosotros nos agarra mucho una pañoleta que lance la organización y que trate de recoger el pensamiento nuestro, seguramente así como ustedes, entonces aparecen los logos, aparecen esto, aparecen las imágenes y eso conjuga mucho el ejercicio de resistencia y de acción política, o sea, a mí me parece que el simbolismo es un espectro a tener en cuenta como un ejercicio de amarres en términos de construcción, así como utilizan los contradictores, deberíamos potenciarlos nosotros también. 
 
Robert Daza: O sea a nosotros nos agarra mucho una pañoleta que lancen las organizaciones que trate de recoger el pensamiento nuestro. Seguramente así como ustedes, entonces aparecen los locos, parecen esto, aparecen las imágenes y eso conjuga mucho el ejercicio de resistencia y la acción política. O sea a mí me parece que el simbolismo es un aspecto a tener en cuenta. Que reúne un ejercicio de amarres en términos de construcción. Así como lo utilizan los contradictores, deberíamos potenciarlo nosotros también. Y ya una provocación en términos de perspectivas. Pues hay muchas palabras, frases, que las hemos conversado, pero esas palabras no cogen vida sino de poner unos apellidos, contenido que le dé sentido; por ejemplo ¿a mí qué me dice identidad? ¿Pero cómo ponemos a funcionar esa palabra identidad? Para nosotros la identidad y el proceso de acción, para la resistencia parte de la lengua, del idioma, de las tradiciones, porque si no quedan palabras secas... sueltas, y como hay tanta salida para la acción política, en términos de que esto no quede en reuniones, y conversaciones ¿qué palabras cogemos bien ahí y le ponemos vida para que empiecen a circular en perspectivas para ir prendiendo esos fogoncitos que ya se empiezan a encender en este ejercicio que la academia nos convoca. Yo creo que eso era lo que quería plantear.
 
Diana Pulido: Eh sí. Yo quería como poner sobre la mesa tres cosas. Lo primero, el compañero bien sabe, el tema de los derechos, pero no, y creo que debe aparecer ahí como... como la palabra, y no para definir derechos humanos, sino precisamente para incluir todos estos cuestionamientos que han aparecido. Si lo que nos interesa es pelear unos derechos que están establecidos desde un montón de gente pues que está defiendo por medio del discurso de los derechos sus privilegios, o si nos vamos a pensar el tema más allá de los derechos humanos, y vamos a hablar de otro tipo de cosas, con idea un poco a lograr, o más bien como a prevenir el tema de lo que el compañero decía ayer, de un derecho me quita el otro. Pero también tenemos otros lugares como el que vivimos nosotras, y es que básicamente no tenemos ciertos derechos ¿sí? y que el derecho pone en riesgo tu vida. Pero creo que esa en una pregunta aquí de: bueno cómo lo podemos construir. Lo segundo, que yo creo que debería aparecer... creo que emerge en este espacio independientemente de cómo se ha pensado el interior de cada uno de los organismos sociales. Una de nuestras grandes apuestas políticas es la horizontalidad dentro de la organización, y la horizontalidad por qué entendemos, que el ejercicio del poder vertical es lo que ha generado también violencias, y fragmentaciones al interior, pues de otros espacios de movilización. Independientemente de cómo lo haga cada organización, yo creo que en este espacio si estamos proponiendo un lugar de diálogo desde la horizontalidad, y eso es importante resaltarlo. Que si vamos a hablar de lo común, de las luchas que ya hemos visto que son distintas, pues debe hablar... debemos plantearnos desde la horizontalidad, y más allá del respeto del pensamiento de la otra persona, de que no vamos a intentar imporner ninguna lucha sobre otra, ni ninguna opinión sobre otra, sino que, en efecto, tenemos la posibilidad de dialogar de tú a tú.  #01:28:59-5#
Y pensando un poco en lo que el compañero que no me acuerdo como se llama que se fue dijo... que dijo sobre como lo agrícola, digamos, junta a las comunidades campesinas, afro, indígenas, yo pienso que también hay una posibilidad de conectar ciertas cosas en lo urbano, y pensaba un poco también, yo no sé cómo se llame voy a decirlo así como se me ocurrió..., que creo que nos junta a las personas en situación de discapacidad, en mi caso las lesbianas y a las gordas, pero también a los jóvenes y a muchas otras personas, la imposibilidad de habitar los espacios; es decir, la ciudad, pero no solamente la ciudad, los espacios, en general y un poco están pensadas solamente para unas personas, entonces, de pronto sientes miedo, que era una de las propuestas que estaban aquí en las relatorías, de pronto sientes miedo y miedo ¿a qué? a que te maten, miedo a que te agredan, miedo a que te violen, miedo a caminar la ciudad, miedo a caminar los cerros, miedo... Chapinero tiene un tema de que las mujeres tienen de verdad mucho miedo a caminar los cerros y trabajan en los cerros, y tienen que caminar de abajo arriba todo el tiempo. Entonces creo que eso un poco como para ponerlo ahí también la pregunta por... por lo común en la ciudad yo creo que puede ser el tema de cómo habitamos los espacios, porque además, el lugar de la resistencia muchas veces ocurre desde allí, y es decir, yo no lo puedo hacer porque soy un sujeto de miedo, un poco lo que pasa con los jóvenes que ayer lo decía, que un joven, o muchos jóvenes en la ciudad, significan para otras personas, pues agresores, o por qué tengo miedo de hacerlo, pero hay una imposibilidad de poder salir a tomarse los espacios. Entonces yo propondría que ese también puede ser lo común en las luchas que se proponen desde la ciudad.
 
Carlos Manrique: Como lo había planteado Juan Carlos también, el problema del habitar, en relación al territorio, al territorio no simplemente como recurso, no sino como lugar de habitación, entonces ahí digamos me parece clave esa noción del habitar, enlazada a la construcción sobre el territorio es clave. 
 
Laura Quintana: A mí me parece clave la visión de poder que también había planeado Carlos, porque me parece que... permite mostrar varias cosas. Por un lado como una dimensión no meramente... de la resistencia, sino una dimensión configuradora de la resistencia y eso aparece mucho allí, la resistencia no es solo confrontación oposición, sino es creación de nuevas estructuras de organización de poder popular. Me parece además que también enfatizar en la potencia transformativa de los movimientos populares, que es lo que surge también en el movimiento popular, la manera en que emerge este poder que es forma de organización, que es impulso de transformación... y me parece que también está ligado con eso, con la cuestión de la institución. Había una pregunta muy interesante que planteó una estudiante que yo misma me he planteado muchas veces en mi trabajo de investigación, y es pues cómo entender la institución no solo como aquello que hay que derrumbar y que hay que digamos problematizar y que cuestionar, sino como la construcción en más formas de institucionalidad la construcción en más formas de organización. Entonces me parece que... ayer aparecía bastante ese vínculo entre otras formas de organización e institución pero populares juntadas con la conformación de poder popular, y por eso me parece que la idea de poder popular es muy interesante. y ahí digamos surge también una pregunta que me parece muy pertinente que planteaba Carlos, y es en qué medida esta noción de poder popular es también mucho más amplia que lo que a veces indica la idea de reconocimiento, porque la idea de reconocimiento es reconocernos en un poder que ya está establecido, reconocernos en unas instituciones que ya están establecidas, mientras que a veces la idea de poder popular puede sugerir no conformar un poder que no está dado, conformar unas instituciones que no están dadas, pero lo planteo más como pegunta. Y está también la cuestión de los derechos; y está también la cuestión de los derechos, a mí también me interesaba mucho pensar este asunto, porque creo que ayer los oía, y cada vez lo mencionaban, anotaba... todos ustedes hablaban en un momento de una noción de derechos, pero muy diversa. Algunos hablaban de derechos humanos, otros hablaban de derechos que no son derechos humanos sino derechos de la tierra, la naturaleza, y otros hablaban de una visión de derechos que yo creo que está muy designificada, y que no es la noción, tal vez, necesariamente tradicional de los derechos, entonces estoy de acuerdo con Diana, que plantea la cuestión de los derechos como un tema a pensar, teniendo en cuenta que también es una noción paradójica, parece que si es suficiente plantear las luchas populares, en términos de luchas, pero que considerando derechos que están dados, y eso lo señalaba ayer Feliciano y estoy muy de acuerdo; pero en todo caso siguen hablando de los mismos derechos.... el campesino como sujeto de derechos, pero el campesino como sujeto de derechos puede ser el campesino como sujetos de unos derechos que están ya dados, sino como unos derechos que él se da. O cuando, por ejemplo, Mario hablaba del derecho de tener el agua para sus propios usos, es un derecho que se está dando que no está reconocido.
 
Natalia García: Bueno bien... varias cosas. Uno, con respecto al tema del reconocimiento y el poder popular, que planteaba... yo sí creo que es importante generar ese reconocimiento, porque a la final no lo hemos generado con tal amplitud que realmente entienda cuál es la situación del otro. Por lo menos en el caso de discapacidad, una cuestión muy compleja... mucha gente no sabe ni siquiera que es discapacidad. Solamente se genera es el título, las representaciones sociales negativas, las construcciones sociales que se han venido generando a través de la historia sobre lo que significa discapacidad, tanto en el entorno, pues si social como estatal. Y esa es una situación muy muy muy compleja, sobre todo en el caso de discapacidad. De hecho el tema de discapacidad, casi que se podría decir que "es muy nuevo"; hemos estado toda la vida existiendo, somos pues... existimos hace muchísimo tiempo, hablaban de nosotros desde la mitología griega y sin embargo no se hablaba del tema de discapacidad y hasta ahora se ve como un tema "nuevo". 

Entonces en ese sentido yo sí creo que el tema del reconocimiento si es realmente... supremamente importante por lo menos en estos aspectos. Algo que decía el compañero, de... no pero es que no podemos hablar de... como de manera individual. Sí, eso es obvio, pero si se necesita generar como una comprensión de situaciones... por ejemplo, cuando la compañera hablaba sobre nosotros y nosotros, esto es una frase que surge del movimiento social de discapacidad independiente, porque sencillamente, con respecto a la población con discapacidad específico, todo el mundo habla de la población, ¿me entienden? todo el mundo da opiniones, sobre todo desde el ámbito médico y el ámbito jurídico, y de alguna manera, estos entornos no han dado los espacios que la población debería de tener, para decir: miren es que yo me quiero nombrar de esta manera. De hecho yo por ejemplo soy crítica del mismo término discapacidad, yo soy muy muy crítica con eso, y yo digo pues yo no... ¿Por qué rayos tenemos que considerarnos como población con discapacidad? ¿por qué no construir otro lenguaje y otro término que realmente, de alguna manera, nos hable desde el cómo nos sentimos nosotros? pero siempre "la voz experta" termina hablando de nosotros y nosotras sin nuestro consentimiento, sin nuestra opinión, sin... ¿usted qué le parece esto que estamos escribiendo de usted? no eso nunca lo preguntan, ¿me entienden? y sobre todo en el caso de discapacidad, nadie lo pregunta. O sea se sigue relacionando todo el tema de salud con discapacidad, lo hemos visto. Dentro de mi tesis, por ejemplo, de grado, saco todo eso a relucir con respecto a cómo el lenguaje, y el discurso de los medios, por ejemplo, cómo tocan el tema de discapacidad y lo informan y es una cosa completamente violenta, agresiva, encontrar términos, obviamente, todos los artículos la mayoría en titulaciones: Discapacitados, minusválidos, los incapaces, o sea es una cosa realmente absurda. ¿Cuándo va a ser el momento en que nosotros podamos decir oiga no, yo me quiero parar desde acá, y quiero decir lo que yo pienso, y como yo me veo no.... no como el otro me ve sino como yo me veo?

En ese sentido, creo que también eso es una forma en construcción política, ¿sí? y creo que este escenario también sirve para ello, para dialogar frente a eso, o sea yo no quiero de alguna manera llegar a ser de pronto "radical" con lo que estoy diciendo y con lo que, de alguna manera, estoy diciendo acá. Todo lo contrario, creo que es muy importante que todos ustedes... todas ustedes reconozcan esta problemática y esta realidad que además es muy compleja y que finalmente nos encuentra en muchos aspectos a todos y todas ¿sí? sin darnos cuenta, muchas veces sin darnos cuenta. Entonces creo que eso hace parte de la misma construcción de diálogos que estamos generando aquí, y que estamos buscando abrir ¿sí? Por ejemplo yo me siento feliz de estar acá, y ¿por qué? por una sencilla razón, porque me encanta escuchar, aprender de otros, de comprender la realidad del otro, porque sencillamente eso es lo que nos va a, de alguna manera, ayudar a transformar también el mundo ¿me entienden? un país como Colombia que realmente está sumido en la violencia, en el conflicto, donde me importa un carajo lo que le pase al otro, pues no, ¿me entienden? entonces creo que eso era lo que quería decir. 
 
Pablo Jaramillo: Yo solo quería decir, y voy a ser como muy breve. Lo primero es que hay como un concepto ahí latente, latente que creo que es bueno hacer explícito en la discusión y es el concepto de comunidad y apropiación. Creo que eso une el problema de partir el mundo, de digamos de acceso, de uso de... de la apertura de la que nos hablaba Pilar, es una cuestión tan latente ahí que se nos puede pasar hacer un posicionamiento explícito sobre la noción de propiedad al construir un vocabulario. Y lo otro es que aquí en todo el proyecto de construir un proyecto común, siempre hablamos de ese proyecto como una cuestión de diálogo... diálogo, reconocimiento, identificarse en el proyecto del otro, pero también es importante como empezar a llenar de contenido ese concepto de diálogo, y yo creo que ahí una parte que falta es el concepto de traducción, de ser capaces de traducir las cuestiones y los principios y los valores de otras luchas a la lucha propia, porque un peligro potencial es empezar a construir ese vocabulario y tratar de empezar a buscar un piso común, piso único, una sola plataforma que no deje ver la diversidad interna. Entonces creo que más prolífico aún, y yo creo que el glosario es una herramienta para eso, es concebirlo como una herramienta de traducción, de cambiar escalas, como nos decía Carlos ahorita hablando de no por ser de ahí puedo hablar de lo que está ahí, cambiar de escalas espaciales, temporales, unos se nutren más del pasado y otros se proyectan más hacia el futuro, pero creo que para llenar esa... ese concepto de diálogo me parece que ese es un eslabón que nos falta pensar, cómo traducir, cómo volver este espacio de construcción un ejercicio de traducción más que de reducción. 
 
Alhena Caicedo: Bueno, retomando como un poco como de las intervenciones que ha habido hasta este momento, yo quisiera sacar algo de lo que dijo Feliciano ayer cuando mencionaba en su exposición sobre las posibilidades de la acción política, los inconvenientes que había alrededor del método de cómo hacerlo. Retomo también algo que estaba diciendo... que dijo Lisifrey esta mañana, que fue más bien un llamado de atención hacia cómo disponerse para poder cargar con las decisiones que se toman, y también retomo algo de lo que decía Juan Carlos hace un rato, llamando la atención sobre la necesidad de mirar las cuestiones de los usos y las prácticas en común. Y lo digo básicamente pensado en nuestro glosario, o este ejercicio digamos de trabajo conjunto alrededor de conceptos y de sentidos a través de los cuales nos estamos pensando las luchas en común. Me da la impresión de que podemos complementarla, o más bien, deberíamos también hacer el ejercicio de pensarlo en términos menos o más bien... tratar de movilizar esos conceptos hacia preguntas concretas que tienen que ver con las prácticas particulares y reales. Es decir, parte del problema de la definición del concepto de como tal, es que a veces pareciera que quedara muy fijo, y que lo que se necesita también es poner en evidencia, que hay prácticas, hay usos, hay maneras de hacer las cosas dónde está también conjugado lo común, más allá de solamente la definición, o la palabreja o el lenguaje... es decir, poner en evidencia la cuestión de la práctica y del ejercicio de las cosas, creo que es también una de las vías que podemos aterrizar acá, y pensarlo... mirando un poco hacia futuro el tipo de proyectos de lo que implica pensarnos las cuestiones en común. A mí me llama mucho, y creo que es una de las cosas que más me gustó de las intervenciones de ayer, fue una pregunta que hizo Feliciano en la primera mesa y fue: Bueno si estamos pensando aquí en lo común, podemos pensar qué es lo que nos ha separado, dónde se establecen las diferencias, y qué es lo que ha imposibilitado que lo común sea más evidente de lo que es en un espacio como estos. Y creo que esa pregunta es fundamental de hacérsela, pensando no solamente en lo que se mencionaba ayer como autocrítica, o lo que mencionaba hoy Patricia que me pareció también muy lúcido alrededor de cómo disponerse a cambiar de lugar, y a hacer las cosas de una manera diferente, o lo que decía Natalia de un poco cómo lo común de alguna manera nos tiene que poner en la función de construir y de ajustar el mundo nuestro propio, para poder convivir o, lo que decía Feliciano, de como uno tiene que botar primero la finca propia para construir una finca más grande... les propondría, en este espacio también como... dejar también fluir la cosa hacia bueno... o sea cómo se piensa el proyecto ¿no? porque realmente digamos tenemos ya una base de conceptos y de palabras que realmente retoman el asunto, pero también podríamos jugar con la, de pronto no en este espacio... no es el único espacio, sino que lo podemos proyectar a futuro y pensarnos también cómo podría ser, y ya les voto la pelota a ustedes, de cómo podría ser un segundo momento de este primer ejercicio que estamos haciendo para ir construyendo entre todos, no solamente el glosario sino también práctica, como acción concreta.  
 
Carlos Manrique: Con respecto a eso hago una moción del procedimiento y pues digamos en sintonía con lo que está diciendo Alhena, y es o sea habíamos propuesto dividir la sección en dos. Vamos a tratar primero de hacer digamos... recoger algunas de las reflexiones, y botar corriente en torno a las reflexiones conjuntas sobre estas palabras, y en un segundo momento pensemos en qué vamos a hacer, qué vamos a hacer juntos desde el primer momento, pues este glosario, este documento como lo vamos a producir juntos, y qué vamos a hacer juntos en un segundo momento y bueno cómo le damos continuidad a este espacio de diálogo y a este espacio de trabajo. Entonces, en ese sentido, y como el tiempo es finito, yo diría vamos a recoger una última tanda de intervenciones que ya pueden ir, digamos, en una dirección, o en otra, en la dirección digamos de reflexión sobre los conceptos. O en la dirección de, hacia dónde estamos trabajando juntos y cómo vamos a darle, digamos, continuidad a un nivel más pragmático, a esto. Recogemos una última, y yo propondría cuando terminemos esa tanda, pues ya pasar digamos a esa segunda pregunta, y es ¿qué vamos a hacer juntos? ¿Cómo lo vamos a hacer? y ¿qué posibles escenarios de trabajo conjunto en el futuro vamos a tratar de producir para darle continuidad a esto? ¿Les parece? Entonces hago una última tanda y ahí está, trato de recoger el orden... Alix estaba, estaba Armando, estaba Robert, estaba Juan Ricardo y estaba Rodrigo y estaba Laura. 
 
Pablo Jaramillo: Yo solamente quiero decir una cosita, lo que pasa es que tengo un compromiso administrativo y yo quiero tener la decencia de disculparme por retirarme porque me parece un poco irrespetuoso en medio del diálogo hacerlo. Yo ahorita le contaba a Juan Ricardo que es digamos, de los momentos más estimulantes intelectualmente que he tenido desde que estoy en la universidad y me encantó conocerlos, pero que me disculpen, pero no lo puedo aplazar, me disculpan por favor.
 
Carlos Manrique: Almorzamos por usted... porque eso hay que recalcarlo también digamos, vamos después de esta jornada de trabajo a ir a almorzar juntos y ahí cerramos.  
 
Juan Ricardo Aparicio: Yo también tengo unos compromisos que me hacen tenerme que ir pronto, yo hablando con Pablo, como que esos escenarios como que para mí vuelven a darle sentido a esa palabra que vale la pena pensar y pensar colectivamente. Yo simplemente quería agradecerles por este espacio en construcción, que hay que seguir digamos alimentando afectivamente, emocionalmente y también digamos con una estructura pragmática como tal. Yo quería poner un último concepto ¿cierto? que creo que no... que está acá... que es el concepto de equivocación. Es decir yo creo que un concepto que tiene que estar acá es el entender que tal vez, reconocer que no estemos pensando o que sea las mismas cosas que estamos hablando tal vez no las intentamos de ver, reconocer que quizá las entidades que pensamos que pueblan el mundo, llámense cosas, espíritus o fantasmas, o los que no están acá también indica que hay múltiples equivocaciones ¿cierto? Creo que tratar eso... tratar un proceso que está menos predecible, sino que simplemente vamos a ir construyendo. Quería dejar ese concepto ahí, en lo que implica pensar la posibilidad de equivocarnos. 
 
Alix Morales: Han salido bastantes términos, y como decía Feliciano cada uno de nuestra identidad, desde donde estemos parados para trabajar la lucha, pues daremos un apellido y también digamos que la idea es ir alimentando lo que salga para poder que quede no unificado pero que sí tengamos la oportunidad de ampliarlo y de verlo cada uno, digamos, a la manera como se genera las acciones y la lucha en cada territorio. Con lo que decía ahorita Juan Ricardo, decía bueno incluir la palabra equivocación, y yo creo que esa palabra equivocación también en este momento coyuntural del país, tiene que ver con un poco de hablar de la reconciliación. Ayer Feliciano decía bueno, nos hemos pensado ¿cómo nos vamos a encontrar con el contradictor?, ¿cuándo nos vamos a sentar con los de la extrema derecha a hablar de tú a tú? ¿Cuándo lo vamos a hacer con los desmovilizados ahora que se logre lo de la negociación? Y eso tiene que ver con la reconciliación, con la capacidad de sanar y perdonar las heridas y todos los rencores que tengamos y con la capacidad de remediar y de transformar. Eso por un lado, frente al glosario, creo que sería bueno incluir la palabra las juntas... las juntas comunitarias, las juntas de trabajo que hacen parte de una forma colectiva de trabajar y apoyar el trabajo en las comunidades campesinas, la soberanía alimentaria que es un punto es una apuesta política que casi todos las organizaciones tanto urbanas como rurales la tenemos en marcha, y hace parte de la resistencia en acciones propias. Otra de las palabras que vale la pena tener en ese glosario sería la economía, la economía campesina y la autonomía campesina, o de la identidad que sea, es revivir como un término que nos conlleva desde las acciones a la vida digna. Un poco de... yo quisiera que se tuviera en cuenta un poco cambiar ese término  donde se haga el trabajo de soberanía alimentaria y el trabajo de las semillas, de los bancos de semillas por despensas de semillas; la despensa es ese cajón viejo que las abuelas tienen en la cocinas en donde guardan los secretos y donde guardan las cosas más preciadas de su casa, y creo que las semillas nativas y propias hacen parte de esas cosas que debemos proteger y guardar, y en esa despensa quedan muy bien guardadas. Entonces sería muy bueno cambiar ese banco de semillas por despensa popular de semillas, que es una propuesta desde las mujeres y desde las comunidades campesinas. Creo que es eso. 
 
Armando: Yo tenía como unas... que quería manifestar como unos puntos que veo como interesantes. Ayer Feliciano hablaba que la palabra común lo hacía sentir que estaba como en un territorio en el cual se podía enunciar. Es muy interesante esa parte cuánto a lo común es un territorio donde creamos sinergias, es decir, donde nos encontramos pero también es... y me parece que es una cosa que hay que hacer explícita, también es un territorio en donde las diferencias se hacen más evidentes y que esas diferencias que se hacen más evidentes, entran en una lógica de diálogos y saberes que me parece que es una palabra interesante a tener en cuenta no se... pero que está muy presente ahí y es eso, que las diferencias se hacen presentes, se hacen evidentes pero se hacen evidentes en un diálogo de saberes. Eso también como para hacer explícito el asunto que no es un ejercicio cándido ese ¿no?, de pronto para muchas personas la palabra común evoca una cosa como bastante cándida, como muy rosa y no se trata en ningún momento de eso porque esto... lo que estoy diciendo esas diferencias se hacen aún más evidentes, y habrá muchos conceptos que dentro de esa misma lógica de lo común entran en disputa y en discusión. Por ejemplo cuando hablábamos de territorio, que es claramente un elemento de esencial de enunciación de muchas personas acá, también es interesante mirar cómo juega el territorio y la diferencia dentro de lo urbano, lo rural y lo virtual ¿sí? ahí hay una... como que eso lleva a que el concepto mismo del territorio sea bastante complejo, y es tan complejo en el sentido de que desde un análisis de lo común en cuanto a que muchas veces la forma en que se abordó la palabra territorio tenía que ver en algo como con una suerte de posesión, y de apropiación, puede tener también esa connotación en algunos escenarios. Entonces en ese sentido también juega como analizarse un poquito esa palabra del territorio en cuanto lo común, y como, pues, realmente juega esa idea que es bastante interesante. Y por último, una cosa que rescataba Patricia, ayer que me parece supremamente interesante, es como el carácter pedagógico que hay inmerso en los movimientos sociales ¿sí? en los movimientos populares. La posibilidad de crear pedagogías y que esas pedagogías como tal lleven a ese diálogo de saberes y que los movimientos sociales como tal han creado un acervo pedagógico interesante dentro de sus formas de agencia, y eso me parece que es fundamental. 
 
Robert Daza: Es un poco como comentaba la compañera Laura, pues nosotros entendemos que hasta cierto tiempo nosotros como habitantes del campo éramos dueños, por ejemplo, del arroyo, en este caso no únicamente del arroyo sino del agua. Pero resulta que la nueva política pública nos ha ido quitando esos derechos, entonces ya las microcuencas y las cuencas enteras se vuelven privadas, y entonces por eso es que nosotros hablamos de la lucha por derechos del campesinado, que no es una lucha que estamos dando únicamente aquí en Colombia sino también a nivel internacional, la vía campesina aprobó en 2008 en África la cuarta asamblea la carta de los derechos del campesinado que luego la tramitamos en la Comisión de Derechos Humanos de las Naciones Unidas, en 2011 se aprobó, ahorita en febrero se vuelve ahorita otra vez a darle refrendaciones y se está haciendo un trabajo para que eso se convierta en un convenio internacional, si o sea que sea obligatorio que sea vinculante para los países. Pero estamos... digamos todavía un poco... no sé si lejos pero si digamos ya no tan cerca de que eso se vuelva realidad, pero entonces mientras eso pasa nosotros en los países también tenemos la obligación de hacer conquistas locales, y esa es una de las luchas que estamos dando en la Cumbre Agraria, que estamos dando en todas las organizaciones que hacemos parte de este tejido de Cumbre Agraria. Y nosotros tenemos digamos como una experiencia como una ruta andada que es la que han andado los hermanos indígenas; ellos están hablando de las herramientas jurídicas del territorio ¿sí? todos estos decretos de reconocimiento de los territorios ancestrales, y todos los otras ideas que ahí se presentan, no es más que eso, que el estado se comprometa con respetar esos territorios, ¿sí? digamos ya en el ámbito del convenio 169 de la OIT pero también del derecho propio ¿sí? Esa digamos es una lucha que nosotros estamos dando porque nosotros sabemos que si el estado explícitamente una ley no tiene establecido que nosotros como campesinos, campesinas tenemos derechos, el resto es mentira, eso es lo que está pasando ahí con toda la... el extractivismo que en los territorios se meten cuando quieren, salen cuándo quieren y si no hay fuerza del campesinado para sacarlos, entonces ellos hacen de ese territorio un despojo. Hay una... en lo de institucionalidad... la institucionalidad me parece que las plataformas nacionales, las matrices político ideológicas alternativas nacionales, todas tienen una propuesta de nuevo país o por lo menos la mayoría. La dificultad es que o sea esas propuestas... todavía no hemos encontrado unas propuesta común. Con Feliciano nosotros en el congreso de los pueblos, hemos venido insistiendo en eso, En la Cumbre venimos insistiendo en eso ya hay la posibilidad de ampliar el espectro de confluencia de organizaciones, pero si se tiene conciencia desde muchas organizaciones y movimientos sociales que debemos llegar allá.

Hay una dificultad en este momento y es que los movimientos sociales están un poco aparte de las propuestas alternativas electorales. Allá hay un poco más de dificultad, porque lo electoral se ha trasladado más a intereses personales, comportamientos personales, bueno que implican a veces comportamientos de esos grupos políticos, desde ahí hay una dificultad electoral... pero me parece que desde lo social si se va pasando a exigirle a esta gente que tenga un comportamiento ya digamos, o sea como fuere, porque a veces esos intereses particulares, los llevan a juntarse con el que no se debe juntar, y en vez de un instrumento de cambio se convierte en un instrumento de no poder avanzar, pero digamos o sea... hay movimiento en eso, y yo creo que más temprano que tarde seguramente vamos a terminar como pueblo colombiano encontrándonos digamos en un mismo escenario y con una misma propuesta, que no es una propuesta unanimista ni uniformadora, sino que nosotros desde la Cumbre, incluso desde la minga indígena, desde el Congreso de los Pueblos venimos hablando sobre un carácter de la unidad; de la diversidad de la fuerza de la unidad, desde lo que decíamos ahí desde el reconocimiento. Si nosotros la unidad la pensamos como adhesión si la unidad la pensamos como uniformar pensamiento entonces estamos perdidos; la unidad la estamos pensando es como el reconocimiento y el juntarnos todas las diversidades y con esas diversidades tener la fuerza suficiente para hacer la transformación.

Y ya digamos frente a este ejercicio. Me parece que la academia, la academia debe apoya ante todo creo que la investigación alrededor de las necesidades que tenemos como sectores populares, como pueblos campesinos, indígenas... La universidad ha creado atrapada, ha quedado casi que capturada en los intereses del gran capital, y no únicamente para lo económico sino también para la dominación ideológica. Por ejemplo, el concepto de economía campesina o de economía propia en las academia, en las facultades de agronomía, en las facultades agropecuarias es sinónimo de ineficiencia, es sinónimo de atraso, es sinónimo de subdesarrollo; y ese es un concepto económico pero también político, entones hay que cambiar eso... hay que acabar con el campesinado porque es ineficiente. Entonces aquí por ejemplo, o sea hay investigaciones que hemos hecho las mismas que hemos hecho las mismas organizaciones sociales y movimientos campesinos, que demuestran que la agricultura campesina es mucho más exigente que la agricultura del agro negocio, si o sea, en comparaciones reales, porque creo que el ministro de agricultura en este debate del glifosato le decía al procurador creo que ante ayer que había como mentira intelectual... bueno no sé... una cosa así, o sea porque dicen las cosas a medias, no se presentan las cosas... y todo eso tiene interés, tiene un interés. Entonces por ejemplo, yo creo que hay una necesidad grande de volver a demostrar desde la academia, como la agricultura campesina por ejemplo es mucho más sustentable, mucho más conveniente para la humanidad que la agricultura del agro negocio. Para el futuro de la humanidad que la agricultura del agro negocio... y eso seguramente nos tocará de hacerlo casi que los mismos parámetros de investigación de la academia, que se acepta hoy en la sociedad, que es lo de la "tarente". Entonces por ejemplo allí hay un gran aporte que hacer desde la academia.

Bueno, voy a proponer una idea, pero no más esa... o sea hay muchísimas más cosas que trabajar. En lo de educación, que era de lo que hablábamos con Carlos, como comunidad campesina estamos siendo ahora y eso ha mostrado un agrónomo brasileño, que la escuela, el sistema educativo es culpable del desplazamiento mucho más que el paramilitarismo por ejemplo en Colombia del campo a la ciudad. O sea, porque la escuela le enseña al niño en la primaria y el bachillerato, al niño campesino a la niña campesina que estamos atrasados, que el campo es abandonado, que el campo es subdesarrollado, que es ignorante, que es sacrificado, y entonces con esa motivación, o sea la persona... campesinos... ¿qué ánimos tienen de quedarse en el campo? entonces terminan el bachillerato, si es que lo terminan, y ya va buscando rumbo a la ciudad. Esa es una dificultad que tenemos ahora. Yo le decía a él que dé allá del pueblo Naza y de las comunidades indígenas del Cauca, han ido rompiendo con eso, con la propuesta de educación propia, o sea ya hay un rumbo de la propuesta de educación propia. En el campesinado, todavía no; en el campesinado apenas está en idea eso, o sea tenemos identificado el problema, pero eso nosotros sabemos que eso no es así tan meterle muchísimo pensamiento, muchísima metodología, meterle muchísimo trabajo y que con seguridad, bueno desde lo campesino, lo podemos hacer en veinte, treinta, cuarenta años. Seguramente cuando ya no queden jóvenes en el camo, entonces ya ¿para qué? Entonces yo creo que si hay un grupo de personas de la academia que puedan a contribuir a desarrollar en menor tiempo eso... esos son los encuentros que queremos. Y por último, el qué sigue, pues yo tendría como una idea, un próximo encuentro en que cojamos cosas de esas y puntualicémoslas, puntualicémoslas que se nos va a dejando a nosotros perspectivas de tareas, perspectivas de tareas. Me parece que con la minga indígena, el movimiento social y sobre todo la izquierda colombiana, aprendió muchísimo, la que no ha aprendido hasta ahora está en problemas, es sobre la forma como tomar decisiones, la forma como se con otros ser con otras, como juntarse. Hace un momento hablaba Alix desde una perspectiva de horizontalidad, de inclusión, ¿sí? de como dicen los zapatistas, del mandar obedeciendo, el no construir esas jerarquías y esos cultos a la personalidad que también sin propios de la izquierda, ¿sí? que a veces hacen inamovibles los pensamientos, y que las teorías las colocan como recetas en las comunidades, entonces yo creo que nosotros hemos aprendido muchísimo... el movimiento indígena nos ha enseñado eso, y yo creo que hoy, una de las razones por las cuales como Cumbre Agraria nos hemos mantenido allí hay comunistas, allí hay cristianos, hay indios, hay afros, hay santeros, hay brujos, hay curanderos, hierbateros bueno hay una mixtura, hay una diversidad de gente allí. Nos hemos mantenido o sea porque hay una fuerza elemental que está convencida de eso, que la metodología con la que hemos de tomar la decisiones ya no es la metodología de las cúpulas, sino la metodología de involucrar, de alguna manera, a la comunidad, y a la mayoría de gente. 
 
Carlos Manrique: Gracias Robert. Bueno hago una moción. Faltan dos intervenciones de las que habíamos asignado, está Rodrigo, está Laura para terminar esta tanda. Y ya pues ahí Robert nos ha lanzado unos garroteros interesantes para la segunda parte de la conversación y es cómo nos juntamos y para dónde, y ahí está el tema de los marcos de compresión, y el énfasis que hace Robert también en la necesidad que es algo que hemos venido hablando de alterar esos marcos de comprensión, de proponer otras maneras de pensar... de pensarnos... y bueno y ahí vamos entonces ya haciendo el puente hacia esa segunda parte antes de, pues ya digamos cerrar e irnos a almorzar, que también es importante ¿no? para coger fuerzas pa' lo que viene.  
 
Rodrigo: Si no yo quería decir algo muy sencillo, y es muy en consonancia con lo que estaba diciendo Robert, y era esta cuestión de repensar la academia, digamos también como un actor en esa red.  Y esto lo pienso porque digamos, hemos estado tratando de ver que tenemos en común, digamos lo que vemos en común, pero también lo común puede ser las estrategias que nos conecten al futuro ¿no? y en ese sentido yo si quiero que de pronto pensáramos y esto cuadra con la siguiente sección y es tomarnos un poco en serio la interpelación que nos hacia Lisifrey y Feliciano de que nosotros como universidad armemos alguna estrategia concreta para estar pendientes acá de lo que se está haciendo en los grandes proyectos en el senado, de planeación nacional, para empezar a comunicarnos y... si... porque a veces la información puede llegar tarde, hacer que la información circule más rápido, y si yo creo que se trata un poco de eso. Como pensar propuestas concretas que nos conecten, y creen cosas en común, y me parece que las estrategias que es una manera de empezar a hacer eso.  
 
Laura García: Yo quería hablar algo más de cómo... lo que considero ese agente conector y es como... al fin y al cabo cuál es el fin que buscamos. No como un fin último, sino como un fin, que a partir de eso va a crear como la base horizontal de construcción. Entonces pues para mí lo que tu decías del poder popular, porque pues algún miedo que a mí me surgía era como el hecho de... pues la mayoría de las veces como estos tipos de encuentros y de diálogos de saberes se quedan muy en ganancias de tanto la academia, como de solamente los movimientos sociales, y me parece que si en el movimiento social trabajan pues por y para el pueblo, me parece que también se tiene que pensad de qué forma, y por eso me parecía clave eso del glosario, se le tienen que hablar a las personas que no se lo están pensado, no tienen tiempo para pensárselo, pero que de seguro es algo que les compete y pues yo decía pues para mí eso es el poder popular, y es el hecho de que pues a través de pequeñas reflexiones que sean muy concretas y entendibles, y hay viene a jugar lo que decías de traducir, como realmente podemos traducir y no solamente a través del lenguaje escrito y oral, sino a través de otros lenguajes y ahí también viene a jugar la creatividad, es decir, a través de las artes, a través de las redes, a través de la economía propia. Ese empoderarse, que nace del reconocimiento de ti mismo, de tí misma, y del otro. Entonces bueno... y ya cuando te empoderas, y pues empiezas a reconocer que tienes que construir con otras y con otros, entonces creo que ese fin último es ese, que las personas, las sociedad en general, se pueda empoderar de sí mismas y decidir de forma colectiva como empezar a pensar y a construir. Entonces para mí... eso es el poder popular que es como lo clave, lo que encierra todos estos términos, como ese repensarse, y pensarse con otros. 
 
Carlos Manrique: Gracias. Alhena... Habíamos hecho la moción pero vamos a hacer una excepción a orden pero ya no más. Habíamos hecho la moción de cerramos esta primera tanda y damos paso a qué vamos a hacer. No pero vamos a hacer una excepción. Entonces pues ya damos ese pasó a esa segunda fase.  
 
Alhena Caicedo: Si no, yo quería simplemente poner sobre la mesa una idea, y es la idea retomando algo de lo que decía Rodrigo, y es por qué no nos hacemos una plataforma, virtual ¿cierto? dónde se puedan sumar la información que producen los encuentros de este tipo, si una plataforma que nos permita digamos estar, poner en común y estar en común más allá de las posibilidades de las distancias y demás. Creo que esa puede ser una buena idea, plataforma que claramente tiene que tener acceso libre, todas las cuestiones que eso es para nosotros dentro de la universidad una negociación que hay que saber hacer. Pero que también esté proyectada a que haya otro tipo de espacios, de escenarios que también la pueden nutrir, es decir, construyamos una cosa así como que pueda ser alimentada desde los procesos para mostrar, digamos desde esos procesos... pero también para cruzar la posibilidades de.... como decirlo... para estar y para mostrarse pero también para cruzarse y poner en común cosas que tienen que ver con la práctica cotidiana de los movimientos de las organizaciones y también como de las proyecciones en términos políticos. Y creo también que podemos hacer una serie de encuentros, de este mismo carácter, con otro tipo de organizaciones, con otro tipo de luchas, que no necesariamente tiene que estar acordado aquí en Bogotá, que se pueden hacer en las regiones, que tendríamos que mirar a ver cómo hacerlas, pero creo que también es un escenario que hace falta y que podría potenciarse desde acá. Esos son como dos propuestas. 

 
Juan Carlos: Oyendo todo lo que está planteando Alhena, por supuesto yo creo que si podríamos ir pensando algunos elementos urgentes ¿sí? dentro de este tema de lo común, así como se ha hecho evidente hoy, hay una lucha en cada uno de las personas que está acá que representa o su individualidad, o un movimiento, una organización, un proceso un pueblo, y en ese sentido el camino va a ser seguir siendo de lucha. Uno de los elementos de lo común que está digamos realmente en disputa, y realmente cada vez más es el territorio. Entonces si abordamos un par...dos o tres elementos de disputa grandes en el territorio hoy de lo urbano, del cuerpo, en el campo, podríamos ir avanzando sobre eso. Por ejemplo en el campo, ¿cómo demostramos que la gran iniciativa que ha habido sobre las zonas de interés de desarrollo rural y económico si es un proyecto de ley que va a llegar a "colonizar" el último lugar que no está aún en el mercado, que eran los bienes públicos de la nación, que son el territorio de pueblos, de campesinos, de indígenas, de comunidades afros, de pescadores? No más ese demostrar esto que estamos haciendo aquí, como un argumento sustancial no solo desde las ciencias sociales sino desde el derecho costitudinario de los pueblos, como un patrimonio, que es como un llevarlo a esos otros aliados que tenemos que seguir buscando para demostrar que esa clase de iniciativas que son, van a abarcar a todos, van a ser digamos, van a lesionar no solo la poca democracia que hay, sino que además van a continuar un despojo masivo en el campo. Ese puede ser uno de los elementos, además obviamente todo el tema alrededor de la navegabilidad, por ejemplo, sobre la macro cuenca del río Magdalena-Cauca, porque precisamente la navegabilidad y la forma en cómo se estructura ese proyecto va a ser sobre, precisamente, sobre esas sabanas y esos lugares naturales de inundación del río que son territorio de pueblos. Eso uno. Dos en las ciudades por supuesto, el mercado del suelo sobre el territorio. Acá en los cerros orientales hoy había un foro de CAPACOL me estaban contando algunos compañeros de la mesa de cerros orientales, que dice que la zona... del fallo del consejo de estado que la retira de la zona de reserva forestal cerros orientales debe ser, según la interpretación de ellos del fallo, una zona urbana, para la ciudad. Entonces eso es solo un ejemplo también desde lo que estaba planteando el compañero de ayer de TEJUNTAS y desde otros sectores que desde los movimientos urbanos, como empezamos a abordar eso que es un territorio común, como... es decir el espacio de lo común que hoy viene siendo disputado, viene siendo privatizado para cualquier empresa, para cualquier proyecto no solo inmobiliario sino además incluso... en temas de cerros orientales, la discusión sobre la expansión de las universidades, es un tema que también hay que ver, incluso desde la misma academia. Entonces ese es otro, y por supuesto... y ahí si me reconozco ignorante, desde el tema del cuerpo, desde el tema del cuerpo que ustedes han planteado de una forma muy muy interesante no solamente interesante sino además muy clara, nosotros como hacemos para romper un poco también la disposición de nuestra propia definición sobre lo que es el cuerpo, sobre lo que es mi ser, en el marco de una ciudad. Y creo que Bogotá de todas formas si marca una diferencia de esa emergencia de movimientos sociales que desde lo identitario me parece muy importante que se traten de conectar con estos otros escenarios de lucha que también son política, demostrando que también eso es una lucha política. Entonces para redondear, son tres campos, el de lo académico conectando lo político, el de lo político conectando la movilización social, y en esa unión, liderada por una entidad tan importante para el país como es la Universidad de Los Andes, pero liderada también por el Congreso de los Pueblos, por movimientos feministas, por otros procesos que han venido hoy contando su experiencia, cómo podríamos ahí si juntar... esto volverlo acción. Eso volverlo lucha colectiva, además de publicarlo y además de que tengamos la plataforma, miremos como eso genera acciones comunicativas, acciones simbólicas también que mencionada Feliciano que den algunos pequeños golpes de opinión, frente a tres temas que escojamos. Yo estaba planteado algunos que podrían ser... 
 
Jorge Rodríguez: Bueno yo primero que todo voy a decir que me llamo Jorge Rodríguez, y segundo agradecer porque yo no... Yo llegué apenas anoche y sabía del espacio pero hasta ahora fue que pude llegar. Y pues me voy a atrever a decir algo porque escuché varias cosas que quedaron ahí como dándome vueltas en la cabeza, con respecto a algo que hablaban del reconocimiento. Y lo voy a decir en perspectiva de qué se puede hacer de aquí en adelante. Yo vengo haciendo un trabajo en la Sierra Nevada de Santa Marta, con un pueblo indígena que habita ahí, el pueblo Wiwa, y venimos en dos años de hablar del reconocimiento, y entonces ha sido muy particular la cosa porque a la final llegamos a la conclusión que reconocimiento existe, pero entonces la existencia de ese reconocimiento tiene un campo, y es desde el campo normativo, la jurisprudencia, la constitución, el derecho internacional, eso son reconocimientos... pero también llegamos a la conclusión que eso no ha servido para un carajo, si porque igual les han vulnerado sus derechos... esos derechos que están ahí reconocidos, han sido vulnerados, son masacrados, a las mujeres las han violado, les han... han acabado con los territorios, entonces creo que en aras de pensarse en eso de lo popular, de la movilización y todo eso, pero el reconocimiento tiene que ponerse desde un campo, desde lo popular. Lo planteo también en este sentido; yo cuando escucho al señor Robert, cuando escucho al señor Lisifrey que se fue, ya Feliciano que también lo escucha uno en otros espacios, y bueno... claro ese es el mundo de lo rural, y uno a ellos en el discurso no los... muy poco introducen el concepto de... entonces hay veces que también ahora que escucho yo, no he tenido tanto acercamiento con procesos urbanos, que representan las compañeras acá, cuando los escucho, no escucho también que se introduzca la ruralidad ahí, entonces yo creo que lo común es reconocerse más bien entre nosotros acá ¿sí? Pero entonces a eso le falta otra pata, y es que, por ahí escuché y ahora Alhena hablaba de ¿cómo llevamos este ejercicio a la región?, porque es que un cosa es hablar aquí con estas personas que tienen una representatividad y hablan a nombre de mucha gente, y otra cosa es ir a hablar con ellos y que ellos sientan que están hablando delante de la gente que representan. Y es muy distinto ir a hablar de reconocimiento entre unos y otros cuando a usted la dinámica de un territorio específico le pone las condiciones de su cotidianidad... De que, por ejemplo, ir a un resguardo indígena y que vayan los compañeros urbanos, y allá no hay un baño, y eso te pone a pensar en la lógica de cómo vive el hermano que está ahí en ese territorio, porque cuando el compañero viene acá de lo rural a lo urbano también se enfrenta a esa otra dinámica de que ya no voy al monte sino que voy al baño. Y son cosas tan simples, pero son de la cotidianidad, y nos ponen a pensarnos: ¿vamos a pelearnos el reconocimiento en términos de construir lo común? o vamos a pelearnos el reconocimiento cuándo yo... por ejemplo cuando el compañero Robert decía no estamos peleando... es una lucha absolutamente legítima, absolutamente legítima, estamos peleando para que nos reconozca, pero al mismo tiempo pensaba en eso, con todo el respeto pensaba en eso... ¿de qué le ha servido el reconocimiento a las indígenas? de parte de ellos... Entonces esa reflexión lleva a esa otra propuesta de pensar en algo que no he escuchado, seguramente lo hablaron ayer, pero lo voy a decir... y es que desde los ejercicios de movilización y de acción popular en los últimos años se hablaba de mandatar, y eso recoge un poco como el derecho me lo construyo yo, la gobernancia sobre mi vida y mi territorio la hago yo, y el reconocimiento de todo eso lo hago yo... empieza por mí, por el ejercicio de mandatar sobre mi vida y mi territorio. Entonces, de poder encontrarse desde esas distintas experiencias y expresiones creo que tiene que apuntarle a mandatar. Mandatar... hacer el ejercicio de construir una legislación propia; no de construir eso existe hace rato, en la cabeza y en la vida de todos ustedes eso existe hace rato, ¿qué es lo que yo sé que es lo que me sirve a mí para mi buen vivir, para hacer justicia entre los comunes? eso existe, entonces yo creo en esa lógica de pensarnos oiga vamos a los territorios, y no solamente estoy hablando de lo rural, estoy hablando del barrio, estoy hablando del salón comunal, del parque... Entonces todos esos espacios nos vas a decidir también... yo por eso también me quedaba como la idea del joven que se despidió, el a veces hablaba de falta no sé qué, yo no creo que falte nada, yo creo que todo está, lo importante es qué sepamos decodificar que es lo que nos va a hacer comunes. Pero todo está, en la vida, en la experiencia, en el conocimiento en la sectoralidad, en... en el afecto. 
 
Carlos Manrique: Gracias Jorge. Bien recogiendo yo propongo tratando de recoger algunas de las puertas que hemos abierto, uno me parece que es tratar de completar este documento. Es un paso chiquito en esta plataforma entonces nosotros sí queremos, desde la universidad, abrir una plataforma virtual, donde podamos creativamente inventarnos a futuro muchos escenarios de encuentro y muchas formas de... creo que ese puede ser un paso.  
 
Participante 1: Una pregunta, porque es que en la universidad hay como unos grupos que manejan ellos la plataforma, muchas plataformas que uno puede manejar más...
 
Carlos Manrique: Si Alhena estaba mencionando que ese tema en la universidad puede ser digamos... puede ser un tema complejo. Digamos, dejamos igual abierta la cuestión acerca de... ya ahí se forma un debate porque de todas maneras la estancia institucional pues bueno, digamos, también es un escenario que puede ser estratégico. Pero habrá unas dificultades entonces habrá que hacerse la pregunta: bueno la instancia institucional y que podamos hacer la plataforma desde la Universidad de Los Andes, puede ser un escenario estratégico, puede darnos unas ventajas; habrá algunas dificultades que nos encontraremos en el camino, entonces digamos que la pregunta queda abierta ¿dónde? pero creo que a nivel concreto es un primer objetivo muy claro. En esa plataforma, ya te doy la palabra... en esa plataforma empecemos con este documento, con este glosario con todas sus limitaciones, y para eso nosotros les proponemos, para ser pragmáticos lo siguiente: nosotros vamos a tener las transcripciones de estos conversatorios y de este evento. Vamos a hacer un esfuerzo, nosotros, de recoger la mayor cantidad de sinergias, y de articular digamos esa reflexión conjunta, o sea reflexión conjunta en torno de no solamente los cuatro términos que habíamos propuesto, tampoco los 25 que están acá porque se nos sale de las manos, busquemos 10 y esos 10 tratemos de nosotros articularlos allí, entonces 10-12 una reflexión y una reflexión que sea como una bitácora de viaje, que pueda servir también en términos de lo que Laura decía que me parece clave en el escenario de la educación popular, del acceso de un público muy amplio. Entonces con miras a eso, nosotros los proponemos nosotros hacemos este trabajo de proponerles un borrador, se los enviamos, recibimos de ustedes la sugerencias, retroalimentación, las incorporamos, tratamos de trabajar porque es todo un tema en el aspecto visual, en el aspecto de edición, para que salga algo con una fuerza y que es algo que empiece a circular desde esa plataforma un glosario para pensar lo común. Los objetivos más a largo plazo yo diría bueno ya Alhena seguramente retoma algo sobre eso, y yo diría bueno, claramente yo creo que está el tema de darle continuidad a esto, darle continuidad a esto significa un espacio de diálogo más sostenido, la plataforma puede ayudar para eso, pero sin duda un próximo encuentro como sugerían Robert y Feliciano, un próximo encuentro en una región... ojalá, que podamos pensar en la posibilidad de eso, y con esas tareas, de darse uno unas tareas de bueno ¿cómo pensamos comunidades solidarias alternativas?, ese me parece que es un tema clave, ¿cómo darle contenido a eso? Y el otro tema clave que hemos insistido mucho es la cuestión del autogobierno, ¿cómo construimos formas de autogobierno? ahí digamos, hay un tema muy grueso que Feliciano ha puedo sobre la mesa, entonces ese segundo encuentro... Y ojalá digamos que eso que sería un primer pasó, pues sirva simplemente como un escenario para que podamos seguir construyendo convergencia, construyendo sinergias, construyendo espacios de trabajo conjunto.  
 
Alhena Caicedo: Yo quiero sumar una cosita a lo que está diciendo Carlos, y es a mí me parece que es una, voy a cogerle la caña a lo que estaba diciendo Juan Carlos hace un momento, creo que la posibilidad de, no solamente tener la plataforma, el libro ya como resultados del ejercicio, sino empezar a ejercerlo como práctica, puede ser a través de... un poco la propuesta que hace Juan de mirar qué fue lo que resultó, cómo hoy por lo menos como escenario acordado de reflexión conjunta entre todos que tiene que ver con esta idea del cuerpo, lo urbano y lo rural, por lo menos tres dimensiones que han sido claves a lo largo de estas jornadas, y construir desde ya, creo yo que se puede hacer, una líneas de trabajo puntual y concreto desde las cuales se pueda articular, incluso, esa misma plataforma. Creo que en parte del pensar lo común, es hacerlo posible en el trabajo concreto. Entonces sí habría, o podríamos pensarnos aquí, bueno sobre la base de la propuesta que hace Juan Carlos, de qué manera tanto movimientos sociales, movilización, academia, organizaciones se pueden pensar problemáticas concretas de lo que ha sido, de lo que se ha diagnosticado también aquí a partir de las organizaciones que han presentado su trabajo, como problemas de coyuntura que son realmente importantes y que podemos trabajarle nosotros en escenarios como estos. Planteabas tú lo de los líderes que yo creo que eso habría que mirarlo como más ampliamente o proponer otro tipo de espacios; la cuestión de la política distrital en términos de la inclusión de estas cosas ustedes la conocen mejor que nosotros, pero también puede ser un escenario, y yo creo que allí hay una cosa interesante que puede hacer la universidad y es.. creo que voy a ser un poco irresponsable pero ustedes después me dirán hasta qué punto lo podríamos hacer nosotros al interior de la institución, y es hacer links con organizaciones, por ejemplo con grupos, los grupos de trabajo en derecho, que pueden aportar en términos de lo jurídico (el escenario jurídico es muy importante), PAIIS, creo que la gente de PAIIS creo que estaría como dispuesta a articularse allí, o con otros grupos de investigación, de la universidad que nos permitieran también a nosotros poner en movilización estos acuerdos de lo común desde ya, y que sean un propósito de construcción de la plataforma. Entonces no, simplemente llamar la atención sobre bueno: ¿cuáles podrían ser esos ejes? si pudiéramos hacer como... 
 
Participante 7: No es, esto va a sonar horrible pero, en términos a veces de la coherencia, las plataformas suelen ser espacios que están centralizados, y creo que esa centralización implica también unos ciertos poderes, puede que no sean asumidos siempre, pero, pero van a estar. Cuándo se habla de una plataforma, se habla de un lugar centralizado, donde se tiene una gran cantidad de información, conocimiento, prácticas, relaciones y demás... Yo invitaría más a una constricción de una red, y la razón para plantearlo así es porque realmente yo creo que cada uno de nosotros tiene, o habita diferentes plataformas ya, y de alguna manera lo que es interesante de ver acá, que tiene que ver con la idea de traducción, que tiene que ver con la idea de encuentro, es ¿cómo podemos ubicar un espacio común que habitemos todos que nos permita que hayan tránsitos entre los diferentes saberes que tenemos para construir a partir de ese tránsito? Aunque la idea de plataforma me gusta, y sé que va a ser necesario y que en algún momento tenemos que llegar ahí, quisiera que se pensara más como una red. O sea lo que interesa es poder tener el contacto de los otros grupos de Los Andes que me pueden apoyas a mí en mi carrera sobre derechos, o que haya una relación con PAIIS o que hagan algo con los demás grupos, o cómo yo me puedo charlar con, no sé con las personas que están en movimientos sociales y que necesitan, por ejemplo, conocimientos sobre seguridad informática. Lo que se necesita es poder propiciar ese tránsito y que quede la huella de ello y que se pueda construir el glosario y demás, pero creo que es importante rescatar el carácter del otro. 
 
Tania Gómez: Bueno lo que yo quiero decir es acerca del tema de lo metodológico ya que se está planteando que vendrán otras sesiones sobre esto, considero que este es un primer escenario muy importante pero entonces también poner sobre la mesa la pregunta de si entonces las organizaciones que están aquí serán las mismas que hagan parte de los siguientes ejercicios, o si haya cabida a llamar a otras organizaciones que también merecen estar precisamente en este escenario para construir un discurso y unas palabras y unos conceptos comunes. 
 
Patricia Veloza: Pues precisamente, obviamente, creo que sea un espacio abierto y yo pienso también, en cuanto a lo inmediato, yo creo que es muy importante ese ejercicio que ustedes hacen de traducir, las relatorías y eso, y que nos lo pasen a nosotros, volverlos como unos gráficos, diagrama de Venn, que un concepto pueda recopilar muchos conceptos y que se entrecrucen ahí... muy complejo pero también muy chévere pensárselo también como gráficamente, simbólicamente como podemos representar esos conceptos. Ya para otros encuentros, me parece chévere el tema de la red, donde también cada organización pueda decir bueno yo qué puedo ofrecer también a ese espacio, bueno nosotros sabemos sobre estos temas, estos temas y estos temas, y también las necesidades, bueno me gustaría saber sobre esto, necesito esto, necesidades y también regalos, ofertas lo que uno puede también necesitar de otros movimientos, me parecería que es a lo que se podría poner en ese tipo de espacios como red. Y también, sobre el encuentro en región me parece importante, si queremos ir a Madrid con mucho gusto también allá podemos, y también me parece importante que...
O no sé qué otros espacios puedan decir, bueno, o me gustaría, o vamos o... en qué perspectiva se iría. Entonces eso.  
 
Robert Daza: O sea lo que planteaba la compañera, yo creo que es importante que vamos puntualizando algunas propuestas de investigación. Me parece que el tema de las "siglas" (no se entiende la palabra) es un tema que hay que trabajar, o sea yo creo que en eso ya hay digamos un poco de investigación realizadas, pero yo creo que hay que avanzarlas un poco más, Wilson Arias (congresista) en la legislatura pasada denunció un poco de cosas alrededor de eso, pero yo creo que hace falta darle muchísimo más contenido, difusión, porque en realidad es lo que dice mi compañero, o sea que hay el despojo del patrimonio del campesinado, y el despojo del patrimonio del campesinado incluso amenazando territorios indígenas y afros, y digamos eso afecta al pueblo colombiano en su conjunto, porque se están despojando territorios que son hacia el futuro donde se va a producir comida. Y el otro tema lo que decía la compañera, me parece que el tema de la soberanía alimentaria también hay que colocarle atención. Nosotros como cumbre agraria, negociamos con el gobierno nacional 250.000.000 de pesos para proyectos productivos, y para que esos proyectos puedan... para que las asociaciones campesinas, indígenas y afros puedan acceder a esos recursos, ha tocado a empezar a remover toda una normatividad que prohibía que las asociaciones puedan hacer uso, o sean beneficiaras de recursos del Estado. Cuándo Fedearroz, Federación de Cafeteros, Fedegan ellos todos los días lo hacen, cuando las corporaciones, Corpoica, Cooperación Colombia Internacional todos los días lo hace, o sea han convertido los recursos del estado en negocio. Y los que verdaderamente estamos soportando toda la inversión para que el pueblo colombiano tenga mayoritariamente comida, no estamos accediendo a esos recursos. El ministro nos dijo, "reconocemos el modelo de economía campesina, lo vamos a transformar en el ministerio de agricultura, vamos a convertir el ministerio en tres partes: uno para la agricultura de los ricos, otro para la agricultura de los finqueros como yo, dijo él o sea él se considera un finquero, y otra parte para los pobre como ustedes". Es decir 33% cada uno. Pero mire eso implica, por ejemplo el en 2014 ya hay una inversión de lo que el mismo... de lo que impuestos esos del 4 por 1000 que casi llegaban a cinco billones de pesos. Y hoy el gobierno, o sea que estaba incluido esos 250 mil millones de pesos  con vigencia a 2014, y hoy el ministro nos dijo "mire no tenemos esos 250 mil millones, sino 134 mil millones, de resto hagan el favor y transfiramos la vigencia 2016". Entonces nosotros le dijimos no, o todo o nada y bueno vamos a pelear. Detrás de eso, del tema de soberanía alimentaria, hay unos intereses que son negocios de acumulación de capital con la comida, digamos con un derecho de la gente, y el tema de la inversión en la altillanura tiene que ver con eso, las hidros (hidroelectricas) tienen que ver con eso, toda la construcción, la proyección, incluso lo que decía Feliciano ese nuevo ordenamiento territorios tiene que ver en una gran parte con ese negocio de la comida. Todo eso que dice Juan Camilo Restrepo, lo que decía este "uribito", que el campesinado tiene que ser campesino moderno, la nueva ruralidad, es decir trabajador de las alianzas productivas, todo eso está alrededor de este tema sobre la soberanía alimentaria. Tratado de libre comercio, normas del tratado de libre comercio, toda esa prohibición de semillas, todo lo que el ICA está haciendo para criminalizar la economía campesina, todo eso es se recoge en la soberanía alimentaria. #02:47:09-3#
Entonces la soberanía alimentaria vista desde la parte jurídica, desde la parte conceptual, desde la forma de hacer agricultura, todo eso, yo creo que hay que empezar a generar un conocimiento o una investigación, o recoger por lo menos una sistematización de lo que hay, porque eso es una amenaza grande no únicamente para el campesinado sino para toda la población en general. Y yo creo que si la academia no entra en investigar todo lo que gira en torno a la soberanía alimentaria, seguramente cuando nos demos cuenta del daño va a ser demasiado tarde, entonces yo creo que estamos todavía a tiempo para aguantar. #02:47:57-3#
 
Carlos Manrique: Feliciano ¿había pedido la palabra? #02:48:02-9#
 
Feliciano Valencia: Pues, el mundo que nos toca a nosotros está lleno de muchas cosas, y todas las cosas aprenden, pero yo creo que el momento político actual nos está colocando un desafío enorme respecto de la paz que se piensan en la Habana y la paz que nos pensamos nosotros, y de una u otra forma lo que acuerden allá, va a incidir en la vida de nosotros, eso es innegable. Se especula mucho de lo que se está acordando, seguramente será no será, ya hablan de tres puntos avanzados y que van a iniciar ejercicios o actividades de destalonamiento de la guerra, y entonces se vienen comandantes para enfrentarse con los militares, en la ida de desfilar territorios etc, hay cosas buenas que están avanzando, pero hay un tema que es la letra menuda que no sale a decirse por los medios y que nosotros no conocemos. Nosotros nos asalta esta preocupación la paz que nos pensamos, al menos los pueblos indígenas, es contradictoria a la paz que se piensan las FARC y el gobierno. Y esos acuerdos, muchos de ellos, van a resentir lo que nosotros venimos construyendo, todo el tema territorial, el tema del modelo productivo, etc etc. Se habla de tesis, sobre el tema de los países, y expertos en el asunto tiran su línea de pensamiento respecto a la paz. Pero uno esculcando, yendo a escuchar y aprendiendo de ellos, parece que lo que se está configurando en el país es una paz liberal, es una paz de hacer un acuerdo para ponernos de acuerdo, o para que ellos se pongan de acuerdo pero en el fondo no es una noción de paz para confrontar; es una paz para acomodarse en el modelo, entonces parece que lo que pasa es que si el gobierno está negociando en el modelo, pues como ya no lo pudimos tumbar dicen los otros, breguemos a acomodarnos en ese modelo, y entonces lo que va a resultar es un acuerdo de terminación del conflicto armado para que se acreciente la intervención económica en la región. A nosotros nos asalta esa pregunta, y si ese es el negocio que se va a hacer en la Habana, pues la vamos a tener, como dicen los Boyacenses, más arrecha, porque los problemas no van a terminar con la negociación del conflicto armado, porque se vendrán otros ejercicios de conflictos, tal vez peores de los que estamos viviendo ahora, y eso nos va a despedazar en las regiones. #02:51:38-3#
Y entonces, ahí es donde nosotros no tenemos la película muy clara y la academia debe ayudarnos, en términos de ir preguntando bueno ustedes que manejan mejor las tecnologías que nosotros, ¿realmente qué es lo que está pasando allá?, o ir precisando desde la investigación, para nosotros irnos preparando en las regiones a ver cómo es que vamos a aguantar el chapatón. Eso es un tema, y nosotros no tenemos muchas claridades porque hay tesis y teorías políticas, académicas que la sale a decir de la calle, que las habla Iván Márquez, que etc, que la gente lo comprenda es difícil. Entonces un esfuerzo que deberían hacer ustedes en términos de ayudar es ¿cómo esos términos que van ocultando intenciones políticas e intereses de cuándo las hemos entendido y para compresión en las bases? porque hay que hablarle a la gente lo que realmente va a pasar; porque mucha gente se está haciendo ilusiones, por fin se va a terminar el conflicto armado, y va a llegar la paz para nosotros. Por eso yo les preguntaba, ¿de qué paz es que estamos hablando? y ahí hay muchas contradicciones. #02:53:11-3#
Segundo tema, hay un proceso con otro movimiento insurgente que es el ELN que también tiene unos puntos pero que esos puntos difieren de los que están en la Habana; por ejemplo, ellos son fuertes en el tema de que quien debe hablar no es tanto el movimiento guerrillero, y que ese esfuerzo lo colocan como un escenario para que nosotros vayamos a plantear estos temas, pero el gobierno no lo quiere aceptar porque dice que el gobierno eso es muy engorroso entonces se daña la cosa, porque ellos quieren un acuerdo así rápido y están presionando para eso. Si ese fuera el caso y si ese escenario se abriera, la pregunta es ¿cómo es que vamos a participar nosotros? y no podemos ir tampoco con un reguero de cosas, tenemos que ir ya precisando temas, propuestas, apuestas o agendas concretas por si ese escenario se abren y nosotros podamos jugar en ese escenario, que la lógica que la plantean los otros es no tanto los foros como lo hacía la OEA y la Universidad, que nosotros vayamos a botar corriente allá abajo y que entonces lo que decíamos nosotros llegaba era a La Habana, y que iban a ser tenidos en cuenta, que yo no sé qué pasó con esa cosa, sino que acá es como otro escenario, en donde nosotros directamente podamos hacer los planteamientos. #02:54:57-9#
Entonces ambos contextos, que están jugando muy duro en este momento, nos están poniendo un panorama del cuál no estamos reaccionado rápido, ahí no estamos reaccionando. Y el otro tema que nos preocupa a nosotros es ¿cuál sería el mecanismo de refrendación que finalmente se defina en La Habana y se defina dentro de otros procesos que se están planteando? Entonces viene la pregunta si en La Habana es una constituyente, ¿esa vaina qué implica? y ¿cómo diablos vamos a participar nosotros? a sabiendas que si no estamos bien claros en el asunto, en vez de ganar vamos a ir a perder. Lo que implica una constituyente, si ese fuera el mecanismo, es terminando la del 91 para aventurarnos en la del 2015, y entonces lo indios nos preguntamos bueno ¿bueno y nuestros derechos que teníamos en la del 91 cómo diablos van a quedar en la del 2015? cuando precisamente el modelo económico lo que nos está diciendo a negros, campesinos y indios es que juepucha Colombia anda jodida económicamente por ellos, y nos tiran la culpa a nosotros. Y si nos paramos en una constituyente, pues van a acabar muchos derechos que son problemáticos para el desarrollo y que los hemos defendido. Ahí no estamos... no tenemos suficientes claridades, y ahí es donde ayuda fuertemente la academia, para ir precisando asuntos. Yo digo todos estos temas porque, queramos o no queramos, el contexto del momento político sobre los acuerdos de paz, nos tienen bailando al son de ellos, entonces ya se fue Jaramillo pa' las regiones y creo que estuvo por allá en La Vega hablando de la propuesta de territorios de paz, cuando los territorios de paz lo mandatamos nosotros el Congreso de Tierras Territorio y Soberanía ¿cómo estos demonios cogen lo que nosotros venimos planteando y se van apropiando de eso y lo van implementando como si eso fuera un asunto de ellos? y nosotros no hemos salido a decir nada. Por eso era que yo le decía, los avatares de la resistencia de nuestro terreno no nos dejan ver el trasfondo político que se está cocinando, al menos aquí en este centro político del poder, y cómo hacer esas lecturas para decirle indios, campesinos pilas que acá vinieron estos, o se están pensando esto y nosotros al menos levantar la cabeza así sea para ver por dónde es que viene el tiestazo. Eso es lo que nosotros pedimos de la academia, el cómo nos ayudamos. #02:58:19-2#
Segundo tema yo creo, yo decía ahora rato, las palabras son buenas pero hay que ponerle acción, ¿será posible, pregunto yo, a los que estamos en esta mesa explorar mecanismos de amarres? O sea como nos amarramos pa’ no quedar sueltos, porque buena la plataforma todo lo que hagamos por fortalecer este proceso de... interesante, las redes excelente; pero a mí lo que me da miedo es que nos quedemos en el mundo virtual, y entonces terminemos reemplazando este calorcito chévere que nos da la conversa, porque suele pasar, a veces terminas con plataforma virtual entonces nos volvemos un proceso virtual, cuando la fortaleza nuestra está es en esto. Obvio implica tiempo, esfuerzos económicos etc, etc. Entonces yo pregunto ¿Somos capaces de hacer ese ejercicio de mandamiento? para hacer esa conexión de la que tú hablabas, trabajador con los Wiwas... y que esto no vaya quedando suelto, o sea ¿cómo acercamos el campo y la ciudad? y entonces, yo ayer allá comiendo esa carne tan rica me inspiraba algo y yo decía.... y yo me ponía a pensar, ¿de dónde vendrá esta comida? seguramente de la sabana, seguramente del sur, o sencillamente fueron y la sacaron de un supermercado. Entonces viene una enseñanza que no hay que dejar de perder de vista de la movilización de las dignidades agropecuarias, que ellos lograron despertar la sensibilidad urbana para ponerlos a pensar ¿por qué diablos los paperos luchan? y el esfuerzo que tiene un rico, un oligarca de Bogotá comiéndose una papa, pero jamás pensando por dónde, por el proceso que pasó para que esa pasa llegara a su bolsillo. Entonces yo creo que hay que despertar sensibilidades y que si el campesino o a los rurales introducen comida, este estado no los defiende, pues la papa no va a llegar de Boyacá ni de Nariño, seguramente la vamos a tener que importar. Entonces como ir despertando, esa plataforma, o esa red o la acción política nuestra, además de confrontar al sistema despertamos sensibilidad en la gente; que un problema de la constitución de la sociedad, porque no la pasamos es peleando contra el sistema, pero no estamos ganando en la población de allá para acá, o sea allí no tenemos ni pedagogía... y habría que pensar es cómo desciframos pedagogías y metodologías. #03:01:50-4#
Lo digo por qué también, para ir amarrando un asunto que nos cuesta mucho a nosotros y yo lo cantaleteo mucho en Congreso de los Pueblos y en la Cumbre Agraria. Resulta que la construcción de movimiento social, la estamos haciendo es con la gente organizada, pero no tenemos un método para llegarle a la gente que no pertenece a ninguna organización. O sea todos los que estamos aquí pertenecemos a organizaciones y venimos porque nos convocan, pero ¿quién convoca a esa otra gente que no hace parte los procesos? que es la mayoría, y que ellos son los más vulnerables para que estos que se están en el poder los sigan eligiendo porque son tan vulnerables que nadie les está diciendo vea pilas que ese man tiene un discurso muy bueno pero tiene un veneno letal. Al menos nosotros nos forman, conocemos, aprendemos y alcanzamos a descifrar, pero esa pobre gente. #03:02:58-8#
 
Alix Morales: Pero lo más peligroso Feliciano es que además le creen a esas línea política, politiquera... #03:03:04-1#
 
Feliciano Valencia: Le creen porque nadie les está enseñando. Ese es un problema, y eso nos cuesta mucho a nosotros como sociedad. Y debería la academia ponerse a pensar desde el laboratorio social y el tiempo que les queda para ver el panorama ¿qué diseñamos para llegarle a esa gente? ¿Que nos pensamos? algo creativo, algo novedoso para impactar en esa gente y tenerlos al menos, no en las organizaciones nuestras, sino para el lado de nosotros a la hora de la acción política. Entonces yo creo que nosotros adolecemos de eso, de cómo jugamos en el contexto que es tan rápido, y ¿cómo nos diseñamos mecanismos para aglutinar eso que llaman una correlación de fuerza favorable para el lado nuestro?, y ¿cómo nos vamos soltando, esto va a ser tenaz decirlo, y cómo nos vamos soltando de nuestros cascarones para poder conversar con el otro? porque a veces estamos tan encascaronados que no nos podemos juntar. Y entonces, viene una tesis que es la siguiente, no es tanto armar estructuras, porque las estructuras no sueltan a la gente sino que la paralizan, la meten a la estructura, sino como crear un método de aglutinar poder social sin que pertenezcan a las estructuras. O sea yo creo que la magia del asunto está ahí, porque es que cuando a alguien que no ha participado lo invitan a que pertenezca a una organización, a pero es que ahí está fulano y yo con fulano no la voy, eso ya en vez de juntar, retira, entonces cómo tener un proceso de acumulación de fuerza social sin necesidad de que pertenezca a x o y organización. #03:05:14-9#
Unos dirán bueno a mí me gustan los indios entonces me voy para donde los indios, otro me gusta el feminismo entonces allá me siento bien, haga lo que sea pero acumulemos para este lado. Esa es la magía de la que tendríamos que irnos pensando, la pensamos mucho pero a ratos no la precisamos. #03:05:36-5#
Y finalmente, otra ayudita que nos puede dar ustedes, la academia... bueno todos los que están aquí. En el Cauca, pero específicamente en el norte venimos pensando lo siguiente para el tema territorial. Los indios hace 44 años logramos estabilizar la figura de... territorial sobre los resguardos, eso está reconocido en la ley, los resguardos... pero hoy, los hermanos afrocolombianos están pensando en los territorios colectivos, y están avanzando en eso. Y los compañeros indígenas están pensando en una figura de seguridad territorial; nosotros antes teníamos preocupaciones, pero después caímos en cuenta de que eso puede ser una fortaleza para nosotros, y es una fortaleza para nosotros; porque lo mejor que uno puede hacer para el avasallamiento de ocupación territorial de ocupación territorial del modelo, es que hayan muchas figuras territoriales de carácter colectivo que nos sirvan de caparazón para enfrentar ese... esa arremetida territorial que viene. Entonces yo veo que hay que afanar la creación de esas figuras, de campesinos, afros, indígenas, como un blindaje para los territorios, que se vuelva un blindaje. Pero se ha generado tensiones; nosotros estábamos diciendo en el norte del Cauca, desde la realidad, esto ya no es desde la visión política sino desde la visión política sino desde la realidad, sobre el entendido de que ya hay indios que conviven con campesinos, o que hicieron relación de familia, y hay afros que hicieron relación de familia con indígenas, y en la cultura nuestra es que si una mujer consigue un marido campesino o afro, él se tiene que venir para la comunidad, nosotros lo adoptamos. Entonces ya hay entronques familiares de parentesco que, a veces, si no lo sabemos manejar se va a volver un problema, porque la noción que tenemos es que cuando se crea el territorio campesino, entonces los campesinos se van para allá, pero eso no es tan fácil porque cómo vamos a desenraizar un campesino que vive con una india pa’ que se vaya pa' su territorio, ahí hay un problema de orden cultural. Entonces nosotros hemos visto como la única posibilidad para no violentar eso, crearnos otra figura territorial más allá de los resguardos, más allá de las reservas campesinas, más allá de los pueblos y demás, y nos hemos pensado y la figura de los territorios interétnicos y interculturales, ¿para qué? para no violentar eso, entonces dónde ya existe ese parentesco social, familiar y de hogar, que aplique esa figura, para no tener que sacar el campesino y que se vaya para sus territorios, sino que pueda convivir. Esa vaina está rodando en la cabeza de nosotros, pero no tenemos tiempo para ponernos a escribir, entonces necesitamos quién escriba esas ideas que nos van saliendo de nuestras cabezas; ¿por qué? porque esa vaina hay que conceptualizarla técnicamente, técnicamente hay que precisar qué es un territorio; ¿por qué?, porque ese enfoque técnico escrito es que nos sirve para dar la pelea y la batalla jurídica, y encontrarle las salida jurídicas a eso. El lio es que, lo decimos, lo decimos, pero no lo precisamos al menos en una propuesta borrador para ya ir trabajando en las comunidades, irle buscando caminos jurídicos para que eso lo reconozca el estado Colombiano; porque hasta ahora reconocidos los resguardos, reconocidos las zonas de reserva campesina, y reconocido las figuras organizativas afros, pero no nos hemos pensado una figura más allá de lo que hasta ahorita tenemos y que se hace necesario para vivir en convivencia y en paz. Y evitar que los derechos que vamos conquistando campesinos, afros e indígenas en vez de juntarnos nos parta, porque si no lo... parece que la cosa va pa' allá en vez de juntarnos es a partirnos... a dividirnos, y to hasta entiendo por ese lado el problema de la sangre el problema está ahí está porque está esa noción radicalizada de indio tiene que estar con indio y campesino tiene que estar con campesino y entonces, como están trocadas las cosas terminamos fue a puñetazos limpios y a machetazos, y nosotros no podemos repetir esa historia, tenemos que ser capaces de con eso de llevar una figura más allá de nosotros. 
Yo no sé si funcionará, pero al menos hagamos el intento, y ahí los de la academia nos ayudan a recoger qué piensa el campesino sobre eso, qué piensa el negro, qué piensa el indio, y escribiendo y decirle: mire esto es lo que están pensando ustedes, lo consensuamos y lo vamos a pelear. Eso une; a mí me parece que eso une y nos sirve como un aliciente. 
 
Alix Morales: En algunas de tantas mesas de diálogo y de encuentro que hicimos nosotros propusimos como comunidad campesina hacer un territorio intercultural, y los compañeros del CRIC no aceptaron, entonces digamos que se han radicalizado en ese punto y ha sido muy complicado a llegar a acuerdos, y ahí está el tema, ahí está latente, y cuándo se llega lo electoral se caliente el parche como yo digo, entonces ahí hay que andar con más mesura y más cuidado por esas vainas, pero... pero, pues hay que buscarle soluciones, yo creo que, pues está bien también proponer otras cosas y que podamos llegar a un acuerdo común en ese sentido. 
 
Carlos Manrique: Bueno muy bien yo creo que... vamos a... tenemos el salón hasta la una, tenemos que entonces ir cerrando, si hay una o dos intervenciones que sean ojalá muy puntuales, muy breves, entonces ya ahí cerramos con esta última tanda, ya tenemos que dejar el salón, nos espera el almuerzo. Entonces tomo como moderador un último turno de la palabra entonces está Diana, está Natalia... y Tania. Por favor que sea rápido.  
 
Diana Pulido: Yo quiero hacer mención a una cosita y es que ayer identificábamos, bueno creo que lo hemos venido diciendo el tema de que es un gran enemigo del conjunto, y es el tema del neoliberalismo pero creo que también pero también visibilizábamos parte del... pues como del cada uno tira para su lado radica pues en que igual estamos en una sociedad patriarcal, machista, racista, clasista, que denigra de lo rural, que denigra de lo indio, que denigra absolutamente todo, y que además eso está, no aparece acá de manera evidente pero en los espacios en los que estamos nosotros y nosotras si parece, es decir dentro de los movimientos sociales aparece y se replica el doble dentro de las personas que no están organizadas. Y yo creo que eso tiene que ser un tema transversal, si vamos a hacer algo en conjunto, y es que tenemos que pensar cómo hacer para replicar esa información y que en efecto lo que el compañero de yo no sé nada de feminismo pero si las feministas quieren venir a hablar conmigo yo las escucho. Por ejemplo la compañera contaba ayer que las mujeres han tenido una experiencia súper bonita, que además creo que hemos tenido todas las mujeres que tratamos de participar en espacios políticos, poder mostrarle a otras compañeras como lo hemos hecho es fundamental, es decir el diálogo de saberes también pasa por replicar esas iniciativas que hemos tenido en nuestros territorios, y ponerlo a dialogar con las mujeres que están en otros lugares, pero adicionalmente ponerlo a dialogar con los hombres que están en otros lugares, y cómo hacemos para que llegue de manera clara a la parte rural, a las comunidades afro, a las comunidades indígenas, a las comunidades campesinas el tema de la diversidad sexual, el tema de la diversidad de género, el tema de las violencias basadas en el género, aquí está transversal eso, no vamos a lograr jamás a hacer nada en conjunto si los hombres no dejan de pegarles a las mujeres, y si no dejan de decirles o usted se va con sus amigas y se separa de mí o se queda conmigo y mantiene la lucha conmigo. Si eso no lo cambiamos de manera radical, pues jamás vamos a poder de verdad dejar de pensar que cada uno tiene que jalar para su lado. Entonces yo creo que de manera transversal, y eso sí tiene que ser un compromiso pues de las organizaciones, de los movimientos y demás, debe haber un intercambio de saberes que nos posibilite no que Diana, las lesbianas y los gays y las otras trans y lo que sea que se pegue vayan a un lugar siempre a replicarle información, sino que la gente agarre la información y sea quién replique también en sus mismas comunidades y reapropie, y además transforme los mismos conceptos que se construyen desde los movimientos sociales. Entonces yo creo que esa es una pregunta que tiene que estar allí; acciones concretas, pensémoslo en el tema de las no violencias, de las no violencias que además se ejercen contra mujeres indígenas, contra mujeres campesinas, contra mujeres afro, contra mujeres con discapacidad, contra mujeres que hacen activismo por los animales no humanos, contra las mujeres que están en el sofwart libre, contra las mujeres lesbianas, contra las mujeres trans, y que además no es un lugar necesariamente de privilegio para todos los hombres. Entonces yo creo que esa es una lucha que debe ir transversal, y de manera concreta y clara. Comprometámonos a cómo yo recibo esa información y además como yo logro llevarle al movimiento LGBT pues hacerle ver que es claramente racista, y que es claramente urbano y que no le interesa bajarse de su lugar de consumo constante, porque eso es lo que va a permitir la transformación. 
 
Natalia Moreno: Digamos que un poco, muy cerca a lo que dice Diana muy importante el tema de la transversalización en... como eje. Yo sí creo que es importante generar una plataforma única, para todos, y ahí mismo construir la red de la que habla la compañera. Yo creo que se pueden hacer las dos cosas, y sí son necesarias, creo que si hay una plataforma única, donde podamos converger todos y donde digamos podamos colocar no se... los enlaces que tengamos, los que no se... Sí se podría. Y lo otro que yo pediría es que si se va a pensar en una plataforma, que se piense en una plataforma accesible ¿sí? para que las persones por ejemplo con discapacidad visual puedan acceder a esa plataforma, se le posibilite. Ya para que uno pueda empezar a decir: ¡uy era materializar lo que nosotros queremos! y es que queremos obviamente construir una sociedad más justa, más igualitaria, donde todos y todas quepamos, entonces sí creo que es importante pensarnos eso, ¿cómo llegar a muchas personas? y en ese sentido pues pensarse eso. Y no ya creo que cualquier cosa pueden contar también conmigo, me encantó estar acá, gracias a Alhena por invitarme y bueno.  
 
Participante 8: Algo muy rápido, y hay algo que nosotros hemos estado pensando desde hace rato con unos amigos y es tratar de improvisar los procesos sobre los encuentros, o sobre los eventos. Creo que precisamente lo que se da en este punto de encuentro, es la idea de arrancar un proceso, y en eso hay unas cosas importantes. Yo creo que si nos pensamos mecanismos de tránsito incluso entre nosotros quizás pueda ser muy interesante; a mí me gustaría no que... no ir a echar mi carreto sino ir a conocer el carreto del otro, y creo que eso si lo propiciamos podría tener transformaciones que serían interesantes, el intercambio de saberes, el poder hacer una apropiación y transformación de esos saberes del otro dentro de lo cotidiano mío y ahí entonces un apunte para la plataforma de más espacio de encuentro es no solamente pensarnos que el contenido que esté ahí les sirva a todos, sino también que desde lo legal nos sirva a todos, o sea debe haber una apuesta porque la tecnología se pueda trate de ser abierta y que se pueda replicar en otros, también que el contenido que esté ahí quede con un licenciamiento que está abierto, accesible para otros en términos legales, jurídicos, tecnológicos y ahí entran completamente toda la parte de accesibilidad, toda la parte de usabilidad, de que realmente se pueda tramitar de una buena forma.  
 
Tania Gómez: Yo quiero decir algo último, y bueno también voy a hablar casi siempre la posición de los relatores es como no hablar, solo escuchar pero entiendo que este también es un encuentro de saberes precisamente, es un diálogo también entre lo que se intenta aquí que es la academia y las organizaciones sociales y en esa medida creo que podemos opinar. Entonces, lo que pienso y un poco dialogando con lo que plantea Feliciano es que creo que no podemos seguir viendo el conocimiento como algo separado de la acción, precisamente como si siempre dividiendo el mundo así, precisamente haciendo esas dicotomías del entendimiento del mundo como una cosa es el mundo, otra cosa somos los seres humanos, una cosa son los animales, otra cosa es el hombre, la naturaleza, o sea son formas de separación que no permiten entender también la totalidad que podemos ser y poder armonizarnos. Entonces creo que el tema también del pensamiento y la acción está... tiene que ver con eso, o sea creo que también dedicarse al ejercicio de pensar, dedicarse al ejercicio de la academia, de conocer, es una forma de accionar también y eso sirve. Y no es solamente... bueno aquí estamos haciendo un esfuerzo claro, la Universidad se ha quedado profundamente encerrada en sí misma y no ha dialogado con lo que está pasando fuera de la Universidad, pero creo que con este tipo de ejercicios sucede eso, que se pueda congregar eso, y ahí ya se está accionando, creo que hacer intentos por crear... por construir conjuntamente un discurso, por construir conjuntamente conceptos, y apropiarnos en común de una forma de accionar. 
 
Carlos Manrique: Gracias Tania. Pues agradecerles de verdad por su participación y en la nota de lo que estaba diciendo Tania, yo creo que hemos rodado la palabra, ayer y hoy, creo que ese rodar la palabra nos ha dado impulso, creo que nos ha dado impulso para nosotros ha sido realmente muy muy estimulante poder conversar con ustedes, y creo que en ese sentido lo que planteaba Pablo, para nosotros ha sido un espacio muy muy estimulante. Y quedan retos abiertos, complejos pero eso también debe ser un estímulo, y creo que solo queda de verdad darle las gracias a ustedes por su participación y que todos tratemos de seguir botándole corriente a darle continuidad a esta conversación y a este debate. 
 

This page has paths:

This page references: