Mesa 3
1 2015-09-03T03:58:15-07:00 Daniel Antonio Garzon Moreno bca74de788043cac6c341bcf399389fed02ba0ba 5757 1 plain 2015-09-03T03:58:15-07:00 Daniel Antonio Garzon Moreno bca74de788043cac6c341bcf399389fed02ba0baThis page is referenced by:
-
1
2015-09-02T22:02:51-07:00
Ronda de Preguntas y Discusiones - Mesa 3
2
plain
2015-09-03T04:16:13-07:00
Juan Ricardo Aparicio: Tenemos como 20 25 minutos para alentar al público a preguntar, a reaccionar, junto a ustedes también. Ha sido una sesión muy enriquecedora, creo que insisto, desde varios elementos, la cuestión del pensar, del retarnos, da la imaginación, de la creatividad, la cuestión también de pensar cómo nuestras acciones responden a trazas geopolíticas, económicas, y como no es una expresión que solamente pasa por hábitos y por moda, sino que es una expresión que tiene ver con la cuestión sobre la centralidad de estas escalas de separación o de exclusión de digamos otras especies, y otros lugares también. Creo que digamos también por otro lado la cuestión de territorios y pensar al otro como cuerpos, como espacios de utopía, espacios que no solo están asegurados por derecho y por leyes, y ahí la pregunta si la lucha o la democracia pasa por democracia-ley-Estado-instituciones, o quizás como lo indica Feliciano, si nos atrevemos a hacer otro tipo de acciones y a cambiar hacia otro tipo de prácticas también. Entonces creo que hay un elemento que recojo en esa autonomía, y quizá lo de atreverse a lo impensable, dentro de ciertos modos de pensamiento...(hegemónico) Hay muchos elementos que quisiera abrir el debate, para entender en el publico que es lo que hay que aprovechar, pues están acá y creo que hay mucho para debatir. Entonces qué preguntas hay, debates, discusiones...
Diana Pulido: yo quisiera hacer dos comentarios y una pregunta, el primer comentario es con respecto al tema de las redes sociales, tu lo pusiste sobre la mesa (Carolina Botero), yo lo recordé, creo que además es un espacio como tú dices, el internet o las redes sociales también ofrecen territorios para muchos movimientos sociales, muchas colectividades o espacios cotidianos, pues el gran reto es cómo sobrevivir ante la violencia que se reproduce en esos espacios. Porque además esconde no solamente al adolecente de 15 años, sino además esconde a la persona que se siente con el derecho de enviarte un inbox, diciéndote un montón de cosas sobre tí sin conocerte, sin saber quién eres ni entender lo que estás haciendo. Pero además otras cosas que nos han pasado a nosotros como que, nosotros tenemos una fanpage como colectivo, entonces los manes nos escriben a los inbox personales echándonos los perros, cuando dice muy claro "feministas, lesbianas, gordas sin chaqueta", y con un montón de comentarios que son desagradable y absolutamente innecesarios, y yo creo que hay aparece también la pregunta, nos estamos pensando, por lo menos las feministas, el tema de la autodefensa personal, de cómo nos tomamos la calle, como nos paramos, de cómo no voy a agredirte pero si tú me agredes tengo que responder, y ahí aparece otro gran reto que es cuales van a ser las herramientas que vamos a tener para defendernos, me vuelvo a quedar callada ante tu agresión, que tu vengas y me digas "que rico se te ve el culo en la foto" porque a ti se te da la gana de decírmelo porque eres una macho que cree que puede andar piropeando a las mujeres porque están empelotas en las redes sociales, es exactamente lo mismo que aguantar que me lo grites en la calle, es el mismo tema que genera impotencia, ansiedad, rabia, y que te pone en el mismo lugar de cuáles son los límites de la acción política en unos espacios que se vuelven a veces difusos y que más allá de contarle a la amiga es un poco difícil pensar qué hacer.
El otro tema es respecto a la intervención del compañero (Feliciano), pues yo me sentía súper recogida en todas las palabras, y un poco esa gran pregunta cómo le hacemos. Yo siento que hay que aprender también un montón a pensar el tema de la empatía, hay unas cosas que nos atraviesan, más allá de que me caigas bien o que te quiera, y a veces es cómo yo me siento con mi agresor o con la persona que ha vulnerado mis derechos, y cómo no se da el asunto de "es su opinión y tiene derecho a decir lo que piensa", porque muchas veces la opinión vulnera también mi lugar de existencia. Yo creo que ahí es claro pensar también cómo construimos desde los afectos, claro no te tengo que querer pero el simple hecho de entender las cosas que ya hemos puesto aquí sobre la mesa, que nos atraviesan a todas las personas, pues ya debe dar pie para que una persona homofóbica pueda cuestionarse su homofobia, o una persona racista pueda cuestionarse su racismo, o ambas cosas.
Y la pregunta si es para ti (Pilar), hay un barrio en chapinero que se llama San Luis que queda muy arriba, es un espacio semirural, y allí pasan unas cosas bien complejas, es que la comunidad ha trabajado con el tema de recuperación de quebradas, en todo los cerros de chapinero hay un conflicto muy fuerte con el tema de la tierra, es una tierra supremamente costosa, que era ilegal y se ha venido legalizando para construir edificios estrato 6, y que ha implicado desplazamiento para las personas, y que ha implicado violencia para las mujeres lideresas. Y en este espacio hay unas contradicciones bien chistosas con las brigadas (de la Secretaria de Ambiente), entonces la gente tiene un montón de perros en la calle que son sus perros, cada perro que está en la calle tiene su dueño, entonces tu llegas a hacerle algo a un perro el dueño automáticamente se va a dar cuanta y va a salir a decir: "oiga pilas con mi perro"... Y había unos temas de recolección de animales que estaban en la calle, eso lo hacen las mismas instituciones, y ahí la pelea es muy fuerte en ese sentido, entonces quería un poco como preguntar, si yo tengo 5 perro y están todo el tiempo en la calle, en un contexto semirural, pues yo no estoy esperando que la gente de Ambiente (Secretaria) recoja mis 5 perros porque están en la calle, no tienen bozal, marquilla y un collar. Y cuando pasan pues hay unas tensiones muy fuertes entre las entidades y comunidades, entonces me pregunto un poco si han tenido la posibilidad de dialogar con ese tipo de experiencias, porque evidentemente es gente que no le esta camellando al tema del movimiento social, sus preguntas no son las mismas sobre el tema de las especies, pero hay una relación distinta con los animales y que muchas veces el modelo y las instituciones no respetan esa manera de pensar, entonces quería saber si han conocido esas experiencias y si sí entonces cómo dialogan también con esas maneras de existir con otras especies en los territorios.
Pilar Lizcano: pues esas experiencias las hemos conocido por organizaciones cercanas, que le trabajan mucho al tema de la adopción de caninos y felinos, de la alimentación y esas cosas. Frente a la recolección si es un tema muy preocupante porque los que hace ahorita la institución es llevarse que estén en la callo porque no es bueno ver perros y gatos en la calle, que estén enfermos, es también como esconder una realidad que está, es una realidad que la gente abandona a los perros o que los perros están en la calle por diferentes situaciones, entonces lo que hace la institución es llevarse una cantidad de animales no humanos para zoonosis que anteriormente funcionaba... a los 60 días si no llegan por el animal los sacrificaban, esto se modificó a partir del plan de gobierno de Petro, entonces ahorita lo que se hace es llevar a los perros y gatos a diferentes fundaciones, tiene allí un lugar de paso pero igual los terminan sacrificando porque ya no se puede responder a tantos animales no humanos en la calle en precarias condiciones de vida. Y frente a esas diversas relaciones que se crean con las diferentes especies pues es muy difícil en algunas ocasiones entrar y juzgar eso, porque en efecto hay algunas familias que deciden alimentar al perro de alguna manera sin tenerlo en la casa, solo como "me solidarizó con él, siento empatía", entonces lo que hago es alimentarlo pero tenerlo en los conocidos "perros de barrio", los que están ahí por todo lado, todo el mundo les da alimento y esas cosas.
Yo creo que también es muy importante reflexionar sobre esas formas en que viven los animales en la calle. Muchas veces sobre todo en los entornos, como tú lo decías, semirurales se vuelven como los conocemos comúnmente animales salvajes, entonces son animales que comienzan a buscar sus propios medios para sobrevivir en medio de la ciudad y las edificaciones. Pero ahí lo que nosotros conocemos es que la institución no va a conocer esas formas de relación con las otras especies, pero sí están ahí para llegarle a las organizaciones animalistas para decirnos que somos extremistas, que somos terroristas, y en ocasiones, como sucedió con los las corridas de toros amenazan a los compañeros y compañeras por pensarnos esas cosas.
Participante 1: mi pregunta es más o menos general, estas formas de lucha, de resistencia, de acción... en estos movimientos hay muchas incompatibilidades en las formas en que llevan esa lucha y acción. Primero la acción parte de diferentes punto, puede ser desde la reflexión, la crítica, pero si es desde la practicas cotidianas, como los indígenas, parte desde la organización, y la agrupación étnica y racial, pero digamos que si la cosmovisión indígena y étnica te dicen "tenemos unas prácticas, como el consumo de animales" y tú (Pilar) llegas y defiendes este discurso, el animalismo, la abolición, o las posiciones animalistas, digamos que encuentro muchas incompatibilidades en la misma organización, el discurso, la agrupación, y cómo le va a mostrar efectividad, creo que las acciones son muy diferentes.
Pilar Lizcano: bueno, por eso la compañera y yo hacíamos la claridad de que nuestro accionas político es sobretodo urbano, y como esas cosmovisiones indígenas que nombras son cosas que nos han llevado a profundas reflexiones, porque también tenemos esa preocupación de cómo vamos a llegar a territorios campesinos o indígenas a romper espacios, a decir "lo que usted hace esta mal y no lo haga por..." no! y yo creo que ahí está en el reconocer la diferencia, pero ese reconocer la diferencia no necesariamente significa opacar o negar mi frente de lucha, yo creo que ahí está también en ese dialogo de saberes, saber cómo podemos enriquecer esas cosas. Además porque, sobre todo en lo campesino, a partir de una investigación que estamos realizando con el colectivo sobre ganadería en Colombia, pues nos dábamos cuenta que muchas veces el campesino no consume al animal; no consume la vaca, no consume la gallina, no consumen el cerdo, sino que los tienen ahí como medio de producción, para la leche, para los huevos. Frente a eso en particular nosotras estábamos pensando que es muy necesario pensar los medios de producción alternativos, es necesario desde cualquier frente de lucha pensar medios de producción alternativos. Y para aterrizar eso en la ciudad nosotras le apostamos mucho al veganismo popular es un veganismo construido con y para la gente, porque también hay como un supuesto frente al veganismo de que es para la élite, que es para la gente que tiene plata y puede comprar embutidos, que puede comprar suplementos proteicos, nosotras decimos pues no! hay cosas muy raizales de nosotros y notras que nos pueden llevar a una alimentación vegana respetando las otras especies, tenemos la "hamaca", la quinua, el amaranto, que son cosas que nosotros y nosotras rescatamos, y creemos que eso se puede aterrizar en los territorios pero siempre construyendo de manera integra con ellos y ellas, no llegar a los territorios como para manosearlos e irnos, sino enserio para construir con ellos.
Feliciano Valencia: yo creo que la incompatibilidad de concepciones, pensamientos o practicas, no debe ser un problema, sino volverlo una fortaleza, y yo creo que nosotros hemos sido capaces de desdoblarnos, hemos roto paradigmas ancestrales que nos lo dejaron escrito para ser capaces de enfrentar el mundo actual. Por ejemplo, para nosotros es muy significativo espiritualmente el cacique Juan Tama, pero el dejó 5 leyes, y esas leyes si las practicáramos hoy en día seríamos excluyentes, porque esa ley dice "no mezcle su sangre con otra", entonces sería indio con indio, entonces hoy ya la hemos más que acabado complementado. Juan Tama decía, defiendan su territorio y cuando decía su territorio se estaba refiriendo al espacio y al territorio indígena, hoy hemos roto y estamos defendiendo muchos territorios. Nos ha costado y verdad que nos ha tocado casi que auto flagelarnos, pero hoy está cogiendo mucha fuerza el tema de reconocer la diversidad sexual en el mundo indígena, porque sí nos costaba decir que un indio fuera homosexual, eso era lapida, paredón, incluso había culturas y prácticas culturales que no aceptaban eso, "ah usted salió raro hermano aquí no cabe", y eso suena duro y es durísimo, pero así era antes, ya hemos roto eso, al punto que habían reflexiones que nos decían antes "por qué en los pueblos indígenas no se ve gente con discapacidad" o sea no se veían porque no se aceptaban, hoy en día ya se aceptan, porque la tesis de los ancestros era "el que no puede sembrar su comida, de malas, y el que no puede correr, de malas", yo creo que acuñaron la frase de que el que no sirve estorba. Eso paradigmas tan fuertes de la ancestralidad los hemos roto y hoy nos enfrentamos a aceptar muchas cosas que en otrora no podían ser posibles, y yo creo que hay esta la fortaleza para sobrevivir y resistir, para mi ahí está la resistencia, construir desde esas incompatibilidades. Al punto que yo siento que hoy en día hay muchos compañeros y compañeras indígenas que están rompiendo es saco para decir "yo soy homosexual, yo soy lesbiana y que carajos que se me venga el mundo encima", o sea yo siento que eso está pasando en el mundo indígena, y por eso no vamos a decir "hermano usted ya dejo de ser indígena", yo creo que eso hay que aceptarlo porque es el mundo que nos toco en este momento, si no lo aceptamos pues nos vamos acabando nosotros mismos. Yo digo que ahí está la fortaleza de construir ese proceso, y no llamarlo tanto en términos de separarlo, sino en tanto de cómo complementamos eso con esto para empezar a construir desde allí. Por eso yo decía, buenísimo que los feministas no enseñen a nosotros qué es ese mundo, de pronto nos termina gustando.
Diana Pulido: yo creo que en el caso nuestro al menos el tema es que lo que une este tipo de discusión, es algo que es muy diverso. En Red Pa Todos hay cualquier persona está allí, y lo une una idea de defender internet, que en estos contextos suena bastante raro, pero ahí hay de todo, y hemos tenido que aprender a convivir con esa diferencia, e incluso quizá... ya que llego Pilar podrá ayudar, lo que ha terminado sucediendo en buena media es exactamente lo que mencionaba Feliciano, es que nos ha dado una fortaleza. Repito nuevamente, la época de ley Lleras lo que se hizo se hizo a punta de voluntario, yo trabajaba de día porque soy incapaz de trabajar de noche, y Pilar lo hacía de noche, y en la mañana ella me entregaba la ruta y yo seguirá, le estábamos poniendo la ruta a un montón de gente que está detrás, y en la mañana sorpresivamente te llamaban por internet "qué necesita yo soy artista, yo soy no se que", y generaba unas solidaridades grandes, que permanecen hasta hoy. Si bien incluso, después, hubo muchas diferencias y gente que decidió que no seguía, no les gusta las formas en que hacemos las cosas, pero fue la fortaleza más que la división en empezar a pensar en la diferencias.
Pilar Sáenz: hola a todos que pena llegar a la hora que llegue, pero escuchándolos en este breve pedacito de tiempo, hay varias cosas que yo quisiera traer de toda esta experiencia de los últimos 4 años de hacer activismo en algo que es muy etéreo que son las redes sociales, quizá uno de los problemas más serios que nosotros tenemos con el activismo en redes es que es efímero, la discusión de hace 4 años ya nadie la recuerda, la de hace una semana tampoco, la de ayer se va a pasar con el escándalo de maña. Entonces como se construyen esa fragilidad, sobretodo porque las luchas por el territorio, las luchas que tienen que ver con el reconocimiento de la diferencia, con la posibilidad de creernos y sabernos diferentes y aún así construir en conjunto, son cosas que siempre van a estar, independiente del medio que tengamos, y yo creo que ahí la incompatibilidad es un discurso que nos aprendemos y es un problema que nos creemos. Entonces que sí yo soy, me decía una periodista, que una forma de insultar esa decirle lesbiana, puta, loca... y eso es lo que crea esa incompatibilidades, que dicen como "yo no me meto en el discurso de género porque entonces van a decir que yo soy una feminazi, no me meto en el discurso de saberes tradicionales porque entonces van a decir que soy hippie. Cualquier cosa de estos parámetros con que los marcan a uno generan esa incompatibilidad, y si uno va a lo profundo esa incompatibilidad no necesariamente existe, y lo que uno tiene que aprender es a reconocer al otro como un igual. Y en eso quizás algo que a resultado útil es, y yo creo que en parte terminamos defendiendo la red, es que porque en internet mal que bien uno crea un perfil social y es cualquier perfil social, no hay diferencias como tan fuertemente en algunos casos, se tratan a muchos por igual, y de alguna manera ese espacio o ese territorio nuevo que ha sido internet, y las redes lo hemos tratado de mantener así y por eso... activamente tratamos de hacerlo, de que no se vuelva otra vez otro territorio donde los encuentren y donde las diferencias se marcan y donde se empiezan a gestar problemas de violencia: usted dijo una cosa y usted dijo otra, y de alguna manera lo que quisiéramos es tratar de mantenerlo abierto para que se pueda dar ese discurso, de la diferencia ahí y de la posibilidad del encuentro. Y creo que en eso, hay muchísimo por discutir porque también si ese es el nuevo espacio público, es el nuevo espacio público que también habrá que ser no colonizados pero si habitado, y de la forma como se habite es también la forma en cómo hemos habitado los demás territorios que es algo que habrá que construir también entre todos, y no puede ser solamente uno ahí que era un poco lo que decía Carolina pues nosotros arrancamos las discusiones de venga y hable acá y aporte su pedacito y construimos entre todos, y tratamos de mantener esto abierto entre todos, y si usted no piensa igual que yo pues ok, pero igual también tiene su idea de hablar y eso es mucho más valioso.
Diana Pulido: Yo quiero como decir algo para responder un poco a lo que tu mencionas, y es que yo creo que tenemos mucho miedo, mucho miedo a escuchar otras cosas, muchas miedo a que pongan en tela de juicio nuestro discurso, mucho miedo a enfrentarnos, mucho miedo a conciliar cosas que creemos que son irreconciliables, y eso genera desconocimiento, y el desconocimiento también genera violencia. Desconocer por ejemplo que hay un término mal usado en el lenguaje común como lo que tu mencionas, usar la palabra animal, gorda, lesbiana, marica, negro, indio para insultar; eso radica también no solamente en un tema de educación y cultura, sino en el desconocimiento de otras cosas. Y yo quiero compartir una experiencia que ha sido bonita y es que... yo trabajo con la secretaría de la mujer, y antes de trabajar con la secretaría, yo era una lesbiana, feminista, radical... muy radical. Y mis radicalidades eran como no me voy a sentar a hablar con un hombre heterosexual por ningún motivo, yo no tengo por qué sentarme a hablar contigo cállate, y bueno más o menos hablaba con los gays, y siempre terminábamos de pelea, y más o menos respetaba a las mujeres heterosexuales y como que juzgaba muy duro a las trans y bueno... Cuando entro a trabajar con la secretaría me encuentro con un montón de mujeres pues además de un montón de estratos socioeconómicos, unas semirurales, otras rurales, otras estratos seis, otras estrato dos que van a un espacio donde yo soy servidora pública y me hacen un montón de comentarios lesbofóbicos, homofóbicos que yo considero racistas, que no comparto, y entonces era como: si tu le llegas a decir algo, entonces va a la personería y luego... Claro ahí ya te atraviesa otra cosa ¿no? Y entonces fue como, pues ya no le puedo responder como le respondería en otro espacio ¿sí?, ya no puedo simplemente levantar el rabo e irme, ya no puedo simplemente mandarlo callar, ya no puedo, no... y no porque esté solamente en el espacio institucional, y fue la siguiente reflexión: no podemos construir, digamos, un contexto de paz como lo que tu mencionas ¿cuál paz? No puedo estar pidiendo paz, no puedo estar pidiendo una vida libre de violencias para las mujeres si yo no lo estoy haciendo desde lo cotidiano, si yo no estoy respetando la palabra de la otra persona, y si yo no estoy escuchando lo que la otra persona tiene para decir. Y ahí empecé a generar un espacio donde yo planteaba diálogos, entonces si veía que las mujeres estaban en disposición de hablarme les hacia un pequeño taller sobre sexo, género, orientación sexual, les ponía casos concretos, les decía bueno ¿qué pasaría si esa persona que usted está insultando fuera su hija? ¿a ustedes le gustaría que la insultaran? entonces ahí la cosa se pone de otra manera, Yo le decía ¿a usted le gustaría que su familia no fuera reconocida porque está compuesta por qué está compuesta por dos mujeres y dos niños... porque son también sus hijos? entonces ahí, ellas decían “mmm” no tanto. Y luego cuando ya me conocían o porque ya me conocían yo les decía yo soy lesbiana, les decía primero ¿usted piensa que yo soy una mala persona? no usted es muy linda, usted siempre nos colabora mucho... sumerce yo soy lesbiana. Entonces yo decía, van a salir corriendo, no y ahí es cuando tú te das cuenta que más allá de la etiqueta y más allá de que se te note, de que no se te note esas cosas que aparentemente están en tu cuerpo, pero que a veces no son tan así, tu sientes igual un montón de cosas con las personas que te conectan y que te hablen bien, que te saluden bien, que tengas una conversación chévere con esta persona, luego te lleva a decir pues es realidad no me importa si es un man heterosexual que no se cuestiona los privilegios... tal vez en una conversación conmigo lo haga reflexionar de estas cosas. Eso no va a pasar de la noche a la mañana, y lo que creo que hay que hacer un poco, es apostarle a romper con ese miedo que tenemos. Pues sí, en algún momento nos van a llevar la contraria, y no siempre tenemos la razón, y además hay muchas razones, y todas van a ser válidas en distintos contextos, y esa yo creo que es una apuesta importante a empezar, como, en efecto, todas las personas que hemos hablado aquí que tenemos propuestas que a veces pueden sonar supremamente chocantes, pues tenemos que aprender a convivir sin miedo, y a aprender a escuchar.
Participante 2: Y estar dispuesto a reconocer el error también.
Diana Pulido: Claro no decir... a ser humilde y decir: uy si no era así, lo siento chao.
Natalia Moreno: Digamos también, y también muy centrado en lo que dice, el tema aquí es como dialogamos entre nosotros pero también como nos escuchamos. También como deconstruimos, yo siento que el tema de constituirse uno es muy importante, porque eso parte del día a día; yo también tengo (¿?) porque a veces uno cree que no... a veces por ejemplo algo que me parece muy chistoso, es que las personas más vulneradas dicen cómo es que a mí siempre me discriminan, a mí siempre me discriminan y es que yo me siento discriminado, pero no se da cuenta también que está discriminando a otros en otros aspectos, en otros sentidos y en otros escenarios, yo por lo menos en algún momento entré a conflicto con la comunidad LGBT y a pesar de que yo tengo mucha cercanía pues con este sector poblacional, y fue en un encuentro también que hubo, me invitaron a mí y entonces llego a poner en la mesa la discusión de bueno y ¿aquí no se habla sobre mujeres lesbianas con discapacidad? o ¿mujeres trans con discapacidad? o ¿hombres trans con discapacidad? ¿Dónde está la población con discapacidad? que se le reconozca también su diversidad sexual e identidad de género, porque finalmente hacemos parte de una tranversalización, o sea todos nuestros cuerpos de alguna manera, están transversalizados de distintas maneras, por el territorio, por el espacio... obviamente, nos transverslizan muchas cosas, entonces entro en esa discusión en ese espacio claro todo el mundo me mira mal porque esta está loca, usted que viene a decir acá, lo que nos interesa aquí hablar es el matrimonio igualitario, discursos... que a mi modo de ver también entro a cuestionar porque para mi concepto también son un poco burgueses... un poco muy burgueses porque la cuestión va más allá, no solamente de que hay yo me caso, entonces quiero como los mismos "derechos" que el resto, bueno uno tiene que también entrar en unas discusiones mucho más complejas y más allá del simple hecho de casarse y tener una vida "parecida al otro". Y eso por ejemplo no se cuestiona ¿sí? entonces yo también he entrado como en esas discusiones que además son bastante complejas.
Pero si creo que, yendo como mucho a la dinámica que dice Feliciano, que dice Diana y que creo que en este espacio creo que finalmente nos encontramos es: cómo escuchar al otro, es cómo yo quiero aprender del otro. Yo por ejemplo he tenido también mucha cercanía con el discurso indigenista uno porque me encanta todo el tema de cultura indígena, me encanta también escuchar todo el tema de cultura afro, me fascina todo ese tema, y me gusta empaparme de distintos discursos, y conocerlos y obtener y escuchar también y también entrar ahí en discusión con ellos mismos; también he entrado como en discusiones de... la vez pasada me pasó algo muy fuerte, yo iba en transmilenio me encuentro con un chico afro y me hace un comentario como: pero es que ustedes los blancos si como que son muy enfermos y yo ¿por qué lo dices? y me dice pues es que yo veo muchas personas así como tú, y blancas, en cambio como nosotros los negros somos fuertes, y somos así no tenemos casi personas como tú. Entonces yo decía ¡wow que forma de discriminación tan fuerte! y yo le decía ¿no?... le digo al chico, pues no es tan cierto porque yo también he conocido personas afro con discapacidad. Me dice, pues si tienes razón, pero son menos. No se si son menos o son más, pero el tema aquí es el empezar también como a explicar un poco la cosa, abrir más las discusiones, ampliar nuestra mente, y sí compactar en algo que es muy cercano y es que yo sí siento que tenemos un enemigo en común, y es el sistema capitalista en el que nos encontramos, o sea, eso nos afecta de distintas maneras, nos choca, y nos violenta, las personas con discapacidad nos muestra como se ven como inservibles; si, nos ven como, no ustedes no sirven así que ustedes allá al otro lado; y así con el tema de los indígenas, afros, o sea, no cabemos en este sistema realmente... no cabemos porque sencillamente no se piensa con nosotros adentro. Entonces como de alguna manera todos y todas debemos construir algo distinto.
Feliciano Valencia: Es que estoy que me desahogo, pero es una reflexión en términos de lo difícil que es construir. Y uno cree que con el que se considera de izquierda es más fácil construir, porque aparentemente hay sintonía, y a veces uno se da unos choques... porque a ratos se entiende mejor con el supuesto contrario. Pero miren, yo creo que las elecciones pasadas nos dejó una enseñanza que el proceso llamado alternativo no puede volver a cometer, y es que se vino la coyuntura, y había un reguero de candidatos de izquierda, y sí que nos esforzamos para juntarnos, y tratar de definir una fórmula quién es, y resulta que los que supuestamente pensamos lo mismo no fuimos capaces de juntarnos, y no pudimos, entonces cada quién cogió por su lado, y llegó la coyuntura de elegir si era Santos o Uribe, o Zuluaga, y los que no fuimos capaces de juntarnos en la izquierda terminamos juntados con Santos y estos carajos como son de hábiles para manejar a la sociedad, que son el cuento de la paz nos tramaron, y nosotros como somos de débiles políticamente y terminamos coartados. Entonces la pregunta era, usted define si sigue si permite que el uribismo siga con todo su enfermedad, o vota por la paz. No lo haga tanto por Santos, vote por la paz. O sea como nos convencen tan fácil, y terminan poniéndonos al mando de ellos, cuando el uno y el otro es lo mismo, pero nos manejan un discurso tan efectivo que cala en nosotros y terminamos apoyando al contradictor. O sea a mí me parece que eso no se puede perder de vista, para ese ejercicio de como construimos y sobre todo para qué es que construimos, y hasta dónde apunta esa construcción de lo que queremos nosotros. Ahí hay algo que nos pone a reflexionar es la posición política nuestra desde los escenarios donde hacemos la política, porque todo en el fondo termina siendo política, es para donde lo acumulamos. Esa era la... y yo digo, me desahogo porque es que yo si también vote por la paz, y sí que me está pesando ahorita.
Juan Aparicio: Creo que Feliciano nos ayudó a ir cerrando el evento, sobre las dificultades, los riesgos, también la fortuna quizás de haber encontrado esta palabra de lo común ¿cierto? Un poco, creo que los retos son grandes, un reto pensar, y si creo que un rato de continuar también con este esfuerzo; sea aquí, sea desde Madrid, sea en Cundinamarca sea desde donde sea creo que hay un interés por parte de todos los que estamos acá de seguir pensando los desafíos de lo que implica lo común. Esta mañana Carlos les habló quizás de la cuestión de un libro, o algo así, de un glosario de términos, creo que si llegase a hacerse ese proyecto en el cual estamos muy interesados, tendrá que ser algo muy distinto a un libro común y corriente, de esos libros que terminan en una biblioteca, tenemos que pensar cómo hacer un libro que responda realmente a los desafíos que hemos planteado acá. Por ahora creo que un reto quizás es pensar digamos en los desafíos que vienen y también las enormes oportunidades también. Creo que lo que menos podemos pensar es que no hay nada que hacer, creo que las potencialidades de lo que hay por hacer y por generar son infinitas, y desde ese punto de vista creo que hay continuar con esa motivación, por ese deseo de quizás de pensarlo y practicarlo. Muchas gracias a los invitados, a ustedes por estas acá y el resto está definido.